COLEGIO SECUNDARIO “PROFESOR JULIO A. COLOMBATO” SANTA ROSA – LA PAMPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Reunión Nacional de Educación Secundaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Proyecto de Mejoramiento Educativo
DOCUMENTO PROVINCIAL DE EVALUACIÓN,
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
EJE 1: AMPLIAR Y MEJORAR LAS FORMAS DE ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO PROYECTO ARTICULACION ENTRE NIVELES EDUCATIVOS DE LA LOCALIDAD DE LLAMBI CAMPBELL –
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
“TRAYECTORIAS ESCOLARES DIVERSAS”
Escuela S/N Alto del Olvido Lavalle – Mendoza Relato del Proyecto sobre Aula ADEP Ciclo lectivo 2014 Para todos/as una Escuela Secundaria.
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Categorización de la Asistencia de los alumnos en
Integración escolar efectiva: Integración Escolar Alumno/a Calidad del Servicio Educativo Familia y entorno Profesores y Especialistas Ayudas técnicas.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
Funciones, formación y conocimientos
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PROFESORA: ESTELA MAZA NAVARRO ALUMNO: LUIS ENRIQUE REYES MARTÍNEZ SECCIÓN:
M OVIMIENTO CONTRA EL A BANDONO E SCOLAR YO NO ABANDONO Yo no ABANDONO Intervenciones Mejora Institucional en el Bachillerato General Oficial “Vicente.
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
PROYECTO DE APOYO PARA ALUMNOS QUE ADEUDAN MATERIAS PREVIAS
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
Funciones, formación y conocimientos
RELEVAMIENTO DE EXPERIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE OBLIGATORIEDAD. Dirección Gral. De Nivel Secundaria.
ESCUELA NORMAL CLEMENTE ANDRADA SANTA ROSA LA PAMPA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
COLEGIO SECUNDARIO MANUEL BELGRANO SANTA ROSA LA PAMPA.
Es la herramienta de gobierno escolar, que regula a toda la modalidad en su conjunto: Educación de Nivel Secundario Presencial, Nivel Primario (Presencial.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
INFORME PRIMER PERIODO 2015
 Que la estudiante establezca las relaciones entre la lectura, su significado y realizar un análisis comprensivo de la misma.
Nuevo Régimen Académico
ENLISTAR LOS OBJETIVOS
ACCIÓN TUTORIAL Y RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.  Puntos a tratar:  Informes personales y resultados de la evaluación inicial del alumnado.  Propuestas.
Ies fernando quiñones. chiclana.  ORGANIZACIÓN - Desde el Dpto. de Orientación hacia todos los tutores y tutoras. - En todos los grupos de 1º y 2º ESO.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
PLAN TUTORIAL DE AULA DEL CUARTO AÑO “C” DE LA I
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Actuaciones Educativas de Éxito
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Niveles de concreción: Nacional
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR CURSO 2006/07 COLEGIO PÚBLICO “CONDE DE MAYALDE”COLEGIO PÚBLICO “CONDE DE MAYALDE” Añover de Tajo Añover de Tajo.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
APRENDIZAJES CLAVE Nueva Propuesta Curricular.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO SECUNDARIO “PROFESOR JULIO A. COLOMBATO” SANTA ROSA – LA PAMPA

Con la intención de acompañar a los estudiantes para las Instancias Complementarias de Aprendizaje se organizó un equipo docente, cuya función es orientarlos en la búsqueda y organización del material necesario para preparar los espacios pendientes de aprobación.

Observaciones: Falta de hábitos de estudio, y compromiso con la tarea. Escasa comprensión lectora. Baja autoestima. Escasos conocimientos previos. Problemas de convivencia. Familias con problemas de comunicación y poca participación Evidencia: trayectorias escolares irregulares

Contrato: marco del Plan de Mejoras Institucional. Etapas de la Estrategia:  relevamiento de los/as alumnos/as que adeudaban espacios curriculares de años anteriores.  reuniones con cada alumno/a para que seleccionaran uno de los espacios adeudados  una o dos veces en la semana en el mismo turno, se reunieron en la Biblioteca de la Institución a trabajar con los programas de exámenes, exámenes archivados, actividades integradoras propuestas por los docentes de los espacios curriculares. PMI

 Mejoró el rendimiento académico en las Instancias de Julio y de Septiembre 2014  Mejoró la actitud de los/as alumnos/as frente a la tarea de prepararse para espacios pendientes.  Mayor compromiso de los/as docentes al momento de evaluar Evaluación y Resultados Parciales: