Campaña de sensibilización ciudadana “Paga tus impuestos y exige transparencia” El Salvador Taller Internacional de EDUCACIÓN FISCAL del 27 al 31 de julio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
Advertisements

Jörg Wisner InWEnt política económica/ buen gobierno Resultados de 2007 y 2008 temática presupuesto público y gasto público Proyecto financiado por la.
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
Rendición de Cuentas y transparencia
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Con la cofinanciación de:
EUROsociAL- Fomento de la Cohesión social en Amércia Latina Consorcio Fiscalidad Área temática de InWEnt El cíclo presupuestario y la calidad del gasto.
ESTUDIO DE MEDIOS CHUMBIVILCAS PLAN INTERNACIONAL
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Movilización nacional por la transformación de la educación
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyecto Acción Pública Diagnóstico previo por países Número países que responden: 15 Países que no han respondido hasta la fecha: Haití y Guatemala.
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CSIRT, por sus siglas.
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
MEF - DSP.
Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales CONGRESO NACIONAL 2014 XVII SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Servicios Isaac Newton 55, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
TRABAJO FINAL “Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión de Resultados” La Antigua, Guatemala Julio 2005 Ana Hurtado (Argentina) Blanca Gutierrez (Costa.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Las Tic en el campo Empresarial.  –Administradores  –Técnicos  –Emprendedores.
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Turismo Comunitario Sustentable
Encuentro de Educación Fiscal Taller FODA
Guatemala, Junio Objetivo general 2.Objetivos específicos 3.Preguntas que intentamos responder 4.Estudios a realizarse 5.¿En dónde estamos en.
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: desde dónde construir las políticas
División de Administración Ingeniería en Negocios
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
El Mercado Publicitario
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Confederación Patronal de la República Mexicana
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
¡ NO ! 1.¿Por qué son impopulares? 2.¿Qué Opinan sus Clientes? 3.¿Cuáles son las claves del cambio? 4.¿Cómo se debe avanzar? 5.¿Qué puede hacer la FIAP?
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CONFIANZA CIUDADANA; LOS MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS (AT): CASO DE LA.
Transcripción de la presentación:

Campaña de sensibilización ciudadana “Paga tus impuestos y exige transparencia” El Salvador Taller Internacional de EDUCACIÓN FISCAL del 27 al 31 de julio de 2015 / La Paz-Bolivia.

FUNDE EL

● Se constituye en 1992, como una ONG de investigación, formulación de políticas socioeconómicas, cabildeo y promoción del desarrollo, teniendo como principal destinatario los sectores más desfavorecidos de la población. ● Áreas de trabajo:

Contexto Hechos relevantes: ● Reconformación poder politico y Polarización política. ● Mejor relación entre Gobierno y sector privado ● Nuevos espacios de diálogo ● Reforma tributaria parcial ● Avances en Transparencia (credibilidad y legitimidad) Hechos relevantes: ● Reconformación poder politico y Polarización política. ● Mejor relación entre Gobierno y sector privado ● Nuevos espacios de diálogo ● Reforma tributaria parcial ● Avances en Transparencia (credibilidad y legitimidad) Tendencias: ● Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal en discusión ● Reforma al sistema de pensiones puede ser abordada ● El endeudamiento sigue creciendo Tendencias: ● Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal en discusión ● Reforma al sistema de pensiones puede ser abordada ● El endeudamiento sigue creciendo

La transparencia de finanzas públicas y sostenibilidad Administración eficiente de los ingresos fiscales y el gasto público sobre la base de criterios técnicos y metas de política social. Información permanente de las decisiones, ampliar la discusión y debate, aspecto clave de la democracia PRESUPUESTOS CICLO PLANIFICACIÓN PROCESO ADQUISICIONES GASTO PÚBLICO INGRESOS

Programa “Seguridad y transparencia fiscal” Propuestas técnicas de reforma fiscal y transparencia Investigación (Monitoreo de indicadores) Formación y capacitación Sensibilización Diálogo y entendimiento entre actores. Colocar en la agenda política y en el debate nacional una propuesta de Reforma Fiscal Integral.

Sensibilización Diálogo con actores CAMPAÑAS SOCIALES GENERAR ACCIONES SECUENCIALES EJECUTADAS por DIFERENTES ACTORES CAMPAÑAS SOCIALES GENERAR ACCIONES SECUENCIALES EJECUTADAS por DIFERENTES ACTORES

Crear un lema (slogan) Definir público meta (  ó  ) Marco lógico (duración y planificación)

Proceso Creativo “Paga tus impuestos, exige transparencia”

4. Acciones y Público meta 1.Inspiración (táctica y formato) 3. Eslogan GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS 2. Objetivo Misión/llamado/propuesta PROBLEMA-SOLUCIÓN-CAMBIO

1. OBJETIVO Sensibilizar a la población salvadoreña sobre la importancia y beneficios a la sociedad que conlleva pagar impuestos, así como la relevancia de ser ciudadanos de monitoreo y contraloría social sobre el uso adecuado de estos impuestos.

2. Público meta Personas mayores a 25 años de estrato social medio – medio alto interesados en el bienestar común de la sociedad y economía del país. Personas mayores a 25 años de estrato social medio – medio alto que no estén activos en temas de interés social. Generadores de opinión pública y activos en redes sociales.

3. ESLOGAN Y MENSAJE 2015

4. Estrategias y formato Informativa Creación landing page (pasos ciudadanos) Línea de tiempo (publicaciones) Video animado (1 minuto) Marketing digital SocialAds de Facebook (79 mil usuarios) Facebook promoted video (50 mil) Promoted post en Facebook (10 mil) Google Display (casi 1 millón de navegantes) Radial 5 radios Entrevistas en cabina 500 transmisiones en 3 franjas diarias

Componente Informativo

Landing Page

Pasos ciudadanos

Línea de tiempo

Video animado 3,121 visitas a la web Origen: El Salvador, Estados Unidos, España, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Noruega, Irlanda, Canadá, Francia, otros Más de 500 veces fue compartido el video

Marketing Digital

Difusión Digital Visualizaciones79,361 usuarios/as Clicks (enrolamientos) 2,454 usuarios/as

Visualizaciones976,551 Clicks (enrolamientos) 2,262

Componente Radial

Radioscuñas Radio Globo Radio Punto Radio YSKL Radio Fuego Laser en inglés Total 578 Difusión Radial (cuña y entrevistas) Click para audio FranjaHorario Matutina7:00 a 8:30 am Vespertina 112:00 a 2:00 pm Vespertina 15:00 a 6:30 pm

Aprendizajes y conclusiones ● Se debe brindar a la audiencia no solo el mensaje (demanda), también la solución. ● La situación fiscal es cada vez más delicada y esto demanda una mayor transparencia. ● Debemos (los ciudadanos) ser contralores y por tanto estar informados. ● No basta con saber ¿qué se hace con los impuestos? Se debe iniciar con la pregunta ¿qué se deja de hacer por los impuestos que no se recaudan?

AUN CON MUY POCOS RECURSOS, SI SE ES CREATIVO SE PUEDE TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN EN ACCIÓN. #PagoyExijo