@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 POTENCIAS Y RADICALES U.D. 2 * 3º ESO E.AC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El numero “e” Breve reseña histórica, definición y descripción
Advertisements

Brevísima reseña histórica, definición y descripción
11 Sesión Contenidos: Función exponencial.
Números Irracionales ESQUEMA RECURSOS RECURSOS.
Guía 10: Los Números Reales
Los números reales..
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES
NÚMEROS REALES Día 02 * 1º BAD CS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 DECIMALES Y POTENCIAS TEMA 2.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
TEMA 11 EXPRESIONES DECIMALES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 DECIMALES Y POTENCIAS TEMA 2.
TEMA 3.9 EXPRESIÓN DECIMAL
Matemáticas Aplicadas CS I
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD
NÚMEROS RACIONALES Día 01 * 1º BAD CS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
TEMA 13 NÚMEROS IRRACIONALES
Números irracionales.
Fracciones y decimales
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 2º ESO1 Tema 3.3 OPERACIONES CON FRACCIONES.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque I * Tema 002 NÚMEROS REALES.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Presione aquí para continuar
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SUMA DE NÚMEROS DECIMALES
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS RACIONALES Tema 1 * 3º ESO.
Naturales, Enteros, Racionales, Irracionales, Reales y Complejos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 1 * 4º ESO Opc B NÚMEROS REALES.
RADICACIÓN Concepto de raíz, básico Exponente fraccionario. ∜ √ ∛
8 a 10mo. 8 a 10mo NÚMEROS IRRACIONALES Y LOS REALES REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Objetivo: Leer y escribir números irracionales y Reales de.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 1 NÚMEROS REALES.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 6 * 1º ESO FRACCIONES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 11 SUCESIONES U.D. 3 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 6 * 1º ESO FRACCIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 7 * 1º ESO.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS RACIONALES U.D. 2 * 3º ESO E.Ap.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 6 * 1º ESO FRACCIONES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 U.D. 9 * 1º BCT DERIVADAS Y GRÁFICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 POTENCIAS Y RADICALES U.D. 3 * 3º ESO E.Ap.
NÚMEROS IRRACIONALES
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
NÚMEROS IRRACIONALES
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS RACIONALES U.D. 1 * 3º ESO E.AC.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 6 * 1º ESO FRACCIONES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
1 Índice del libro Números reales 1.El conjunto de los números realesEl conjunto de los números reales 2.Representación de los números reales.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS Naturales y Enteros U.D. 1 * 3º ESO E.Ap.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 POTENCIAS Y RADICALES U.D. 3 * 3º ESO E.Ap.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 1 * 1º BCT NÚMEROS REALES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Transcripción de la presentación:

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 POTENCIAS Y RADICALES U.D. 2 * 3º ESO E.AC.

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO2 NÚMEROS IRRACIONALES U.D. 2.6 * 3º ESO E.AC.

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO3 Números IRRACIONALES DEFINICIÓN Las expresiones decimales no exactas ni periódicas se llaman números IRRACIONALES. Ejemplo: 21, … No se pueden escribir en forma de fracción. Junto con los números racionales forman el conjunto de los números REALES ( R ) Los más importantes y característicos son: El número √2 = 1,4142… El número π = 3,1415 … El número e = 2,7182… y el número phi, Ø = 1,618…

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO4 1 1 √2 El número √2 El primer irracional conocido fue √2 Se trata de la diagonal de un cuadrado cuyo lado vale la unidad. Fue descubierto por Pitágoras, pero prohibió a sus alumnos difundirlo, pues uno de sus dogmas era que todo número se podía expresar como división o razón de otros dos; y claro, al ser √2 un número irracional, quedaba fuera del dogma. Aplicando el T. de Pitágoras: h= √ ( ) = √ (1 + 1) = √ 2 El número √2

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO5 El número π Ya sabemos que el número π es la relación que existe entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Longitud circunferencia L L π = = = Diámetro d 2.R En el siguiente recuadro tienes las primeras cien cifras decimales de π; y además una serie de números racionales que converge hacia π

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO6 El número e Es tan importante o más que el número π. En el siguiente recuadro tienes las primeras cien cifras decimales de “e” y además una serie de números racionales que converge hacia “e”. El número e

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO7 Importancia científica del número irracional e Está considerado el número por excelencia del cálculo, así como π lo es de la geometría e i del análisis complejo. El simple hecho de que la función e x coincida con su derivada hace que la función exponencial se encuentre frecuentemente en el resultado de ecuaciones diferenciales sencillas (se ven en Bachillerato). Como consecuencia de lo anterior, describe el comportamiento de acontecimientos físicos regidos por leyes sencillas, como pueden ser la velocidad de vaciado de un depósito de agua, el giro de una veleta frente a una ráfaga de viento, el movimiento del sistema de amortiguación de un automóvil o el cimbreo de un edificio metálico en caso de terremoto. De la misma manera, aparece en muchos otros campos de la ciencia y la técnica, describiendo fenómenos eléctricos y electrónicos (descarga de un condensador, amplificación de corrientes en transistores BJT, etc.). También aparece en fenómenos biológicos (crecimiento de células, etc.), químicos (concentración de iones, periodos de semidesintegración, etc.), y muchos más.