CURSO: “Economía de la Empresa”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Creación de Empresas.
PLAN DE MARKETING.
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
ESTRATEGIA E-BUSINESS
El ciclo de vida de un proyecto
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
EL PLAN DE EMPRESA.
EL INSTITUTO DE FOMENTO, EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CÁDIZ
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Planifica una campaña publicitaria
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Análisis de la Competitividad de la Empresa
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
Elaboración de un plan de marketing
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
EL PROYECTO EMPRESARIAL
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Tema 1: Introducción a los proyectos
La creación de una empresa
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Formación y Gestión de PYMES
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Como armar el Plan de Negocios
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
MULTICHECKER Juan Gracia Lahoz Javier Manrique Pellejero
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
ASESORAMIENTO PARA CREAR TU PROPIA EMPRESA
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
QUÉ ES CUÁNDO SE HACE POR QUÉ SE HACE CÓMO SE HACE
PRODUCCION Y ANALISIS DE COSTES
LA EMPRESA.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Cómo enfocar un proyecto de Franquicia
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

CURSO: “Economía de la Empresa” CURSO: “Economía de la Empresa”. Organiza: Servei de Formació Permanent de la Universitat de Valencia y Facultat d´Economia de la Universitat de Valencia. 2ª Sesión: El proyecto empresarial. Profesor: Salvador Roig, Departamento de Dirección de Empresas. Universitat de Valencia. Este documento esta disponible en: www.uv.es\roigs\Docs\Tema_2_El_Proyecto_Empresarial Martes, 16 de Junio de 2009

Tema 2. El Proyecto empresarial INDICE 2.1. Conceptos generales 2.2. Estructura y contenido de un Proyecto empresarial o Plan de empresa 2.3. Ejercicio práctico de viabilidad económico-financiera BIBLIOGRAFÍA Veciana, J.M. (2005): La creación de empresas. Un enfoque gerencial. La Caixa, Barcelona. Edición electrónica disponible en Internet: http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/pbei.php?idioma=esp&llibre=33 Iborra, M.; Dasí, A.; Dolz, C.; Ferrer, C. (2006): Fundamentos de Dirección de Empresas. Conceptos y habilidades directivas. Ed. Thomson, Madrid, Cap. 6 y 7. Cuervo, A.; Ribeiro, D.; Roig, S. (2007): Entrepreneurship: conceptos, teoría y perspectiva. Fundación Bancaja. Valencia. Edición electrónica disponible en Internet: http://www.uv.es/bcjauveg/docs/LibroCuervoRibeiroRoigESP.pdf

2.1. Conceptos generales La creación de empresas contribuye a: el crecimiento económico la creación de empleo la modernización de la economía Punto de partida: una IDEA La idea empresarial configura el objetivo, las actividades y la forma de la nueva empresa Ha de estar basada en una oportunidad empresarial A partir de la idea surge el proyecto empresarial

2.2. El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa El Plan de Empresa. Es un documento escrito en el que se explica y detalla el proyecto de la nueva empresa. Estudia la viabilidad real de la idea Es un proyecto integrador, global, de todas las áreas de la empresa. Se transforma en una empresa si el resultado del proyecto es positivo. Guía para la actuación de la nueva empresa

Esquema general del proceso a seguir en la Creación de empresas El emprendedor La idea empresarial El entorno Buscar otra idea Desarrollo de la idea Sí Valoración de la idea No Abandono De la idea Plan de Empresa Índice 1. Resumen 2. Idea y modelo de negocio 3. Análisis del Entorno 4. Plan de Marketing 5. Plan de Operaciones 6. Plan de Organización y RRHH 7. Forma Jurídica y Planificación de la Puesta en Marcha 8. Planificación Económica – Financiera 9*. Empresario fundador o equipo fundacional 10*. Posibles riesgos y problemas 11*. Anexos ¿ Es viable La empresa? Trámites de creación y puesta en marcha de la empresa Sí

Centros de promoción empresarial 4.1. Creación de empresas Factores de éxito y fracaso de la creación de empresas Empresariales Dirección de empresas Personales Motivaciones Cualidades Institucionales Centros de promoción empresarial Independencia Poder Reconocimiento Autoempleo Psicológicas Habilidades y capacidades

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa Contenido de los epígrafes del Proyecto. A continuación se describen los contenidos recomendados de los diferentes epígrafes. En muchos proyectos de empresas muy pequeñas y de empresas de servicios no será necesario abordar todas las cuestiones. 1 Resumen. El resumen expondrá, en una extensión máxima de dos páginas, una breve presentación de la idea y modelo de negocio, así como de los datos, decisiones y resultados más relevantes contenidos en el proyecto. 2 Idea y Modelo de negocio. La idea tiene contener una descripción del producto/servicio y el mercado al que va dirigido, es decir la necesidad que pretende satisfacer, el tipo de cliente objetivo y la forma de satisfacer esa necesidad (necesidad/cliente/tecnología). El modelo de negocio es la forma concreta como se pretende presentar, explotar y hacer rentable esa idea de negocio.

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 3 Análisis del Entorno. El Análisis del entorno puede plantear las siguientes cuestiones y tratar de responder las que procedan y/o se ajusten al caso: Detección de los factores estratégicos del entorno Entorno General, Barreras de entrada, Productos sustitutivos, Clientes y Consumidores Potenciales Análisis de la demanda basado en estudios e informes estadísticos, Cuántos, Frecuencia de compra, Poder adquisitivo, Dónde están, Necesidades y motivaciones, Qué compran actualmente, Grado de fidelidad, Por qué van a comprarme a mí,

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 3 Análisis del Entorno. (continuación) Análisis de la Competencia. Quiénes son los competidores directos actuales (principales empresas), Cuántos son y participación actual, Dónde se ubican, A qué clientes se dirigen y dónde se encuentran, Que productos/servicios comercializan los competidores, Precios y Marketing, Imagen: Aceptación y valoración, Fortalezas y debilidades, Grado de rivalidad y dinámica interna entre competidores, Evolución de la demanda y de la competencia (precisión a 3 o 5 años)

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 4 Plan de Marketing. Definir las variables Producto, Precio, Promoción y Distribución Realizar una previsión de ventas, el primer año las previsiones desglosará con detalle mensual, para el segundo y tercer año es suficiente una previsión anual. La previsión debe de contener la cantidad de unidades de productos/servicios, el precio unitario y el importe total, para cada producto/servicio o familia de productos/servicios (ver ejemplo Anexo 1). Establecer la fuerza de ventas necesaria, la cantidad de personal de ventas, funciones y una estimación de su coste Realizar una estimación de los costes de promoción, publicidad o campañas previstas (primer año desglose mensual, años 2 y 3 importe anual).

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa Prod 1 mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Unidades   Precio Importe Prod 2 TOTAL

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 5 Plan de Operaciones y Calidad. Forma de obtener los productos o servicios que se van a vender, para cumplir las previsiones de ventas derivadas del epígrafe anterior ¿fabricar o comprar? La primera decisión consiste en determinar si vamos a obtener por nuestros medios todo lo que vamos a vender o si vamos a adquirirlo, total o parcialmente. En cualquier caso será necesario concretar: Localización, Instalaciones, Dimensión, Descripción general del proceso productivo/operaciones, Aprovisionamiento, Costes de producción, Gestión de la calidad,

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 5 Plan de Operaciones y Calidad. (continuación) Localización e instalaciones: Terrenos y superficie (compra o arrendamiento), Diseño y distribución de planta (optimizar), Obra civil, Suministros, Aprovisionamientos y existencias, Maquinaria y equipo, Muebles y transporte, Informática y software, Descripción detallada del proceso. Diseño del sistema de producción, Distribución en planta, Manipulación de materiales, Determinar los materiales de producción necesarios. Establecer las necesidades de Recursos Humanos.

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 5 Plan de Operaciones y Calidad. (continuación) Aprovisionamiento. Operaciones del aprovisionamiento, Operaciones previas a la compra, Operaciones en la compra, Operaciones posteriores a la compra, Planificación de las necesidades, Los Proveedores. Selección de proveedores, Búsqueda de proveedores, Evaluación de proveedores, El stock. Organización de stocks, Gestión de stocks, Costes de producción.

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 2.5 Plan de Operaciones y Calidad. (continuación) De las respuestas que se hayan dado a las cuestiones anteriores se va desprendiendo el Plan de Inversiones y la Plantilla de Operaciones. Plan de Inversiones. IMPORTE 1 Edificios, locales y terrenos 2 Maquinaria y Herramientas 3 Instalaciones-Acondic. Local 4 Elementos de transporte 5 Equipos para proc. Información 6 Aplicaciones Informáticas 7 Mobiliario y enseres 8 Dchos de traspaso / P. y Marcas 9 Depósitos y Fianzas alquileres 10 Gastos de Constitución 11 Existencias iniciales 12 Otros gastos iniciales Plantilla de Operaciones. Detalle de personas necesarias, funciones, horarios, conocimientos, etc

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 6 Plan de Organización y Recursos Humanos Definición de puestos de trabajo. Departamentalización. Costes de personal (no incluir formularios de inscripción, altas, convenios, etc. En todo caso si se considera relevante adjuntarlos como anexos).

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 7. Forma Jurídica y Planificación de la Puesta en Marcha. Forma Jurídica. Sistema fiscal. Órganos de Gobierno. Trámites legales (no incluir formularios de inscripción, altas, estatutos, etc. En todo caso si se considera relevante adjuntarlos como anexos), Cronograma de tramitación y puesta en marcha.

2.2 El Proyecto Empresarial o Plan de Empresa 8. Plan Económico Financiero. Elaboración de Balances Iniciales y cuentas de resultados de 3 ejercicios iniciales. Plan de tesorería con detalle mensual del primer ejercicio. Determinación de la viabilidad económico financiera. 9*. Empresario fundador o equipo fundacional. Presentación del promotor o promotores con un breve Curriculum Vitae y exposición de su motivación. 10*. Posibles riesgos y problemas. Enumeración de circunstancias que pueden amenazar el desarrollo del proyecto. 11*. Anexos. Relación numerada de anexos que acompañan el proyecto, con una breve descripción del contenido de cada uno de ellos.

2.3. Ejercicio práctico de viabilidad económico-financiera Hoja de Cálculo Excel de apoyo: www.uv.es\roigs\Docs\PLAN_DE_EMPRESA_ECOFIN_2009