Elementos funcionales de una Familia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO PROMOVER LA AUTONOMIA EN EL DESENVOLVIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
RETRATO DE FAMILIA..
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
Indican "Esto no se puede hacer y esto otro sí. No limitan, sino que delimitan. Son una de las formas que adopta el amor. Los límites se traducen.
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
Auto-concepto y Auto-estima
Promoción de la resiliencia en los niños
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Yo y mi relación con los demás
Un Camino Hacia La Disciplina
ASERTIVIDAD.
Familias Disfuncionales
Trabajo en Equipo.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Sexualidad responsable
COMO FAVORECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE HABITOSATENCIONDISCIPLINA.
Inteligencia emocional
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
La Familia Autoras: Andrea Bustamante y Clara Derza.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Disciplina Positiva en el Aula
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Factores de riesgo y protección
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Autonomía e Iniciativa Personal
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Manejo de Limites con Adolescentes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
III Encuentro de Padres y Madres de II Ciclo. 18 de setiembre 2013.
Psicología infantil Es el estudio del comportamiento del niño, desde su etapa del nacimiento hasta su adolescencia. Pasando por distintas etapas, tales.
Convivir, participar y deliberar
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
Percibiendo el Mundo. POSITIVO NEGATIVO AMOR POR EL HIJO Adolescente.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
OMAR JIMENEZ CARVAJAL. ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL La educación virtual es una oportunidad y forma de aprendizaje que se acomoda al tiempo.
HABILIDADES PARA LA VIDA
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
DIAGNÓSTICOS FAMILIARES DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

Elementos funcionales de una Familia Copsi Colegio de Especialidades Psicoterapéuticas Elementos funcionales de una Familia

Dimensiones del funcionamiento familiar Control del comportamiento Manejo y solución de problemas Dimensiones del funcionamiento familiar Comunicación Roles familiares Compromiso Afectivo Capacidad de respuesta afectiva

Manejo y Solución de Problemas Área de tareas básicas Área de tareas de desarrollo Área de tareas de riesgo Instrumentales Afectivos

Comunicación Clara Confusa Directa Triangulaciones Precisa Dispersión Mensajes esquizofrenizantes

Roles Familiares Abastecimiento de recursos Apoyo y afecto Gratificación sexual adulta Desarrollo personal Conservación y administración del sistema familiar Toma de decisiones Límites y membresía Control del comportamiento Finanzas domésticas Funciones relacionadas con la salud

Capacidad de respuesta afectiva Expresión del espectro total de sentimientos experimentados por los seres humanos en su vida emocional Consistencia entre la emoción experimentada con el estímulo y/o el contexto situacional

Compromiso afectivo Grado en el que la familia se interesa por y valora las actividades particulares e intereses de cada uno de sus integrantes. Falta de compromiso Compromiso carente de sentimientos Compromiso narcisista Compromiso empático Compromiso extremo Compromiso simbiótico

Control del Comportamiento Es el patrón que adopta una familia para controlar su comportamiento en tres áreas: situaciones físicamente peligrosas; situaciones responsables de expresar y satisfacer las necesidades e impulsos psicobiológicos; situaciones que involucran un comportamiento interpersonal socializante . Control rígido Control flexible Control sin control Control caótico

Promoción de las facultades humanas básicas Sentir Volitiva Imaginativa Cognoscitiva Sentido de valía Inteligencia emocional

Padres sanos y funcionales Madurez emocional: aplazar la gratificación Responsabilidad personal Honestidad Realismo Ubicar al ego para promover un desarrollo espiritual

Padres promotores de las cinco libertades básicas Integración de la autoestima y potencial humano Ver, oír y percibir el aquí y ahora Pensar lo que uno piensa Sentir lo que uno siente Preguntar sin esperar permiso Tomar riesgos por uno mismo

Reglas familiares funcionales Los problemas se reconocen y se resuelven Las cinco libertades son promovidas de manera libre y apropiada Las personas tienen el mismo valor Comunicación directa, clara, precisa y congruente

Reglas familiares funcionales Los miembros familiares satisfacen la mayoría de sus necesidades Se aceptan las diferencias individuales Los padres cumplen lo que dicen, son disciplinados y disciplinan a sus hijos Los roles familiares son flexibles

Reglas familiares funcionales Atmósfera divertida y espontánea Reglas precisas y su incumplimiento tiene consecuencias Errores como herramientas de aprendizaje Se promueve el bienestar individual