1 Escenario Global EE UU, “de todo un poco”  Sin grandes avances en el fiscal cliff (mayor optimismo de Obama, esperado primer rechazo republicano a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JULIO Situación Área Euro. Los buenos resultados empresariales y el éxito de las pruebas de solvencia de la banca han dado alas a las bolsas durante.
Advertisements

España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
La llave del compromiso. Panel de Previsiones Contexto actual de la economía Fuente: Eurostat, INE y Eustat Evolución del PIB Los últimos datos apuntan.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Departamento de Hacienda y Administración Pública 21 de octubre de 2003 PRESUPUESTOS GENERALES DE EUSKADI 2004.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
12 de mayo de A pesar de que la economía global retomó el crecimiento, sobre todo en EEUU, China, Japón y otros países emergentes, la situación.
Escenarios Económicos Internacionales
PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS VISION DE LA CAMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Los efectos de la política monetaria en el modelo OA-DA
El mercado de bienes en una economía abierta
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
Lic. César Octavio Contreras
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
Las perspectivas económicas y políticas para 2015 Enrique Quintana.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
Academia de Mercado de Capitales Academia de Mercado de Capitales La crisis europea y su impacto en el mundo 20 de Mayo de 2010.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Noticia extraída de :. Mike Huckabee es un republicano sorprendente. Como gobernador de Kansas mostró su lado socialmente conservador y muchas veces un.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2006 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
SEPTIEMBRE Situación Área Dólar El pasado mes ha sido el mejor septiembre en los mercados norteamericanos desde la segunda guerra mundial. Las declaraciones.
1 Informe de Percepción Industrial de Aragón IPIA 1 er semestre 2010 Previsiones 2º semestre 2010 Z Informe de Resultados Junio, 2010.
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
TEMA 5. La economía monetaria
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
Los planes de la Presidencia para reactivar el mercado de la vivienda han provocado el rechazo enérgico del vicepresidente. El Ejecutivo tiene en su mesa.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXV Junta Semestral de Predicción.
La Política Monetaria ≠ Política Fiscal (Gasto público e Impuestos)
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
El pesimismo económico llega al 60% de los españoles El número de ciudadanos que cree que la situación económica irá a peor en los próximos meses sube.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Septiembre-Octubre de 2013.
Ecovolt S.R.L.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
La política monetaria El banco central:
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Transcripción de la presentación:

1 Escenario Global EE UU, “de todo un poco”  Sin grandes avances en el fiscal cliff (mayor optimismo de Obama, esperado primer rechazo republicano a la propuesta demócrata), ha sido una semana de múltiples citas macro: oDesde la inversión, pedidos de bienes duraderos mejor de lo previsto y recuperando ligeramente tras el “descalabro” de los datos de septiembre. Con todo, la inversión no residencial (en negativo en el PIB del 3t ex inventarios), sigue siendo la principal incógnita del crecimiento americano (junto al fiscal cliff, claro está). oPor el lado inmobiliario, pending home sales por encima de lo esperado, y adelantando la continuación de la buena tendencia desde el mercado de segunda mano. Ventas de viviendas nuevas algo más débiles de lo estimado, y con precios cediendo. El “agregado” inmobiliario sigue siendo claramente positivo. oEn cuanto al consumo, confianza de los consumidores que avanza ligeramente y está ya en niveles de la primavera de oPIB revisado al alza según lo esperado (2,7% QoQ anualizado), pero con menor aportación del consumo (especialmente desde unos servicios “planos”, aunque mejorando la aportación de “duraderos”) y compensada por sector exterior e inventarios. Probablemente el dato del 4t sea menos expansivo. oLibro Beige de la Fed que apunta a un crecimiento moderado, más sólido en el consumo y con una inversión a la baja y claramente afectada desde el lado de las expectativas por la incertidumbre fiscal. Lo último nos parece clave, y resulta curioso cómo, de momento, parece afectar más a las encuestas empresariales que a las de consumidores.

2 Escenario Global Y llegó el acuerdo sobre Grecia  El día “D” acabó llegando para Grecia. Conseguirá ayuda en dos tramos, el primero de forma inmediata (13 de diciembre) y con mejores condiciones: se recortan los tipos en 100 p.b., y se concede una demora de 10 años en pago de intereses al EFSF y 15 años de alargamiento de plazo en principal de EFSF y préstamos bilaterales. Además se transfieren a Grecia los beneficios del SMP del BCE para el presupuesto de 2013 y se establecerá un mecanismo de recompra de deuda (a falta de detalles). Aunque resta la aprobación parlamentaria de los Estados miembros (ya tenemos el visto bueno alemán), noticia claramente positiva: una “piedra” menos (aunque pueda ser temporal) en el camino europeo. Con todo, la lectura positiva no es aplicable a todos los activos: “más Europa” significa un bono alemán presionado (ver gráfico con tendencia esperada 2013) y una posible rebaja de rating del EFSF. En sentido contrario, renta variable y Spreads periféricos (risk- on) favorecidos.  Preparando el camino para la próxima cumbre, Barroso ha esbozado un plan de supervivencia para la zona euro. Principales hitos: 1) creación en 18 meses de un plan de incentivos de crecimiento, para países que acuerden una serie de criterios con Bruselas (condicionado); y 2) de 18 meses a 5 años, poder de veto europeo a los presupuestos y que ello acabe llevando a la creación de los Eurobonos (primero los de corto plazo y luego ampliación de vencimientos). Plazos que de cumplirse serían razonables: Europa sólo se puede construir poco a poco.  Datos escasamente relevantes en la semana, y muy centrados en Alemania: empleo que empeora ligeramente, ventas al por menor peores de lo esperado tanto en septiembre como en octubre e IPC, eso sí, en línea (2% YoY). Alemania empeora.

3 Escenario Global Asia, ¿a mejor?  En Japón, el dato más relevante ha venido desde la mejora la producción industrial. Por lo demás, desempleo estable y escasas novedades desde los datos de “deflación”. Con todo, con el retraso de los indicadores macro, la clave sigue estando en la divisa y en la política; y sus efectos tardarán en reflejarse en las cifras.  ¿Otras señales de estabilización? Podríamos encontrarlas en la cifra de producción industrial en Corea, que también avanza tímidamente, y el PIB indio (5,3%) estabilizándose en los últimos datos. Aunque nos parece pronto para augurar un cambio evidente de tendencia, sí creemos que son señales positivas: 2013 sería para la zona asiática claramente mejor desde el punto de vista macro que  Mientras en Brasil, tipos mantenidos (esperado, y previsible que sigan en estos niveles durante un tiempo), junto a un PIB más débil de lo previsto (0,6% QoQ vs. 1,2% est.), aunque esperamos aceleración en el próximo dato (buenas cifras de consumo).