Innovación en la gestión del riego

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia EFE Primera agencia de noticias en español del mundo
Advertisements

BizAgi - Business Agility
PRODUCCIÓN.
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DATA WAREHOUSE Presentador Por: Andrés Fabián Cortes Solano.
REUNIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS –MINISTERIO DE FOMENTO
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
Uniclass Activos Fijos Gestión del Inmovilizado
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Solución para Control de Presencia Empleados
Control y Gestión de Flotas a través de la localización GPS
Módulo de Calidad para Auditores Vectore, Iniciativas de Negocio
GUK Consultores AYUNTAMIENTO DE TUDELA Asistencia Técnica II Jornada de Modernización e Innovación Tudela, 12 Abril de 2002 PLAN DE MODERNIZACIÓN.
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
Perfil Agente de Aduana
Experiencia e innovación
JURISWEB DPESLP.
RELEVAR INFORMÁTICA & TECNOLOGÍA
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
Fechas de control Este mapa muestra un gráfico de burbujas con los días desde el último control de caudal tomado a cada pozo. Se utilizó una escala manual.
Localización Automática de Vehículos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Introducción UTM: – Sistema de Gestión del Conocimiento Solución tecnológica IN2: – Alfresco – Open Oval 3 Condiciones de colaboración Reunión UTM-IN2.
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
Modelo de Transferencia Transnacional de Tecnología en el Mediterraneo, 26 de abril 2012 Experiencia de la Red EEN en la Región de Murcia Servicio SEIMED.
LA SOLUCIÓN MÓVIL DEFINITIVA PARA TÉCNICOS MANTENEDORES
Acceso del usuario a la aplicación.
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
Marta Martínez Arnáiz Área de Análisis Geográfico Regional
SISTEMA DE GESTION DE INVENTARIO MANUAL DE USUARIO PREPARADO POR : QUALITY ISONET SOFTWARE LTDA. Junio
SOLUCIÓN DE IMPRESIÓN INTELIGENTE
 Carrera: Analista Universitario de Sistemas. Integrantes:  Mecchi, Guillermo  Parrucci, Heber  Torelli, Maximiliano  Traba Castagneris, Rodrigo.
Software de matriz virtual para grabadores digitales CENTER
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Introducción a EducaMadrid
Diagrama de Contexto.
PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE INCENDIOS FORESTALES EN LOS PARQUES DE “LA MURTA”, “BONAIRE” Y PARTE DEL “VALLE DEL.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Plataforma de Gestión Energética Fácil y económica Funnergy es una plataforma de gestión de la energía que, bajo un entorno flexible y práctico permite.
X one. Plataforma de desarrollo móvil ALARMAS -IP. AUTOMOCION.
Trabajo Profesional de Ing. Informática Alumnos: Agustín Bally Andrés G. Candal Tutora: Adriana Echeverría Sistema de Monitoreo Canino basado en GPS y.
Gestión de Proyectos Alta del Proyecto Link con E.R.P.
Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica en la República Argentina Instituto Geográfico Militar 2001.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Unidad Metodológica Ficha de Indicador
T.I.C Benjamín Jara Cerna 6ºA Taller Vida Saludable Karla Contreras.
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
Introducción a EducaMadrid Francisca García Bernal.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Proyecto IRRIGESTLIFE - IRRIGESTLIFE_LIFE11 NV/ES/615 Proyecto LIFE11 ENV/ES/615 1 PROYECTO LIFE11 ENV/ES/615 24/11/2015 INNOVACIÓN.
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIEGO
Elecnor Deimos - Localización Parque Tecnológico de Boecillo C/ Juan de Arfe y Villafañez Edificio Galileo; Módulo Gris, oficina —Boecillo.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Conciliación Bancaria Solución Web para simplificar la gestión.
D track SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguridad, localización y control de flotas de vehículos.  Integra tecnologías.
D busca MOBILE SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO BASADA EN SU TERMINAL MOVIL Funcionalidades Aplicación software que se instala en el terminal móvil y permite la.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Facturación Ahorra tiempo en los procesos de facturación.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
1.Funcionamiento básico de una empresa
ENERGIA INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE NUBE CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
TRANSPORTE ONE TRANSPORTE TERRESTRE. Transporte Terrestre CLASE 10 Sistemas, ha desarrollado bajo la plataforma.
Link : MANUAL DE USO IM STORE │ Ingram Micro.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

Integración de Gestdropper en la estructura municipal de Vitoria-Gasteiz Innovación en la gestión del riego Vitoria-Gasteiz , 24 de Noviembre de 2015 Álvaro Arroyo Díaz aarroyo@estudiosgis.com LIFE11 ENV/ES/615 www.gestdropper.com GestDropper es un sistema de riego inteligente, producto del proyecto LIFE11 ENV/ES/615

1.- Infraestructura tecnológica municipal AGENDA 1.- Infraestructura tecnológica municipal 2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.1.- Integración con la infraestructura tecnológica municipal 2.2.- Programaciones de riego 2.3.- Inteligencia de los sensores 2.4.- Alertas y eventos 2.6.- Generación de Informes 2.7.- Aplicación de movilidad

1.- Infraestructura tecnológica municipal Antecedentes Necesidades existentes en el Ayuntamiento: Gestión conjunta de información geográfica y alfanumérica. Visualización y gestión corporativa de todos los activos de Vía Pública. Definición de un modelo de gestión común para toda la ciudad en el ámbito de la Vía Pública. Sistemas previamente instalados en algunos Servicios: No corporativos (Cartografía desactualizada, bases de datos no normalizadas ). Sistemas estancos. Código propietario (no modificable por el Dpto. de Tecnologías de la Información).

1.- Infraestructura tecnológica municipal Características generales Sistema integrado en la infraestructura tecnológica municipal: Cartografía municipal y ortofotografías Capas temáticas de cada grupo de información Bases de datos corporativas (Territorio, Terceros, etc.) Documentos asociados (fotografías, informes, ordenes…) Visualización y gestión departamental de los todos los activos de Vía Pública. Código fuente propiedad del Ayuntamiento. Repositorio de datos corporativo

1.- Infraestructura tecnológica municipal Características generales

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.1.- Integración con la infraestructura tecnológica municipal Integración completa con Vía Digital (Selección, edición, búsqueda,…)

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.2.- Programaciones de riego Acceso al las herramientas de la gestión del riego Operaciones manuales (Abrir y cerrar estaciones) Programación (crear y editar existentes) Gestión (Alarmas, sincronización e Informes)

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.2.- Programaciones de riego Crear y editar programaciones SENSORES Automático: Durante el transcurso del programa se recalcula el tiempo de riego. Semiautomático: Se para cuando exista lluvia. Manual: No se atiende a sensores. DURACION Automático: En función de la pluviometría de la electroválvula Manual: El usuario indica la duración. MODO Optimizado: En función del caudal del programador. Serie: Una tras otra. Paralelo: En agrupaciones de «x» estaciones. Concepto MODO = según caudal

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.2.- Programaciones de riego Gestión programaciones (Zoom al programador, informe programa, nuevo, editar, activar/desactivar, borrar) Edición de las programaciones de las estaciones de riego

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.3.- Inteligencia de los sensores Sensores gestionados: Anemómetro, Pluviometría, Temperatura Anemómetro: Recibimos información y cuando supera el valor máximo, las programaciones se paran. Temperatura: Recibimos información y cuando está fuera de rango, las programaciones se paran, además la temperatura media del día sirve para el cálculo de la evapotranspiración. Pluviometría: Los programadores por cada mm de lluvia que detectan envían un registro al sistema central. Cada programación tiene asociada los mm de lluvia desde la puesta en marcha del anterior programa Se calcula el % de cuota en función de dicho registro Si durante el programa se detecta que se sobrepasa el umbral de mm de lluvia asignados por día, el riego se detiene. Otros sensores: Caudalímetro y Amperímetro sólo registran valores para explotación (Ej: Informes)

B.4 Desarrollo del entorno GIS

B.4 Desarrollo del entorno GIS 2.3.- Inteligencia de los sensores Los sensores tienen definidos umbrales y valores máximos que se tienen en cuenta para la toma de decisiones. Los recálculos se hacen en tiempo real por si llueve mientras se está regando. Registro de históricos de valores de sensores – (Tmax y Tmin)

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.4.- Alertas y eventos Gestionar alertas (por programador) Alertas y eventos en función del nivel

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.6.- Generación de Informes

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.6.- Generación de Informes Informe de Inventario (Programador, Electroválvulas)

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.6.- Generación de Informes

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.6.- Generación de Informes Informe de Consumos (Por programador)

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.6.- Generación de Informes

2.- Sistema de Telegestión de Riego 2.7.- Aplicación de movilidad

Gracias por su atención Álvaro Arroyo Díaz aarroyo@estudiosgis.com