DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo publicado en SINDROME DE INSUFICIENCIA
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA AGUDA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA AGUDA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Embolia Pulmonar.
Diagnóstico Diferencial
Infarto de Mesenterio A. Anahí Montaño T..
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
Fisiopatología de las Enfermedades Coronarias Isquémicas (Angina e Infarto de Miocardio) Dr. Rocky Yanqui Modificado por el Dr. Cabrera.
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
INFARTO AGUDO MIOCARDIO
CASO CLÍNICO Hospital Universitario UAI Mario Santa Cruz
ENFERMEDAD CORONARIA Dr. Patricio Maragaño L..
CARDIOPATIA ISQUEMICA
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Cardiopatía isquémica
FISIOPATOLOGIA DE SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
Seminario de Integración: Riesgos Cardiovasculares durante el Ejercicio Dr. Ricardo Curcó.
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
El ECG en la isquemia miocárdica
PARO CARDIORRESPIRATORIO EN HEMODIÁLISIS
Complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio
Proceso de Enfermería Aplicado al Sistema-Cliente en Escenarios de Cuidado Crítico Definiciones-Estimado de Variables de Salud-Intervenciones de Enfermería.
Dr Mario Arevalo (R3) Dra Gabriela Diaz (R1) Dr Pedro Gomez de la Fuente (R1) Residencia de Emergentologia HCIPS año 2012.
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TENDENCIAS EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Fármacos usados en el tratamiento de la isquemia Miocárdica
CIRUGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

FISIOPATOLOGIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA SINDROMES CORONARIOS
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
PAOLA HURTADO MAYELA LEYTON FELIPE CERON ANGIE LUNA CAUCA
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
BOLETIN ANUAL CUBA 2009 Programa Nacional de Cardiología Cardiovascular Cardiología Intervencionista.
SINDROME CORONARIO AGUDO
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Diagnóstico Diferencial
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA GRASA MESENTÉRICA
- ESTUDIO RANDOMIZADO, DONDE SE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL REPARO VALVULAR MITRAL POR VIA PERCUTANEA COMPARADA CON CIRUGIA CONVENCIONAL - SE REALIZO.
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO UNA MIRADA CON EL MODELO DE OREM
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
RIESGO CARDIO VASCULAR o ¿ QUE TE PASO PANCRACIO? Servicio Salud CAP Minería.
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. Carótidas Tercer causa de muerte después de cardiopatía isquémica y cáncer (intra y extra craneana) y primera causa.
SINDROMES CORONARIOS..
ELEVACION ENZIMATICA PERIPRCEDIMIENTO CORONARIO Ricardo Fernandez Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin; Colombia.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
LA CELULA.
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
Los mecanismos de autorregulación mantienen el flujo en condiciones de reposo pero no pueden responder ante un incremento de la demanda Ante una estenosis.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO IAM
Infarto Agudo de Miocardio
ACV Isquémico en personas de 15 años y más. Alumno: Cecilia Gutiérrez Docente: Carlos Salazar Asignatura: Urgencia.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
Dr. Ricardo Mora Moreno R3 Cardiología Matricula: León, Guanajuato 12-Septiembre-2018.
CATETERISMO CARDIACO:
Transcripción de la presentación:

DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO TAREA 1.2 JUAN FERNANDO VIDRIO MUÑOZ RESIDENTE DE TERCER AÑO DE URGENCIAS MEDICO-QUIRURGICAS MATRICULA: 22354

DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO MUERTE DE LA CELULA MIOCARDICA POR ISQUEMIA. ELEVACION DE TROPONINAS MAS: SINTOMAS DE ISQUEMIA CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS INDICATIVOS DE ISQUEMIA NUEVA ONDAS Q PATOLOGICAS EN ELECTROCARDIOGRAMA. EVIDENCIA POR IMAGEN DE PERDIDA DE MIOCARDIO VIABLE TROMBO IDENTIFICADO POR ANGIOGRAFIA O AUTOPSIA.

CLASIFICACION UNIVERSAL DEL INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO TIPO 1: ESPONTANEO TIPO 2: DESEQUILIBRIO OFERTA DEMANDA DE OXIGENO. TIPO 3: MUERTE SUBITA TIPO 4 RELACIONADO A: A: INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA. B: TROMBOSIS DEL STENT C: RE ESTENOSIS. TIPO 5: RELACION CON PUENTE AORTOCORONARIO.

IMÁGENES DE TIPOS DE INFARTO |