Rosario Ávila Catherine López Verónica Quero Tabita Vásquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
EVALUACIÓN.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Proyecto de Mejoramiento Educativo
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
Directores y Coordinadores
Durante Séptimo y Octavo semestres.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Plan de clase.
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Evaluación formativa.
COMPRENSIÓN LECTORA.
PROYECTO EVALÚA-2009: DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO A APLICAR EN FORMA MASIVA E INTERVENCIÓN REMEDIAL EN LOS DIFERENTES CICLOS DE ENSEÑANZA. -8º A IIIº MEDIO.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
LA COMPRENSIÓN LECTORA
2 taller OBJETIVO DE LA CLASE: Formular correctamente objetivos de la clase. Profesora: Rosa Veliz Barraza IMAIL:
PLAN DALTON Autora: Helen Parkhurst.
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
Proyecto de Integración Escolar
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
(Es importante respaldar con datos objetivos)
Didáctica de la matemática Tema: Desarrollo de conocimientos Lic. Rafael Hernández Integrantes Karla Melgar Yolany Vásquez San Pedro Sula; Cortés. 06 de.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD Católica MADRE Y MAESTRA
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
Saltar a la primera página Componentes del Diseño de Instrucción PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD.
I NTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga desde el curso 2005/06, y al amparo de la convocatoria de incentivos.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Proyecto Investigación-Acción
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco
ACTIVIDADES PERMANENTES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Alumno: dulce maría guerra mendoza Profesor: josé gerardo morneo salinas.
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Plan de superación profesional 2014
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Análisis de las evidencias
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Según plantea Díaz Barriga (2002), las estrategias de aprendizaje son procedimientos, conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
Transcripción de la presentación:

Rosario Ávila Catherine López Verónica Quero Tabita Vásquez

 Lugar: Parroquia San Alberto Hurtado.  Dirección: 9 norte, 15 oriente.  Destinatarios: niños de 9 a 12 años, de grupo catequesis.

 El Proyecto “La Comprensión Lectora” corresponde al mejoramiento de la lectura en niños de 9 a 12 años, realizado en la parroquia San Alberto Hurtado (grupo de catequesis).  La finalidad de nuestro proyecto es identificar los problemas de comprensión de lectura para luego dar las orientaciones necesarias para su posterior mejoramiento.

 Nuestro proyecto consiste en utilizar estrategias que mejoren la comprensión lectora de los alumnos, y de esta forma obtener aprendizajes significativos y que de igual manera mejore el rendimiento académico.

 Debido a la estrategias de enseñanza utilizadas por los profesores, la comprensión de lectura de los alumnos no es la más apropiada, afectando su desarrollo escolar.

 General: Mejorar la Comprensión de Lectura de los niños que asisten a catequesis en la parroquia San Alberto Hurtado. Específicos:  Motivar a los niños a la comprensión lectora.  Utilizar una estrategia dinámica para la comprensión lectora.  Lograr que los niños comprendan lo que están leyendo.

¿Qué es la Lectura?  Es la única actividad que constituye, a la vez, materia de instrucción e instrumento para el manejo de otras fases e instrumento para el manejo de otras fases del curriculum. Primeramente una de las mayores metas en educación básica era “aprender a leer”; ahora el énfasis esta puesto en leer para aprender”. La lectura se utiliza como instrumento para la adquisición de otras asignaturas. Naturalmente la eficiencia es la lectura se relaciona en forma estrecha con el éxito escolar.

 Comprender el significado del vocabulario que aparece en el texto.  Es el producto final de una buena decodificación.  Depende del propósito del autor.  Depende del conocimiento previo que posea el lector sobre el tema que este leyendo. Filosofía para niños.

 Presentación del Proyecto a la Parroquia San Alberto Hurtado.  Reunión con los apoderados del grupo de catequesis.  Primera de observación a los niños.  Segunda sesión de intervención con los niños.  Dinámicas grupales  Finalización.

Octubre:  Organización del proyecto Noviembre:  Elaboración del proyecto  Reuniones de apoyo con el profesor del módulo  13 -Presentación del proyecto en la parroquia.  15 -Reunión con los apoderados del grupo de catequesis.  22 -1º sesión con los niños.  29 -2º sesión con los niños.  29 -Finalización.

Materiales utilizados para la realización del proyecto:  Libro de catequesis del niño.  Nuevo testamento y Biblias Materiales para la convivencia:  Golosinas y bebidas

 A través del programa utilizado logramos motivar a los niños y que comprendieran la lectura abordada.  Esta técnica seguirá siendo utilizada por las monitoras, en las sesiones de catequesis. Con

 Cabe destacar que entre los problemas encontrados para la comprensión de lectura muchas veces son las técnicas utilizadas por los docentes las que dificultan dicho proceso, por ello es fundamental que como docentes podamos adquirir y poner en práctica las mejores estrategias para no entorpecer el aprendizaje de los niños.

 Felipe Alliende, M. C. (1986). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago: Andrés Bello.  N. Carriedo Lopez, J. A. (1994). ¿Cómo enseñar a comprender un texto? Madrid: Universidad Autonoma de Madrid.