LA NIÑA QUE PERDIÓ LAS LETRAS DE SU NOMBRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

CAPÍTULO 9 Actividades. Capítulo 9. Actividades PRESENCIALES Seminario Las dos primeras actividades se realizarán por grupos de tres o cuatro miembros,
Reusar y reciclar Un inicio para mejorar
Viajamos juntos ¡Prepárate!
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una experiencia con el claustro VARIABLES TRABAJADAS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 06 /07 C. E. I. P. PALO BLANCO CENTRO DE ATENCIÓN.
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
Vanesa Rodríguez International House Barcelona
Proyecto-mural: “Descubrimos Castilla y León” 3º B EPO Concurso Día de Castilla y León en clase. Primera categoría, 2012 Coordinación: Trinidad.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
“El Arte en la Fotografía”.
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
Prof. Escudero, Andrea Introducción. Tarea. Proceso. Evaluación. Conclusión. Bibliografía  Nació en Madrid en 1941, escribe libros históricos.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
¿SE QUEMA TU CHOZA? ¿SE QUEMA TU CHOZA?.
Entre barcos y estrellas
Erase una muy feliz en la casa viva maría, Alberto que era su papa, Olivia que era su mamá era una familia llena de amor, ellos vivían en el campo María.
PROCESO TECNOLÓGICO.
UNA MIRADAHACIA JAPÓNUNA MIRADAHACIA JAPÓN. ¿QUIÉNES SON LOS AUTORES DEL PROYECTO?  Este proyecto lo han realizado alumnos japoneses de 2º ciclo de Primaria.
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
¿SE QUEMA TU CHOZA? ¿SE QUEMA TU CHOZA?.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
En busca del Mar Negro Con Cassidy y Burbuja Con Cassidy y Burbuja.
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
CARACTERÍSTICAS.
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
Línea de trabajo: Reducción de Gases Efecto Invernadero KiotoEduca EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Un Día, zarpó un barco a alta mar. Iban 20 hombres Era un viaje de 50 días y entre ellos se encontraba un fiel Cristiano de quien se burlaban todos en.
Aprender a través de proyectos
Conoce diversos portadores de texto e identifica para que sirven
Conocimiento Químico Físico Biológico. En el nivel inicial se le deben de brindar a los infantes experiencias significativas, que le permitan al alumno.
ESCUELA PRIM. LIC. BENITO JUAREZ TURNO MATUTINO PROYECTO:
El trabajo por proyectos en Educación Infantil
CENTRO PREFERENTE AACC
Omar Alsayad y Rocío Megias 6ºA Esta es la historia de Aitor y Carlos, dos amigos que se acababan de sacar la carrera De periodismo. Aitor era alto,
Cuenta Cuentos.
C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
UN HOMENAJE A VAN GOGH ESCUELA INFANTIL “VALLE DE LUZ” (LOS MOLINOS)
C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
Diseño y Producción Multimedia.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Había una vez un señor que era millonario y se llamaba Agapito, le apeteció comprar dos cuadros, “Impresión Sol Naciente” y otro al azar. A los 4 ó 5.
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
Había una vez tres feroces bandidos con grandes capas negras y negros sombreros.
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
La herramienta de Exelearning se utilizó en este caso para construir un proyecto en inglés acerca de la Familia para estudiantes del grado 6º. Dentro.
J La Q Ludoevaluación 1 9 en Matemática 5 7.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Rincones en Educación Infantil
MAGNETISMO EN MIRAFLORES
Perla del Mar Negron CuascutSeccion: M03.  Origen latín  Símbolo de belleza femenina  Persona que ama lo oculto, lo que es y puede ser.  Ama aportar.
Valoración personal del proceso
UN POCO DE TEORÍA.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
TRABAJO FINAL INTEGRANTES: Jazmin Silva Reyes. (u ) Steve Yarlequé Yovera. (u ) Carlos Alvarado Flores. (u ) Pierro Ferro. (u )
C/ Los Escoriales, 11 Tlf: Fax:
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
PASEANDO POR TORDEHUMOS Tordehumos, pueblo de Tierra de Campos, en el Noroeste de la provincia de Valladolid. Manuela Álvarez del Río.
La historia del primer día de Acción de Gracias
Transcripción de la presentación:

LA NIÑA QUE PERDIÓ LAS LETRAS DE SU NOMBRE

COMO SURGE ENCONTRAMOS UN CUENTO EN INTERNET EN EL QUE EL HILO CONDUCTOR ERA UN NIÑO QUE BUSCABA LAS LETRAS DE SU NOMBRE. LO SELECCIONAMOS PARA TRABAJARLO CON LOS NIÑOS PUESTO QUE, EN TRES AÑOS, SE PARTE DE SU NOMBRE COMO LO MÁS SIGNIFICATIVO EN EL INICIO A LA LECTOESCRITURA. CONSIDERAMOS QUE LA IDEA ERA BUENA Y ADAPTAMOS EL TEXTO PARA NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS.

EL PROCESO EL CARTEL PARA LA PUERTA ACTIVIDAD MOTIVADORA: ELABORACIÓN DE UN CARTEL CON LA COMPOSICIÓN DEL NOMBRE DE CADA NIÑO Y NIÑA. PARTIMOS DE AQUELLOS QUE TENÍAN UN CARTEL EN LA PUERTA DE SU HABITACIÓN Y DE AQUELLOS QUE NO LO TENÍAN (Y QUERÍAN CONSTRUIRLO).

EL CUENTO CUENTACUENTOS: UNA VEZ TERMINADOS LOS CARTELES PARA LAS PUERTAS LES ACERCAMOS AL CUENTO SELECCIONADO REALIZANDO UN CUENTACUENTOS. ACTIVIDAD VIVENCIAL DEL CUENTO: UNA MAÑANA CUANDO LOS ALUMNOS ENTRAN EN SU AULA, SE DAN CUENTA DE QUE LOS CARTELES DE SUS NOMBRES NO ESTÁN. ¿QUÉ HABRÁ PASADO CON ELLOS?, ¿DÓNDE CREÉIS QUE PUEDEN ESTAR?, ¿DÓNDE LOS PODEMOS BUSCAR?.

ELABORACIÓN DEL CUENTO: CONSTRUCCIÓN DEL NOMBRE PROPIO: EL ALUMNADO VUELVE A CONSTRUIR EL NOMBRE PROPIO CON ESPONJAS, ESTAMPÁNDOLAS CON PINTURA NEGRA. CREACIÓN DE LA HISTORIA: EN LA ASAMBLEA SE ACORDÓ CON EL GRUPO, TENIENDO EN CUENTA EL HILO CONDUCTOR DEL CUENTO QUE HABÍAN ESCUCHADO, CUAL IBA A SER EL VIAJE QUE IBAN A EMPRENDER PARA BUSCAR LAS LETRAS DE SU NOMBRE. ENTRE TODOS Y TODAS ELIGIERON CUALES SERÍAN LOS LUGARES DONDE IBAN A IR A BUSCAR CADA UNA DE LAS LETRAS.

CONSTRUCCIÓN DE UNA HABITACIÓN. ELECCIÓN Y ELABORACIÓN CON LAS FAMILIAS DEL TRANSPORTE QUE IBAN A UTILIZAR PARA REALIZAR EL VIAJE. EXPERIMENTACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS PLÁSTICAS Y CREATIVAS QUE NOS TRANSPORTABAN A LOS LUGARES DEL CUENTO: SEGÚN LOS LUGARES ACORDADOS EN LOS QUE VAN ENCONTRANDO LAS LETRAS, SE SELECCIONARON DIFERENTES TÉCNICAS QUE TENÍAN RELACIÓN CON CADA UNO DE LOS LUGARES. CONSTRUCCIÓN DE UNA HABITACIÓN. -INDIVIDUAL -EN GRUPO

LA ARENA DE LA PLAYA EL HIELO Y LA NIEVE EL MAR

EL DESIERTO LA LUNA LA FIESTA EL MAR

ELECCIÓN DEL TÍTULO DEL CUENTO MONTAJE DEL CUENTO

PRESENTACIÓN DEL CUENTO A LAS FAMILIAS Y A OTROS CURSOS. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Preguntas a los niños y niñas. Cuestionarios a las familias. - Autoevaluación de las profesoras.