EXPERIENCIA EN CONTRATACIÓN DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
Advertisements

Consultoría Agroalimentaria
I.E.S. PROFESOR ANTONIO CABRERA PÉREZ
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
CONSULTORÍA TÉCNICA Y CIENTÍFICA Grupo Eurosigma, S.L. Consultoría Medio Ambiental Consultoría en la Industria Alimentaria Consultoría de Calidad Consultoría.
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (CTA) (U. DE LEÓN)
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Universidades Nacionales Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de la Matanza Universidad Nacional de La Plata.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
PROBLEMÁTICA El programa de Técnica profesional en Ambiental responde a las necesidades ambientales del país y sectores relacionados con el impacto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
COMISION DEL CODEX alimentarius
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
- Niedersachsen: la región con segunda mayor superficie. - Está casi en el centro de Alemania. En el límite sur de Niedersachsen. - Fundada en el.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial

Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
PERFIL PROFESIONAL PAULA MARINO CORREDOR. P ERFIL PROFESIONAL Soy Microbióloga Industrial y mi experiencia se ha relacionado con dos áreas fundamentales.
SEMINARIO HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL
INTEC-CHILE es una Corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo rol público es Contribuir a aumentar la competitividad de los sectores productivos.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Orianna Isabella Villalobos Varela
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Calidad y seguridad alimentaria: Sistema APPCC Mercè Molist. Albert Hueso Marzo 2006.
CICLO DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIA ALIMENTARIA
Major Ingeniería Química Presentación 2015 Preparado por Vicente Montero/Valeria Salas/Ricardo Pérez Presentado por Ricardo Pérez.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Dirección de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Universidad Rafael Landívar MENCIONES PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
RESUMEN PARA EL SALVADOR Córdoba. Universidad de Córdoba Vinculación sociedad/empresas y universidad. Servicios de apoyo a la investigación a través de.
LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS.
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión industrial y de servicios para pequeñas y medianas empresas.
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS. Formar profesionistas con solidas bases científicas y tecnológicas, alto compromiso Social, elevando valores eticos,actitudes.
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
¿QUE PUEDO ESTUDIAR? GRADO EN QUÍMICA: 4 AÑOS: 240 ECTS (60 ECTS/AÑO).
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
La Comisión del CODEX Alimentarius
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
CENTRO DE ASESORIAS, NEGOCIOS Y CONSULTORIAS Universidad Simón Bolívar
¿Cómo mejorar la calidad profesional? Ing. Agr. Paula Feldman
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos.
Estudiante de Ingeniería Ambiental (con terminación de materias) Experiencia en:  Asesorías Ambientales  Capacitaciones en Salud Ocupacional, Seguridad.
PRIMER FORO NACIONAL DE CONSULTA DEL DESEMPEÑO DEL INGENIERO BIOQUÍMICO.
Dirección General de Normas
MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS 342 INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EN CONTRATACIÓN DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS COMERCIALIZACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA EN MICROFILTRACIÓN, ULTRAFILTRACIÓN, ÓSMOSIS INVERSA Y CONTROLES MICROBIOLÓGICOS. EXPERIENCIA EN CONTRATACIÓN DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS IBQ HÉCTOR FLORES GUAJARDO

REQUISITOS SOLICITADOS DESEABLES CONOCIMIENTOS DE ANÁLISIS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE ALIMIENTOS Y BEBIDAS. CONOCIMIENTOS DE MICROBIOLOGÍA EN DIFERENTE TIPO DE ALIMENTOS: LÁCTEOS, CÁRNICOS, VERDURAS, ENLATADOS, JUGOS Y BEBIDAS EN GENERAL. EXPERIENCIA Y/O CONOCIMIENTO DE SISTEMAS DE CALIDAD (INOCUIDAD/ SEGURIDAD ALIMENTARIA, HACCP, TRAZABILIDAD)

REQUISITOS SOLICITADOS DESEABLES MANEJO DE INSTRUMENTACIÓN ANALÍTICA: (HPLC, EMM, BIOLUMINISCENCIA, ETC. CONOCIMIENTO DE MÉTODOS RÁPIDOS PARA ANÁLISIS DE ALIMENTOS (ANTIBIÓTICOS, AFLATOXINAS, PESTICIDAS Y MICROBIOLOGÍA). CONOCIMIENTOS DE TRATAMIENTO DE AGUA. FACILIDAD DE PALABRA Y CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN. IDIOMA INGLÉS

CONOCIMIENTOS EN OTROS TEMAS IMPORTANTES LEAN MANUFACTORING GMP’S, GLP’S TQM (TOTAL QUALITY MANAGEMENT). CERTIFICACIONES: ISO 9000, 14000, 22000 NOM’S, STPS (SEGURIDAD E HIGIENE, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO)

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO QUIENES OCUPAN LOS PUESTOS GERENCIALES Y DIRECTIVOS DE LAS GRANDES EMPRESAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS E INDUSTRIA EN GENERAL, PROVIENEN DE LOS SIGUIENTES PAÍSES: ESPAÑA ARGENTINA BRASIL EUA ALEMANIA FRANCIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID GRADO INGENIERÍA ALIMENTARIA PLAN DE ESTUDIOS: (OBL) INGLÉS PARA LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA (BAS) GESTIÓN DE EMPRESAS (OBL) ECONOMÍA GENERAL (OBL) CLIMATOLOGÍA (OBL) INGENIERÍA DEL FRÍO

(OBL) FITOTECNIA – BASES Y TÉCNICAS DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL (OBL) PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ANIMAL (OBL) PROYECTOS DE INGENIERÍA ALIMENTARIA (OBL) EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (OBL) VALORACIÓN DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Y COMERCIALIZACIÓN (OBL) LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE STOCK EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

OPT. INGENIERIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. OPT. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL OPT. DERECHO ALIMENTARIO OPT. LABORATORIO INTEGRADO DE ROBÓTICA. OPT. PRÁCTICAS EXTERNAS (18 CRÉDITOS) TOTAL OPT. 28 CRÉDITOS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS REOLOGÍA DE POLISACÁRIDOS MICROBIOLOGÍA GENERAL Y DE ALIMENTOS CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y ALIMENTOS. CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS CONTROL MICROBIOLÓGICO DE CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOS. ALIMENTOS PROCESOS POR CALOR (CONTROL DE ESTERILIDAD COMERCIAL).

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AZÚCAR COMO MATERIA PRIMA MICROBIOLOGÍA DE PRODUCTOS DESHIDRATADOS. ANÁLISIS DE ALIMENTOS I, II, III ANÁLISIS AVANZADO DE ALIMENTOS I, II, III TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS GESTIÓN, CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD. LEGISLACIÓN ALIMENTARIA.

UNIVERSIDAD BUENOS AIRES PROTECCIÓN AMBIENTAL E HIGIENE INDUSTRIAL ECONOMÍA DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ORGANIZACIÓN Y GERENCIA EMPRESARIAL. COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS PARALELAMENTE EL ALUMNO DEBE REALIZAR UNA PRÁCTICA PROFESIONAL EN UNA INDUSTRIA ALIMENTARIA O EN LABORATORIOS RELACIONADOS AL ÁREA.

¡GRACIAS!