TEMA 5 MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

DISEÑO EXPERIMENTAL Por Jorge Everardo Aguilar Morales
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑOS Y CONTROLES EXPERIMENTALES
EXPERIMENTOS Y TIPOS DE EXPERIMENTOS
TEMA 5 MÉTODO EXPERIMENTAL Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
TEMA VII.
El Método Científico Por: Mariela Gutiérrez, Paola Alvarenga, Sandra Rivera, Catherine Cabeza.
Diseño de investigación exploratoria. Investigación cualitativa
Definición Este diseño de investigación, dominado inicialmente por Campbell y Stanley (1963) diseño de grupo control no equivalente, es un formato.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Walther,CASIMIRO URCOS
TEMA III.
Tema 6. La investigación cuasi experimental
Tema 5. Método y diseños experimentales
Tema 3. La naturaleza del control
Investigación Cuasi experimental
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Diseños experimentales puros o verdaderos
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Principios del diseño experimental Maestría Ingeniería Industrial
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Tema 8. Investigaciones ex post facto
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Investigación Experimental
TEMA X.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES Y LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
Diseños de investigación y su relación con la evaluación de programas
VALIDÉZ.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Planeación de un diseño
Análisis de la Varianza
TEMA XVI.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Definición La extensión lógica del diseño de grupo control no equivalente con medidas antes y después es el diseño con múltiples grupos no equivalentes;
Investigación experimental
TEMA IX.
Metodología de la Investigación
Diseños Inadecuados.
MÉTODO CIENTÍFICO EN ETOLOGÍA
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
TEMA II.
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Metodología de la Investigación Social.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Diseño de la investigación
APLICADOS EN LA PSICOLOGIA. Hace referencia al proceso de investigación, adoptando una estrategia que condiciona las posibilidades del desarrollo de la.
Diseños Generales. 2 Propósito implícito del diseño experimental El propósito implícito de todo diseño experimental consiste en imponer restricciones.
El plan de investigación
Experimento de laboratorio
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
Estrategias diseños y técnicas
La naturaleza del control
TEMA 7 DISEÑOS DE CASO ÚNICO
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
1 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 2: El diseño de una investigación.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
Diseños de investigación
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
BRIDELIS PALLARES DURAN YISELA DAZA CASTAÑEDA FRANCISCO MENDOZA AMAYA MARIA JOSÉ DIAZ RIVERO GRUPO # 2.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5 MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES

Indice Definición, características y objetivo del método experimental Clasificación de los diseños experimentales Características de los diseños unifactoriales intersujetos Diseños de grupos aleatorios: dos grupos, multigrupo Diseños de bloques Diseños unifactoriales intrasujetos Diseño factorial Diseño Solomon

Definición, características y objetivo del método experimental Objetivo del método experimental: identificación de causas y evaluación de sus efectos. En una situación artificial donde se manipula el ambiente el investigador trata de demostrar la relación causal entre VI y VD y controlar las Variables extrañas. EXPERIMENTO LABORATORIO Artificial, control sobre la aparición de la VI CAMPO Ambiente natural, mayor validez ecológica PILOTO Ensayo del experimento.

Requisitos del método experimental MANIPULACION DE LA VI CUÁNTOS VALORES MINIMO DOS MÍNIMO DOS CONDICIONES EXPERIMENTALES: DOS VALORES DE LA VI EXPERIMENTAL CONTROL EQUIVALENCIA INICIAL DE GRUPOS: ALEATORIZACIÓN ASIGNACIÓN SUJETOS A GRUPOS GRUPOS A CONDICIONES ACCIÓN DE MANIPULACIÓN DE LA VI Y LAS VVEE

Condiciones para que la relación entre las variables sea causal CONTINGENCIA TEMPORAL: VI ANTES DE LA VD. COVARIACIÓN ENTRE VI Y VD. Un cambio en los valores de la primera conlleva un cambio proporcional directo o inverso en los de la segunda NO INFLUENCIA DE VV EXTRAÑAS (NO ESPURIEDAD)

Definición del problema Definición de variables Planificación de una investigación experimental. Ejemplo ansiedad y rendimiento en los exámenes Definición del problema Definición de variables Formulación de hipótesis Determinación de la población Selección de la muestra y asignación de los sujetos a los grupos Establecimiento del procedimiento experimental Recogida de datos Elaboración y análisis de datos Discusión y generalización de los resultados Elaboración del informe

Diseños experimentales: clasificación

Diseños unifactoriales intersujetos: diseños de grupos aleatorios Estudian una VI en dos o más grupos equivalentes. Grupos formados por diferentes sujetos. Grupos aleatorios: garantizan que los grupos son iguales antes de empezar el tto. Para ello: Formación aleatoria de los grupos Asignación aleatoria de ttos a los grupos Diseños de dos grupos aleatorios Tienen grupo experimental y grupo de control Tienen dos grupos experimentales con valores diferentes en la VI Dos grupos aleatorios con medida post.

Diseños unifactoriales intersujetos: diseños de grupos aleatorios Dos grupos aleatorios con medida pre y post Indicado para diseños con muestra muy heterogénea o número de sujetos pequeño, en el que dudamos de la equivalencia intergrupos. Problema: sensibilización a la medida pre

Diseños unifactoriales intersujetos: diseños de grupos aleatorios Diseño multigrupo: 3 o más valores de VI y asignación de sujetos a los grupos de forma aleatoria Informa de la relación que existe entre las variables

Diseños unifactoriales intersujetos: diseños de grupos aleatorios ATENCIÓN MILIGRAMOS DE NICOTINA C A B D

Diseños unifactoriales intersujetos: diseños de boques Se utilizan cuando: Las medidas pre nos indican que los grupos no son equivalentes. Muestra muy heterogénea Muestra pequeña Permite obtener grupos homogéneos de sujetos en función de las puntuaciones obtenidas en una variable (bloqueo). Consiste en medir a los sujetos en una variable y formar los grupos. La variable debe ser una muy relacionada con la dependiente o la dependiente misma.

Diseños unifactoriales intersujetos: diseños de boques La variable de bloqueo debe tener alta correlación con la VD. Utilizan una variable de bloqueo y una VI (o más en los factoriales) Si más de una variable de bloqueo: cuadrado latino cuadrado grecolatino Caso especial del diseño de bloques aleatorios es el de grupos apareados o equiparados, los sujetos son idénticos en la variable que queremos controlar, v.g gemelos Ejemplo dos métodos de aprendizaje de un idioma

Ejercicio pg 169-170 conocimiento previo método examen A ↑ M B ↓ Comparar 2 métodos de aprendizaje de alemán en la escuela oficial de idiomas Con. previo A M B Método Examen conocimiento previo método examen A ↑ M B ↓

Diseños unifactoriales intrasujetos O diseño de medidas repetidas. Es una forma de estudiar el comportamiento de un mismo grupo de personas o participantes en distintas condiciones. Todos los sujetos pasan por todos los tratamientos, cada sujeto proporciona más de una medida de la VD. Ejemplo: Efecto afrodisiaco del color rojo Podemos utilizar al mismo grupo de sujetos. Primero estudian se les enseñan las fotos de las mujeres en un orden y luego en el orden inverso.

Diseños unifactoriales intrasujetos PROBLEMA: efecto de la práctica. SOLUCIÓN: controlar el efecto del orden Aleatorización: en el orden de ttos para cada sujeto Contrabalanceo Completo: todos los sujetos hacen todas las secuencias posibles utiliza todas las permutaciones posibles y tendríamos tantos grupos como permutaciones. AB: 2!= 2·1=2 grupos; ABC: 3!=3·2·1·=6 grupos. Cuando hay muchos tratamientos es difícil de aplicar

Diseños unifactoriales intrasujetos Incompleto: utiliza solo algunas secuencias de los tratamientos. Inconvenientes: mortalidad experimental A B C

Diseño factorial Se estudia la influencia simultánea de dos o más VI (factor) sobre la VD. Cada factor puede tener dos o más valores. Cada tto es la combinación de los valores de los factores ¿Cómo influye el escenario (real-virtual) y la ansiedad (baja-media-alta) para dar una conferencia?

Diseño factorial Se puede analizar: Efecto principal: influencia de cada VI separadamente, sobre la VD. Efecto de la variación de la VI. Efecto diferencial: si el efecto principal es significativo, ¿cuál es el nivel que provoca el efecto principal? En caso de más de dos niveles. Efecto de interacción: aparece cuando el efecto de la VI sobre la VD varía en función de los valores de la otra VI. Ejemplo: como influye en la conducción las horas de sueño y el lugar por donde se conduce. Diseño factorial intersujeto 2X3 (3 y 8 horas) (autopista, carretera,ciudad). V.D nº de errores en cabina conducir

Diseño factorial Ventajas diseño factorial/unifactorial: Permite estudiar mejor el comportamiento, que es resultado de la interacción de múltiples factores. Se usa una sola muestra de sujetos, el uso de recursos es más eficiente. Permite valorar efectos de interacción entre variables

Diseño Solomon Finalidad: controlar la interacción de la medida pre con la VD. Permite analizar si la medida pre produce efectos. Estructura de 4 grupos: 2 experimentales y dos de control 2 con medida pre y post, y dos sólo con medida post

Diseño Solomon Si la medida pre no produce sensibilización, no debería haber diferencias entre OD1 y OB2. Si la medida pre no interacciona con el tratamiento, no debería haber diferencias entre OC1 y OA2 test FARMACO test PLACEBO FARMACO PLACEBO Ejemplo pg 180