Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). (2015). Documento de trabajo N° 1-2015. Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
CAMARA DE COMERCIO SOMAYA. DEFINICIÓN: La Cámara de Comercio e Industria es una entidad de servicios que tiene como finalidad apoyar a la empresa y ofrecerle.
PERSONAS RESPONSABLES: LUIS ALONSO GUILLÉN Q. MARIO ERNESTO CAÑAS RODAS REINA ISABEL ALVARADO DE GUEVARA MARINA ESTHELA CRIOLLO SOLÓRZANO JULIO CÉSAR MAYÉN.
PLAN ESTRATÉGICO.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco para la buena dirección.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Nuria Esparch Investigadora Afiliada - GRADE Julio 2012 Seminario Internacional Modernización de la Gestión Pública en el Perú.
Logros y Desafíos del Sistema de Alta Dirección Pública Rafael Blanco Consejero Alta Dirección Pública.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Sistema de Gestión de la Calidad
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Dirección General de Auditoría Interna Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
ENFOQUE GERENCIAL PROF. Virginia Cisneros C.. GERENCIA  “Es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo. Por.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
MODELO MALCOM BALDRIGE
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
MARCO GENERAL DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO.
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
REINGENIERÍA.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GERENCIA EN SALUD.
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO Artículo por: Medardo Vargas Zárate Presentación por: Daniel Ricardo Franco Sánchez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Modelo de Profesionalización del Gobierno del Estado de Colima Secretaria de Finanzas y Administración.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Por: Julio C. Vergara A. 1.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). (2015). Documento de trabajo N° Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio Civil Peruano, instrumento de trabajo para la discusión. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). 57 p.Documento de trabajo N° Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio Civil Peruano, instrumento de trabajo para la discusión Resumen: La reforma del Servicio Civil tiene por objetivo profesionalizar el Servicio Civil Peruano en favor de mejores servicios para la ciudadanía. Dentro de los múltiples desafíos, se encuentra el desarrollo de la gerencia pública que nuestro país necesita. Dotar de directivos públicos capaces de generar resultados concretos que impacten en los ciudadanos y las ciudadanas es una tarea que irá cambiándole el rostro al Estado. Para ello es indispensable discutir las bases conceptuales sobre las cuales se sostendrá el nuevo segmento directivo, producto de la implementación de la reforma. El presente documento consta de dos partes: en la primera se mostrará la situación actual del segmento directivo público y en la segunda, se desarrollará el marco conceptual del grupo de Directivos Públicos al que se refiere la Ley del Servicio Civil. Tabla de contenido: Capítulo 1. Situación actual del segmento directivo peruano. 1. Descripción del segmento directivo. 2 Problemática identificada respecto al segmento directivo. Capítulo 2. Marco Conceptual del grupo de directivos públicos. 1 Desarrollo conceptual. 1.1 La Dirección Pública. 1.2 Modelos de Función Directiva Pública. 1.3 La Función Directiva Pública Profesional. 2. Elementos del Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos. Lea también: EnUnMinuto Texto recomendado por la Biblioteca n Oct 14 Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). (2015). Documento de trabajo N° Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio Civil Peruano, instrumento de trabajo para la discusión. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). 57 p Documento de trabajo N° Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio Civil Peruano, instrumento de trabajo para la discusión 1 Castro, C. ; Inostroza, J. (2014). Altos Directivos Públicos: ¿Qué hacen con su tiempo?. N°9 Enero 2014 Serie Sistemas Públicos. Ingeniería Industrial. Universidad de Chile. 22 p.Altos Directivos Públicos: ¿Qué hacen con su tiempo? Este trabajo busca conocer cuáles son las prácticas, el uso del tiempo y las competencias distintivas de los directivos públicos, a fin de recomendar mejoras de política pública al actual Sistema de Alta Dirección Pública. 2 Figueroa, V. ; Pliscoff Vara, C. ; Araya Orellana, J. (2014). Desafíos a la formación de los futuros directivos públicos del siglo XXI. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 24 (64), Desafíos a la formación de los futuros directivos públicos del siglo XXI Este artículo analiza el caso de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile, a partir de un modelo compuesto por tres dimensiones y siete subdimensiones. La evidencia muestra aspectos a ser considerados en un diseño curricular para formar directivos públicos, que responda a los requerimientos de la modernización en la gestión pública. 3 Valera Álvarez, E. (2011). ¿Cómo dirigir un curso de directivos públicos? Entre el entrenamiento de gestores y la formación de líderes institucionales. Nuevas Políticas Públicas: Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas. (7), ¿Cómo dirigir un curso de directivos públicos? Entre el entrenamiento de gestores y la formación de líderes institucionales La formación de directivos se ha orientado al entrenamiento de gestores y, más recientemente, a la formación de directivos profesionales. Este documento, expone una visión particular sobre la formación directiva en España

EnUnMinuto Texto recomendado por la Biblioteca n Oct 14 Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). (2015). Documento de trabajo N° Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio Civil Peruano, instrumento de trabajo para la discusión. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). 57 p. Documento de trabajo N° Marco Conceptual del Grupo de Directivos Públicos del Servicio Civil Peruano, instrumento de trabajo para la discusión Fronteras del grupo de Directivos Públicos. Grafico N°13. Fuente: SERVIR. Siete competencias genéricas aplicables a todos los Gerentes Públicos: Orientación a Resultados: dirigida a cumplir los objetivos y metas bajo criterios de legalidad y oportunidad. Comunicación Efectiva: capacidad de escuchar diferentes puntos de vista y trasmitir de forma clara los planes. Actitud de Servicio : capacidad de entender y satisfacer las necesidades de los usuarios de forma oportuna. Trabajo en Equipo: capacidad de cohesionar un equipo y lograr que este se comprometa con los objetivos Innovación y Mejora Continua: capacidad de identificar oportunidades de mejora para optimizar los procesos. Liderazgo : capacidad de influir en otros con base en valores. Sentido de Urgencia: capacidad de reconocer la prioridad de atención de actividades Cantidad de Jefes por sector. Gráfica N°6. Fuente: SERVIR Acceso a puesto del grupo de Directivos Públicos Ingreso Horizontal: cuando el Directivo Público ingresa a otro puesto directivo del mismo tipo de dirección. Ingreso por ser Gerente Público: cuando un Gerente Público se encuentra asignado a un puesto directivo dentro de la entidad que a concluido su tránsito al nuevo régimen. Puesto directivo ocupado por servidor de confianza: cuando un servidor de confianza cumple con el perfil del puesto directivo.