Introducción La incorporación masiva de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la educación se ha dado desde los años ochenta del siglo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Ministerio de Educación
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
de la Transformación de la Calidad Educativa
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Marco competencial para la integración de las TIC
Mtra. Marisela alonso sánchez
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Dirección General del Área Académica de Humanidades Maestría en Educación Virtual (MEV)
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
LOS ESTÁNDARES TIC UNESCO: competencia TIC para docentes.
Gimnasio Ingles Campestre.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Bienvenida y Saberes Propósito Definiciones multimediales Aplicaciones.
10 y 11 de Abril 2013 M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba,
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE EL MANTE
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
Internet y Video en la Sala de Clases Por Juan J. Méndez Como Requisito Parcial del Curso EDUC 677 Selección y Uso de Material Tecnológico para la Instrucción.
Evaluación de las competencias básicas
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
Jennifer Rubio Ortegón. Dice que la educación tecnológica se podría tomar como algo didáctico, donde las personas pueden acceder a una educación practica,
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum Universitario Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Angel Casillas Alvarado Universidad.
Elaboro: Susana Díaz Falcón.  A más de 25 años del ingreso de las a las escuelas y 15 de la llegada del ciberespacio se debe revisar el impacto educativo.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Plan de estudios Educación Básica
Reflexiones sobre la incorporación de las TIC al currículum Universitario Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Angel Casillas
Eugenio Coordinador GdT
Percepciones y valoraciones de los estudiantes de la UV sobre las TIC Universidad Veracruzana Miguel A. Casillas Alvarado Alberto Ramírez Martinell Juan.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
BIENVENIDOS.
Los saberes digitales y las disciplinas universitarias Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Casillas Universidad Veracruzana Marzo 2016.
1 VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa Cali, Julio 14 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Saberes digitales de los universitarios
Transcripción de la presentación:

Introducción La incorporación masiva de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la educación se ha dado desde los años ochenta del siglo pasado sin que este cambio haya sido motivo de una reforma institucional de las escuelas. La consideración de las TIC como elemento modernizador del sistema educativo ha tenido éxito en el discurso institucional y político, pero su concreción ha dependido de las condiciones, motivaciones personales y conocimientos de los docentes, pues no hay lineamientos generales.

Taller para la definición de los saberes digitales de los docentes de Educación Básica Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Angel Casillas Dr. Juan Carlos Ortega Universidad Veracruzana

El docente motivado y pro-tecnológico propicia el cambio en las Instituciones educativas, pero ese tipo de incorporación es azarosa y no representa las necesidades tecnológicas propias del nivel educativo. No se ha logrado tener una visión clara sobre las acciones que deben seguir los docentes para incorporar las TIC a su labor personal cotidiana y lograr con la suma de los esfuerzos colectivos impactar al perfil de egreso de los estudiantes.. Introducción

Hasta ahora el sistema educativo cuenta con políticas generales para el equipamiento y alfabetización tecnológica, pero no se consideran los niveles educativos como eje rector para la determinación de los saberes digitales de los docentes. La idea de que “saber computación” está relacionada con el uso de paquetes informáticos de oficina debe ser abolida. Sin el apoyo institucional y el liderazgo de las autoridades, los esfuerzos de los docentes por integrar las TIC a sus prácticas carecen de claridad, orientación y legitimidad. Introducción

Las prácticas profesionales en todos los oficios se están transformando con la incorporación de las TIC. Si las escuelas quieren seguir cumpliendo con la función social de formar ciudadanos, están obligadas a organizar los procesos de aprendizaje y domino de las TIC Se trata de transformar los planes y los programas de estudio Momentos de la incorporación de las TIC al curriculum

Para conocer qué es lo que deben saber de TIC los docentes en su práctica profesional, la autoridad educativa debe recurrir a los docentes para que de manera colegiada y legítima se pueda construir una propuesta por consenso. Saberes digitales de los docentes de Educación Básica

Saberes Digitales

UNESCO Estándares de Competencias TIC para docentes (ECD-TIC) OCDE Habilidades funcionales de TIC. habilidades TIC para aprender. habilidades propias del siglo XXI. ECDL (European Computer Driving License) International Computer Driving License ISTE (International Society for Technology in Education) National Educational Technology Standards para estudiantes (NETS-S) Docentes NETS-T, Administradores (NETS-A) Entrenadores (NETS-C) y educadores de informática (NETS-CSE)

Saberes Digitales Administración de Sistemas 1. Administrador de dispositivos 2. Administrador de archivos 3. Programas y sistemas especializados Manipulación de contenido Digital 4. Creación y manipulación de texto y texto enriquecido 5. Creación y manipulación de contenido multimedia 6. Creación y manipulación de conjuntos de datos Comunicación, Socialización y Colaboración 7.Comunicación 8. Socialización y Colaboración Manejo de información9. Ciudadanía digital 10. Literacidad digital

Objetivo General: Generar información importante para la definición de un perfil ideal del docente de educación básica en materia tecnológica. Beneficio del taller: Determinar los saberes digitales mínimos de la plantilla docente y poder así diseñar cursos de actualización para los docentes que lo requieran, además de determinar los planes de inversión y desarrollo tecnológico en las escuelas. Taller para la definición de los saberes digitales de los docentes de Educación Básica

ActividadDinámicamin Definición del saber digitalGrupal5 Usos y ejemplos generales de situaciones didácticas Pequeños Grupos (3 a 4 personas) 15 Rasgos de uso y aplicaciones por nivel educativo (preescolar, primaria, telesecundaria, especial) Equipos por niveles15 DiscusiónPlenaria15

Hojas de trabajo Taller para la definición de los saberes digitales de los docentes de Educación Básica

Hojas de Trabajo | Artículos y Capítulos de libros Ramírez Martinell, A., y Casillas (2015). Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum Universitario. En Ramírez-Martinell, A y Casillas, M.A. Háblame de TIC 3: Recursos y medios digitales para la educación. Ramírez-Martinell, A., Morales, A. T. y Olguín, P. A. (2015). Marcos de referencia de Saberes Digitales. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2). Casillas, M.A., Ramírez-Martinell, A., y Ortiz V. (2014). El capital tecnológico una nueva especie del capital cultural: Una propuesta para su medición. En A. Ramírez-Martinell y M. A. Casillas. Háblame de TIC: Tecnología Digital en la Educación Superior. Argentina: Brujas – Social TIC Videos Ramírez Martinell, A. (2014). Saberes Digitales de los estudiantes universitarios. Ponencia presentada en Campus Party 5. Zapopan Ramírez Martinell, A., Aguilar, J.L., y Castillo, J.C (productores) (2013). ¿Qué son los Saberes Digitales? Ramírez Martinell (2014). Saberes Digitales como parámetros de medición de la brecha digital. Coloquio de Brecha Digital. Conferencia en iTunes U. | parametros/id ?i= &mt=2https://itunes.apple.com/mx/podcast/saberes-digitales-como- parametros/id ?i= &mt=2 Referencias

Taller para la definición de los saberes digitales de los docentes de Educación Básica Dr. Alberto Ramírez Martinell Dr. Miguel Angel Casillas Dr. Juan Carlos Ortega Universidad Veracruzana