MOTIVACION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mayra Alejandra Robles Hurtado Jessica León Serrano
Advertisements

MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Motivación.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
ANDRES FELIPE RODRIGUEZ
Desarrollo de una Estructura de Remuneraciones
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Darío Postigo Enríquez Pablo Faraco Cano
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
Motivación para el desempeño.
Clase 3 y 4 Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales
HERRAMIENTAS GERENCIALES
La razón para hacer … o no…
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
AGUIRRE TACUBA BERTHA GUADALUPE
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Comportamiento Organizacional
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
Percepción y Atribución
Conceptos básicos de psicología organizacional/ laboral
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
Definición de motivación
La razón para hacer … o no…
LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
TEORÍAS MOTIVACIONALES
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Teoría de Maslow Una necesidad satisfecha deja de ser motivadora porque no genera comportamientos. El individuo nace con un conjunto de necesidades de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
MOTIVACION.
MOTIVACION LABORAL Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Gestión Empresarial Tema IX: La Motivación.
MOTIVACION Motivacion.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
La motivación en el entorno laboral
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
CONCEPTOS BÁSICOS DE MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
MOTIVACIÒN La motivación consiste en el acto de animar a los trabajadores, con el fin de que tengan un mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Administración de Recursos Humanos
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
CUADRO COMPARATIVO: MOTIVACION Y SUS DIFERENTES TEORIAS
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Teoría X Según MC Gregory, las suposiciones “tradicionales” acerca de la naturaleza humana se incluyen en la teoría X.
Transcripción de la presentación:

MOTIVACION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE SALUD

MOTIVACION LABORAL Westwood (1992) motivación = razones para la acción “la motivación es un estado interno que da origen a un deseo para actuar”. Westwood (1992) motivación = razones para la acción Warr (1985)

LA MOTIVACIÓN PARA TRABAJAR. El trabajo es una fuente de recursos, de actividad y de estímulo, de contactos sociales, una forma de organizar el tiempo y una fuente de realización y crecimiento personal. Casi todo el mundo decide trabajar por las recompensas explicitas e implícitas, así pues las personas experimentan diferentes niveles y tipos de motivación para trabajar. Conociendo que el dinero es motivador muy poderoso en el trabajo, notamos que las investigaciones han demostrado lo contrario

Teoría de Maslow (1954) Realización Personal Necesidades de Estima Deficiencia Estima Sociales De Seguridad Necesidades de Crecimiento Fisiológicas

Teoría de la Equidad Propone que los empleados se sienten motivados a mantener relaciones justas o equitativas entre sí y a modificar aquellas relaciones que sean injustas o inequitativas.

Cuando los empleados se comparan con otros tienen, básicamente, cuatro opciones: UNO MISMO, HACIA ADENTRO: La comparación del empleado con las experiencias de otros en un puesto diferente dentro de la organización actual. UNO MISMO HACIA FUERA: La comparación del empleado con las experiencias de otros en una situación o posición fuera de su organización actual. OTROS DENTRO: Se comparan otros individuos o grupos de individuos dentro de la organización del empleado. OTROS FUERA: Se comparan individuos o grupos de individuos fuera de la organización del empleado.

Las reacciones ante la inequidad son: cambiar sus aportaciones (esfuerzo de mas a menos) modificar sus resultados. cambiar la idea de uno mismo. deformar la idea de los demás. Elegir un referente distinto. dejar el área. BAJA PRODUCTIVIDAD

FEATHER (1985) demostró que tales sistemas de valores se relacionan sistemáticamente con la cultura de origen, la religión, la disciplina universitaria elegida, la persuasión política, las generaciones en una familia, la edad, el genero, la personalidad y la formación educativa. FURHAM (1987) demostró que las creencias relacionadas con el trabajo se vincularían con valores como la sensación de logro, seguridad, reconocimiento social, ambición, responsabilidad y autocontrol y que se relacionarían negativamente con valores como la vida cómoda, el placer, la imaginación y el amor. T EO R I A S DE VALORES

Las reglas generales de reforzamiento que muchos gerentes aplican son: No hay que recompensar a todas las personas por igual, sino de acuerdo a su desempeño. Es necesario reconocer que la falta de recompensa también puede actuar como reforzamiento o como un reforzador negativo. Se debe decir a la gente lo que esta mal e indagar las razones por las que eso sucede. No hay que reprender frente a los demás. Las consecuencias a malos actos deben ser acordes a lo señalados T EO R I A S DE REFORZAMIENTO

TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACIÓN.     JEFE PLANTEA OBJETIVOS      DIFICILES PERO ALCANZABLES Establecimiento de objetivos. ESFUERZO DE LOS EMPLEADOS LOGRO DE LA META

Desarrollo y enriquecimiento del trabajo. Consiste en aumentar el contenido de un puesto (incrementando la cantidad y la variedad de las tareas), ayudando a los empleados a un desempeño más elevado, es decir combinar puestos para que los trabajadores desempeñen un puesto completo, formar unidades de trabajo para identificación con él.