INTERACCIONISMO SIMBOLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Tipos de pensamiento.
Principios de Psicología de la Comunicación
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Cambiar la forma de cambiar
Sensación.
Mercados de consumo: influencias en el mercado de los consumidores
G.H MEAD Y EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO BIOGRAFIA Massachusetts1.863 Massachusetts Descrito como un rebelde tranquilo sobre todo en la adolescencia,
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Modelos de Pensamiento
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Procesos y tipos de comunicación
CURSO DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACION CON ENFASIS EN RECURSOS HUMANOS Licda. Mabel Calvo.
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Introducción a la Filosofía
EL PENSAMIENTO CRITICO
Desarrollo moral.
Edilberto Novoa Camargo
EL EMPIRISMO INGLÉS Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta al Racionalismo. Sus principales representantes son británicos. De ahí.
Manejo Eficiente de la información en el siglo XXI ¿Qué, para qué y cómo Buscar? 4era. Parte Por: Rubén Peña.
Interaccionismo simbólico
TERCER TRABAJO. ELEMENTOS DE LA INFORMACION THANIA PEREZ CAMPOS.
APRENDIZAJE.
Modelos de comunicación
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Pensamientos.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
El existencialismo Jean Paul Sartre.
Proceso De Socialización
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
GEORGE HERBERT MEAD Nuestro engañoso presente como tal, es muy corto. Nosotros, sin embargo, experimentamos el pasar de los acontecimientos; parte del.
La sociología comprensiva
Los procesos mentales y la mente
Sensación, percepción y atención.
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Comprender una sociedad primitiva
Teorías psicológicas que fundamentan los diseños persuasivos
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
Actos humanos y actos del hombre
COMUNICACIÓN SOCIAL.
 Tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

INTERACCIONISMO SIMBOLICO GEORGE HEBERT MEAD

INTERACCIONISMO SIMBOLICO Corriente del pensamiento micro sociológico que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios. Analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes. INTERACCIONISMO SIMBOLICO GEORGE HEBERT MEAD

LA OBRA MAS IMPORTANTE DE MEAD Su libro Mind self and society. No obstante el titulo los autores sostienen que no primero los espíritus y luego lo social sino lo social primero y luego los espíritus que surgen de la sociedad. «… intentamos explicar la conducta en términos de la conducta organizada del grupo social en vez de explicar la conducta organizada del grupo social en términos de la conducta de los distintos individuos que pertenecen a él.» El todo social es anterior lógica y temporalmente a la mente individual, ya que para Mead, el individuo consciente y pensante es imposible sin un grupo social que lo precede.

EL ACTO.- Enfoque conductista Mead se centra al analizar el acto, en el estímulo y respuesta: creía que el estímulo no provocaba una respuesta automática e irreflexiva en el actor humano. 4 Fases fundamentales e interrelacionadas IMPULSO PERCEPCION MANIPULACION CONSUMACION

IMPULSO: entraña un estímulo sensorial inmediato y la reacción del actor al estímulo, la necesidad de hacer algo como respuesta. es más probable que el actor humano se detenga a considerar la respuesta adecuada PERCEPCION: el actor busca y reacciona a un estímulo relacionado con el impulso. Las personas no responden simple e inmediatamente a los estímulos externos sino que los considera y sopesa la respuesta a través de imágenes mentales. FASES DEL ACTO Dialécticamente relacionadas.

MANIPULACION: Constituye para el autor una pausa temporal importante en el proceso porque mientras transcurre no se produce una respuesta inmediatamente. Las personas reflexionan sobre las experiencias pasadas y sobre las consecuencias. CONSUMACION: constituye emprender la acción que satisface el impulso original. FASES DEL ACTO Dialécticamente relacionadas.

LOS GESTOS El acto social implica dos o más personas y es a partir de esta base que Mead considera al gesto como un mecanismo básico del acto social en particular y del proceso social en general.

LOS GESTOS Lo define de la siguiente manera: los gestos son movimientos del primer organismo que actúan como estímulos específicos de respuestas socialmente apropiadas para el segundo organismo.

2 tipos de gestos Gestos no significantes: que son respuestas instintivas a las acciones del otro. Gestos significantes. Son aquellos que requieren la reflexión por parte del actor antes de que se produzca la reacción. Gesto físico: mueca Gesto vocal: cumple la importante función de medio para la organización social de la sociedad humana. Por ejemplo el Lenguaje

SIMBOLOS SIGNIFICANTES Un gesto se convierte en símbolo significante cuando responde a un significado en la experiencia del primer individuo y que también evoca ese significado para el segundo individuo. Estimula tanto al emisor como al receptor Proporciona facilidades mucho mayores para tal adaptación y readaptación que el gesto no significante porque provoca en el individuo que lo hace la misma actitud hacia el. SIMBOLOS SIGNIFICANTES EL LENGUAJE

Los símbolos significantes cumplen una función crucial en la Teoría de George Mead: HACEN POSIBLE LOS PROCESOS MENTALES

PROCESOS MENTALES INTELIGENCIA: la adaptación mutua a los actos de los organismos. La inteligencia reflexiva de los humanos PERMITE desarrollar su capacidad de inhibir temporalmente la acción, de demorar sus reacciones ante los estímulos. Como señala el autor: “la reacción demorada es necesaria para la conducta inteligente” “la inteligencia es una cuestión de selectividad”

Aspecto subjetivo: solo el actor tiene acceso. Aspecto objetivo: la inteligencia reflexiva, es lo es lo que le interesa a Mead, lo que le valió la critica por ignorar los motivos, las intenciones, las aspiraciones. Dice que la conciencia es funcional, esta en el medio. CONCIENCIA 2 ASPECTOS

“la significación surge y reside dentro del campo de la relación entre el gesto de un organismo humano dado y la subsiguiente conducta de dicho organismo en cuanto es indicada a otro organismo humano por ese gesto”. El significado se hace consciente cuando va a asociado a símbolos. Es anterior a esta por residir en el acto social. EL SIGNIFICADO Reside en el Acto social, no es un fenómeno psíquico.

Conversación interna con nosotros mismos, no se encuentra en el individuo, no está ubicada en el cerebro, sino que se trata de un Fenómeno social caracterizada por la capacidad del individuo de provocar en si no simplemente una mera reacción del otro sino la reacción de la comunidad como un todo” LA MENTE Provoca la reacción organizada

EL SELF: CAPACIDAD DE CONSIDERARSE A UNO MISMO COMO UN OBJETO El self también presupone un proceso social: una conversación entre los humanos

EL SELF Ni los animales ni los niños cuando nace poseen el self ya que este surge con el desarrollo y a través de la actividad social y las relaciones sociales. El mecanismo general para el desarrollo del self es la reflexión o la capacidad de ponernos inconscientemente en el lugar de los otros y de actuar como lo harían ellos de esta manera pueden examinarse a sí mismos como objeto.

EL SELF La condición del self es la capacidad de los individuos de salir fuera de si para poder evaluarse así mismo convirtiéndose en objetos para sí

Génesis del self en 2 etapas del desarrollo infantil Etapa del JUEGO el niño aprende a adoptar las actitudes de otros niños, juegan a ser otros. Self limitado porque el niño solo es capaz de adoptar ciertos papales determinados y carecen de un significado de si mismo mas general y organizado. Etapa del DEPORTE el niño adopta el papel de todos los que están involucrados en la interacción, aprende a funcionar en grupo y determina lo que hará dentro del grupo

EL OTRO GENERALIZADO Es la actitud del conjunto de la comunidad. Solo en la medida en que adopte las actitudes del grupo social organizado al cual pertenece, solo en esa medida desarrollará el self completo. El self hace que el individuo sea más eficiente para el conjunto de la sociedad. Las personas suelen hacer lo que se espera de ellas en una situación determinada, lejos de considerar que los individuos son conformistas, Mead considera que todos los self son diferentes comparten una estructura común pero cada uno recibe una peculiar articulación biográfica.

Identifica 2 aspectos del self: YO: es la respuesta inmediata, incalculable, imprevisible y creativa, las personas no saben con antelación cómo será la acción del yo 1. es fuente importante de innovación de la sociedad. 2. creía que en el yo estaban los valores más importantes 3. es lo que nos permite desarrollar una personalidad definida 4. creía que era un proceso evolutivo, en las sociedades primitivas la sociedad estaba dominada por el “mi” y en las modernas por el “yo”. MI: es el conjunto organizado de actitudes de los demás que uno asume, es la adopción del otro generalizado. El mí es el individuo convencional y habitual. La sociedad domina al individuo a través del mí: el control social es la dominación del “mi” sobre el “yo”. El “yo” es el cambio social.

La sociedad Es el conjunto organizado de respuestas que adopta el individuo en forma de “mi”. Entiende que las instituciones son las respuestas comunes de la comunidad, solo deben definir genéricamente lo que las personas han de hacer y dejar que la individualidad y creatividad se desarrolle libremente La educación: es el proceso mediante el cual los hábitos comunes (de las instituciones) se internalizan, por lo que es fundamental para formar el self.

Interaccionismo simbólico: 1. Los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento 2. La capacidad de pensamiento esta moderada por la interacción social 3. En la interacción las personas aprenden los significados y símbolos que les permite pensar humanamente 4. Actuar en consecuencia 5. Las personas son capaces de alterar o modificar los significados y los símbolos que usan en la interacción, según su interpretación de la situación 6. Estas modificaciones son posibles gracias a que la posibilidad de interactuar consigo mismas les permite analizar las ventajas y desventajas de las distintas causas de acción 7. Las pautas de acción e interacción constituyen los grupos o sociedades. Interaccionismo simbólico: Principios básicos