© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Advertisements

De la Etapa de Introducción a la Etapa de Generalización
Marco teórico II: Ámbitos de intervención del Programa CA/AC
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
FORMACIÓN/ASESORAMIENTO SOBRE EL PROGRAMA CA/AC
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
CEP Inca Jornada de intercambio de experiencias Programa ARCE Montilla, 17 y 18 de mayo de 2013.
PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)
Presentación 4: Dinámicas de Grupo (Ámbito A)
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
Guía general para coordinadores/as de centro
Marco teórico II: Ámbitos de intervención del Programa CA/AC
Profesorado Etapa de Generalización (2º año) Profesorado Etapa de Introducción (1r año) ETAPA DE GENERALIZACIÓN Plan general del asesoramiento en la Etapa.
Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
© Universitat de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Laboratorio de Psicopedagogía ( ) 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación.
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Curso El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo.
Presentación 3: Ámbitos de Intervención
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APOYO DENTRO DEL AULA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”)
Seminario de Aprendizaje Cooperativo - Gipuzkoa,
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Etapa de Generalización
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II): Algunas ideas prácticas.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”) PER ENSENYAR A APRENDRE.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Consolidación, ampliación y traslación de actividades de aprendizaje.
© Universitat de Vic, any Tots els drets reservats 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Graus.
Guía general para coordinadores/as de centro (Modalidad B) El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APRENDIZAJE COOPERATIVO Y APOYO DENTRO DEL AULA : Tareas de los profesores de apoyo y los orientadores José.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I) Algunas ideas básicas Pere Pujolàs.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II): Algunas ideas prácticas Irún.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II) Algunas ideas prácticas Pere Pujolàs.
Laboratorio de Psicopedagogía ( ) 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA COOPERAR PARA APRENDER APRENDER A COOPERAR. Gasteiz, Febrero de 2008 José Ramón Lago / Pere Pujolàs Maset.
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APOYO DENTRO DEL AULA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”)
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
PROGRAMA CA/AC – ETAPA DE INTRODUCCIÓN – PLANIFICACIÓN GENERAL
ETAPA DE GENERALIZACIÓN
Transcripción de la presentación:

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO De la Etapa de Introducción a la Etapa de Generalización Equipo de trebajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Riera, Teresa Segués, Jesús Soldevila, Mercè Juan, Anna Oliveras, Glòria Olmos, Alba Torné, Carles Rodrigo y Rosa Pujol. Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innovación (Referencia: SEJ /EDUC)

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 2 Proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC Etapas del proceso de formación/asesoramiento A nivel más individual 0. SENSIBILIZACIÓN Ponencia en Jornadas, conferencia… 1. INTRODUCCIÓN2. GENERALIZACIÓN3. CONSOLIDACIÓN Un primer grupo de profesores/as del centro “cata” el Programa CA/AC aplicando alguna dinámica de grupo y algunas estructuras cooperativas en alguna UD. El profesor o la profesora “cata” el Programa CA/AC aplicando alguna dinámica de grupo y algunas estructuras cooperativas en alguna UD. El profesor o la profesora aplica de una forma más sistemática el Programa CA/AC en alguna área y/o en algun grupo. El profesor o la profesora utiliza una ESTRUCTURA CO- OPERATIVA en todas sus clases: “Ya no sabría hacer clase de otra manera” Mientras el primer grupo aplica el AC de una forma más sistemática en alguna área o grupo, un segundo grupo de profesores/as se inicia en el Programa CA/AC El aprendizaje cooperativo se incorpora al proyecto del centro como rasgo singular, y se crea la Comisión de Coordinación del AC para procurar su cumplimento A nivel más colectivo

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 3 Proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC Etapas del proceso de formación/asesoramiento INTRODUCCIÓNGENERALIZACIÓNCONSOLIDACIÓN Grupo Profes. 1 Curso 1º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 3º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 4º GrupoProfes. 4 Grupo Profes. 3 Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 5º… Grupo Profes. 4 Grupo Profes. 5 Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 2º

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 4 Etapa de Generalización Proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC Etapa de Generalización A nivel individual A nivel de centro Aplicación de forma sistemática y de manera cada vez más generalizada del aprendizaje cooperativo en mis clases Apoyo a los compañeros y a las compañeras que se inician en el aprendizaje cooperativo Coordinación del profesorado de un mismo nivel, ciclo o departamento que quiere generalizar lel aprendizaje cooperativo en su aula. Introducción del aprendizaje cooperativo a otros profesores del centro PLAN de GENERALIZACIÓN del PROGRAMA CA/AC PLAN de PRESENTACIÓN y APOYO al profesorado que se introduce en el PROGRAMA CA/AC

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 5 Etapa de Generalización Proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC PLAN DE GENERALIZA- CIÓN del Programa CA/AC Participantes 2do. Año: Seminario de AC del centro PLAN DE PRESENTACIÓN y APOYO al profesorado que se inicia al Programa CA/AC Participantes 1er. Año que se introducen en el AC Participantes de cada centro (Educación Infantil y Primaria): Etapa / Ciclo Participantes Etapa Generalización Participantes Etapa Introducción Educación Infantil 1er. Ciclo Educ. Primaria 2do. Ciclo Educ. Primaria 3er. Ciclo Educ. Primaria Seminario de AC a nivel de zona: Coordinador/a de cada centro Asesor/a del Centro de Profes. Asesor/a UVic Seminario de AC del centro: Coordinador/a de cada centro Asesor/a del Centro de Profes. Participantes Etapa de Generalización Interacción entre participantes de 2do. año (Etapa de Generalización) y de 1er. año (Etapa de Introducción): Observación de una práctica Práctica acompañada Práctica autónoma Con los participantes de 2do. año (Etapa de Generalización) Sesiones en el propio centro: Marco Teórico I Marco Teórico II Dinámicas de grupo (Ámbito A) Estructuras (Ámbito B) Marco Teórico III Unidad Didác.+ Plan del Equipo Con los participantes de 1er. año (Etapa de Introducción) Sesión general: Asesor/a de la UVic Asesor/a del Centro de Profes. Coordinador/a de cada centro Participantes Etapa de Generalización

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 6 Etapa de Generalización Proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC PLAN DE GENERALIZA- CIÓN del Programa CA/AC Participantes 2do. Año: Seminario de AC del centro PLAN DE PRESENTACIÓN y APOYO al profesorado que se inicia al Programa CA/AC Participantes 1er. Año que se introducen en el AC Seminario de AC a nivel de zona: Coordinador/a de cada centro Asesor/a del Centro de Profes. Asesor/a UVic Seminario de AC del centro: Coordinador/a de cada centro Asesor/a del Centro de Profes. Participantes Etapa de Generalización Interacción entre participantes de 2do. año (Etapa de Generalización) y de 1er. año (Etapa de Introducción): Observación de una práctica Práctica acompañada Práctica autónoma Con los participantes de 2do. año (Etapa de Generalización) Sesiones en el propio centro: Marco Teórico I Marco Teórico II Dinámicas de grupo (Ámbito A) Estructuras (Ámbito B) Marco Teórico III Unidad Didác.+ Plan del Equipo Con los participantes de 1er. año (Etapa de Introducción) Sesión general: Asesor/a de la UVic Asesor/a del Centro de Profes. Coordinador/a de cada centro Participantes Etapa de Generalización Inglés Tecnología CC Experiment. CC Sociales Participantes de cada centro (Educación Secundaria): Ed. Física, etc. Música Matemáticas Lengua Participantes Etapa Introducción Participantes Etapa Generalización Departamento

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 7 PLAN de Generalización 1. Planificación del primer Plan de Generalización: Punto de partida: Grupo y área donde se aplicará el Programa CA/AC Decisiones sobre el Ámbito A: Análisis de la cohesión del grupo Dinámicas de grupo a aplicar Decisiones sobre el Ámbito B: Estructuras a aplicar en las actividades fijas o regulares Estructuras a aplicar en las UD estándar Decisiones sobre el Ámbito C: Cuaderno del Equipo y Plan del Equipo Plantilla Plan de Generalización PLAN de Presentación y Apoyo Marco teórico I Marco teórico II Ámbito A: Dinámicas de grupo para la cohesión del grupo clase. Autoinforme 1 Ámbito B: Actividad realizada con una estructura cooperativa. Autoinforme 2 UD con tres actividades realizadas con una estructura cooperativa. Autoinforme 3 Marco teórico III Ámbito B-C: UD + Plan del Equipo Autoinforme 4 Plantilla Plan de Presentación y Apoyo Etapa de Generalización Proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 8 Trabajo a hacer como maestro/a, profesor/a Trabajo a hacer como tutor/a Con el asesor/a de la UVic En coordinación con los demás ETAPA DE GENERALIZACIÓN Plan general del asesoramiento en la Etapa de Generalización Primer trimestre Sesión 1: Marco Teórico IV : Profundización del Ámbito C Plan de Generalización Valoración conjunta (profesorado de 2º y 1r año) de lo que hemos hecho durante el primer trimestre Informe de seguimiento (1): Dudas y problemas Explicar al compañero o a la compañera qué es el Ámbito A y el Ámbito B del Programa CA/AC, y qué hago con relación a estos dos ámbitos. Animarle –y ayudarle- a aplicar una dinámica de grupo del Ámbito A. Animarle –y ayudarle- a aplicar una estructura cooperativa simple en una de las actividades que tenga programadas. Seminario 1: Seguimiento del Plan de Generalización Sesiones internas de coordinación del Plan de General.: Decisiones sobre los Ámbitos A, B y C. ¿En qué aplicare- mos, de forma continuada, el AC con relación a los tres Ámbitos?

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 9 Segundo trimestre Sesión 2: Marco Teórico V : Profundización del Ámbito B Carpeta AC de aula Proyecto AC de centro Valoración conjunta (profesorado de 2º y 1r año) de lo que hemos hecho durante el segundo trimestre Informe de seguimiento (2): Dudas y problemas Explicar al compañero o a la compañera qué es el Ámbito C del Programa CA/AC, y qué hago con relación a este ámbito. Animarle –y ayudarle- a aplicar tres estructuras cooperativas en una UD que tenga programada. Animarle –y ayudarle- a aplicar tres estructuras cooperativas en una UD que tenga programada y, además, a probar el Plan del Equipo. Seminario 2: Seguimiento Carpeta AC de aula y Proyecto AC de centro Sesiones internas de coordinación: Plan de Generalización: Decisiones sobre los Ámbitos A, B y C. Carpeta AC de aula Proyecto AC de centro ETAPA DE GENERALIZACIÓN Plan general del asesoramiento en la Etapa de Generalización Trabajo a hacer como maestro/a, profesor/a Trabajo a hacer como tutor/a Con el asesor/a de la UVic En coordinación con los demás

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 10 Con el asesor/a de la UVic En coordinación con todos los compañeros/as del centro que aplican el AC (profesorado de 1r y 2º año) Tercer trimestre Seminario 3: Seguimiento Carpeta AC de aula y Proyecto AC de centro Sesiones internas de coordinación: Plan de Generalización: Decisiones sobre los Ámbitos A, B y C. Carpeta de AC de aula Proyecto de AC de centro Sesión 3: VALORACIÓN FINAL Paso a la Etapa de Consolidación Incorporación del AC a la programación del centro: Aprobación del Proyecto de AC del centro Creación de la Comisión de coordinación del AC del centro ETAPA DE GENERALIZACIÓN Plan general del asesoramiento en la Etapa de Generalización Trabajo a hacer como maestro/a, profesor/a Trabajo a hacer como tutor/a