La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 3. La naturaleza del control

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 3. La naturaleza del control"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 3. La naturaleza del control
Marta Beranuy Fargues 28/10/2014

2 Introducción El objetivo de cualquier investigación es estudiar relaciones entre variables y poder concluir que los cambios observados en la variable dependiente son debidos exclusivamente a los cambios introducidos en la variable independiente. Principio MAX-MIN-CON: principio fundamental a la hora de diseñar cualquier estudio. Maximizar varianza sistemática primaria Minimizar varianza error Controlar varianza sistemática secundaria

3 Varianza: concepto Cuando realizamos un experimento, sometemos a los participantes a varios niveles de la variable independencia (al menos a dos: presencia y ausencia) y tomamos medidas de la variable dependiente para ver el efecto. A la VARIABILIDAD observada en esas medidas de la variable dependiente, se le llama varianza total. Se fuera posible un control absoluto de la situación, esta varianza se debería solo al tratamiento de la variable independiente. Pero no suele ser así, pues hay multitud de factores que pueden estar afectando a la relación VIVD. Factores que pueden venir del sujeto, del ambiente o del proceso experimental.

4 Varianza: concepto La varianza total refleja todas las variaciones que encontramos en las medidas de la variable dependiente. Varianza Total = V. Sistemática + V. Error Varianza Sistemática= V. S. Primaria + V. S. Secundaria

5 Varianza: concepto Varianza sistemática Varianza error VARIANZA TOTAL
V.S. PRIMARIA o INTERGRUPOS: es la variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de la manipulación de la variable independiente. Es la que busca el experimentador. Cuando mayor es esta varianza, mayor será la efectividad del tratamiento o condición experimental. Varianza sistemática VARIANZA TOTAL V.S. SECUNDARIA: es la variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas. Es sistemática porque es previsible y controlable. Hay que controlar su efecto para que igualemos éste en todos los grupos. Pueden proceder del sujeto, del ambiente y del procedimiento experimental. Varianza error

6 Varianza: concepto Varianza sistemática Varianza error VARIANZA TOTAL
V. S. PRIMARIA o INTERGRUPO: influencia de la VI. V. S. SECUNDARIA: influencia de las V.E. VARIANZA TOTAL V. ERROR o INTRAGRUPO: influencia de factores aleatorios. La porción de la varianza total que todavía queda por explicar cuando se han eliminado todas las influencias sistemáticas. Variables extrañas desconocidas e imprevisibles, por tanto, incontrolables. Por ejemplo, la motivación de los participantes. Varianza error

7 Ejemplo página 98 Calculamos la media total de ambos grupos.
Queremos estudiar la eficacia de un nuevo método de inglés. Seleccionamos 12 estudiantes al azar de un mismo nivel de inglés. Los distribuimos, al azar, en dos grupos: todos de la misma edad y mitad chicos, mitad chicas (dentro de cada grupo). El profesor es el mismo para los dos grupos y se les evaluará con el mismo examen. Calculamos la media total de ambos grupos. Calculamos la variabilidad de la media de los grupos respecto a la media total (media grupo-media total). Calculamos la varianza intergrupos (V.S.P.): variación de la media de cada grupo respecto a la media total.

8 No olvidemos que V. TOTAL= V.S.P. + V.E.
Ejemplo página 98 VARIANZA TOTAL: se calcula a través de todas las puntuaciones de los sujetos. Se calculan las variaciones de cada sujeto respecto a la media del grupo, se suman, y se dividen por el numero de sujetos. VARIANZA ERROR o INTRAGRUPO: calculamos la variación que se produce dentro de cada grupo en torno a sus respectivas medias y hallamos la media de estas dos variaciones. No olvidemos que V. TOTAL= V.S.P. + V.E.

9 Control: Definición Capacidad del investigador para producir fenómenos bajo condiciones reguladas. Para ello: Determinar la conducta a estudiar (V.D.) Conocer las variables relevantes que pueden afectar a esa conducta y elegir una, o varias, como V.I. El resto serán V.E. que tendremos que eliminar o controlar (que influyan de la misma manera en todos los grupos). Manipular la V.I. Con las técnicas de control, pretendemos conseguir que se cumpla el principio MAX-MIN-CON.

10 MAX- maximizar la V.S.P. Procurar que la influencia de la variable independiente sobre la dependiente sea mucho mayor que la de los factores que no se han podido controlar. Maximizar el efecto de la VARIABLE INDEPENDIENTE utilizando: Valores extremos si la relación entre las variables es lineal. Valores intermedios si la relación entre las variables es curvilínea. Cuando no conocemos la relación entre las variables porque están poco estudiadas, podemos optar por utilizar muchos valores o hacer un estudio piloto para seleccionar los valores más adecuados.

11 MIN- minimizar la V. Error
Es la variabilidad inconsistente que influye en la variable dependiente pero que es causada por fluctuaciones aleatorias que se compensan entre sí (su media es cero). Se deben a: Factores asociados a los errores de medida. Los instrumentos utilizados en la medición de las variables tiene que medir lo que pretender medir (validez), discriminar entre las ejecuciones de los sujetos (sensibilidad) y producir puntuaciones de poca variabilidad en diferentes ocasiones (fiabilidad). Diferencias individuales de los sujetos de cada grupo. Cuanto mayor sea la muestra, mayor será la probabilidad de que los errores aleatorios se cancelen entre sí (media cero). Factores derivados del procedimiento experimental. Las instrucciones deben ser claras, iguales para todos los grupos, y el experimentador debe ser el mismo y que no conozca la hipótesis.

12 CON- controlar la V.S.S. Evitar las posibles Variables extrañas que provienen del: - Sujeto. Diferencias individuales entre participantes: sexo, edad, aptitud, voluntariedad, información previa, etc. Ambiente. Condiciones físicas en las que se realiza el experimento: ruido, luz, temperatura, etc. Procedimiento experimental y el experimentador. Instrumentos, estímulos, material, instrucciones, etc.

13 Varianza sistemática primaria Varianza sistemática secundaria
Técnicas de control Varianza sistemática primaria Varianza sistemática secundaria Varianza error Valores extremos de la VI Valores medios de la VI Varios valores de la VI Eliminación Constancia Balanceo: Bloques Emparejamiento Aleatorización Sujeto como control propio Contrabalanceo Simple y doble ciego Sistematización de las VVEE Técnicas estadísticas Instrumentos sensibles, válidos y fiables. Incremento del tamaño del grupo. Mismo experimentador en todos los grupos.

14 Técnicas de control Eliminación: cero Constancia:
Eliminar variables extrañas, por ejemplo, insonorizar el laboratorio. Eliminar sujetos mayores y jóvenes de la muestra. Constancia: Cuando no podemos eliminar la V.E. podemos utilizar un valor diferente de cero, manteniéndolo constante en todos los sujetos. Mantener la misma temperatura en el laboratorio. Pasar las pruebas en a misma hora. Que los grupos tengan la misma cantidad de hombres y mujeres.

15 Técnicas de control Balanceo o equilibración:
Equilibrar el efecto de una V.E. manteniendo constante la proporción de cada valor en todos los grupos. Se pueden utilizar diferentes valores, pero hay que mantener una proporción equivalente. Aleatorización. Técnica asociada a diseños de grupos aleatorios. Permite el control de las variables conocidas y las desconocidas. Se utiliza cuando no sabemos exactamente cómo influirán ciertas variables. Especialmente útil para controlar VVEE de SUJETO. Se reparten aleatoriamente las VVEE entre los distintos grupos: tanto al asignar los participantes a los grupos como al asignar los tratamientos a los respectivos grupos. Requiere un gran número de sujetos para garantizar que estas variables se distribuyen de igual forma en todos los grupos.

16 Técnicas de control Balanceo o equilibración: Equilibrar el efecto, mantener la proporción. Bloques. Se forman subgrupos de sujetos (llamados BLOQUES) con puntuaciones similares en una determinada VE (variable de bloqueo, muy relacionada con la V.D.) y después se asignan aleatoriamente el mismo numero de sujetos de cada bloque a cada grupo. Tendremos a todos los grupos con la misma proporción de presencia de los valores de la variable de bloqueo (ejemplo, nivel socioeconómico). Emparejamiento o equiparación. Asignar a cada grupo sujetos que posean la misma magnitud o puntuación en una o varias VVEE muy relacionadas con la VD (variable de emparejamiento). Especialmente útil cuando la muestra es pequeña (ejemplo, puntuaciones en BDI).

17 Técnicas de control Sujeto como control propio:
Técnica asociada al diseño intrasujeto y se utiliza para controlar las VVEE de sujeto. Los mismos participantes pasan por todas las condiciones y así las VVEE se mantienen constantes en todas las condiciones. Cuando eso es así, se aplican todas las condiciones una detrás de otra, es decir, secuencialmente. _______ Tener cuidado con el efecto de orden o error progresivo, que se da porque el sujeto aprende o se condiciona de una prueba a otra. Dependiendo del orden en que se presenten los tratamientos, afectará de una forma u otra. Para controlar esto se aplica la técnica de CONTRABALANCEO. Cuidado con el efecto residual o de arrastre. Cuando se aplica un tratamiento y aún no se ha pasado el efecto del anterior. Podemos espaciar el tiempo entre condiciones y aplicar la técnica de CONTRABALANCEO.

18 Técnicas de control Contrabalanceo o equiponderación:
A medida que aumenta el número de orden de un tratamiento, aumenta el nivel de error progresivo. Pretendemos ordenar los tratamientos de tal modo que el error progresivo se distribuya equitativamente entre todas las condiciones. Tipos: Intrasujeto Contrabalanceo Completo Cuadrado latino Intragrupo Incompleto Aleatorio

19 Técnicas de control Contrabalanceo intrasujeto:
Cada sujeto recibe las condiciones o tratamientos en un determinado orden en primer lugar y en el orden inverso en segundo lugar. Si tenemos condiciones ABC: reciben ABCCBA. Existirán tantos niveles de error progresivo como tratamientos y cada tratamiento tendrá tantas unidades de error como la suma de sus niveles (p.113). Esta técnica distribuye por igual el error progresivo a lo largo de la secuencia experimental. Intrasujeto Contrabalanceo Completo Intragrupo Cuadrado latino Incompleto Aleatorio

20 Técnicas de control Contrabalanceo intragrupo:
Consiste en administrar distintas secuencias de tratamientos a diferentes subgrupos. Si tenemos condiciones AB: tendremos el grupo AB y el grupo BA. El COMPLETO utiliza todas las permutaciones posibles y tendríamos tantos grupos como permutaciones. AB: 2!= 2·1=2 grupos; ABC: 3!=3·2·1·=6 grupos. Cuando hay muchos tratamientos es difícil de aplicar. El INCOMPLETO utiliza solo algunas secuencias de los tratamientos. Intrasujeto Contrabalanceo Completo Intragrupo Cuadrado latino Incompleto Aleatorio

21 Técnicas de control Contrabalanceo intragrupo:
El INCOMPLETO utiliza solo algunas secuencias de los tratamientos: Cuadrado latino. Tantas secuencias como tratamientos haya. Se aplican a subgrupos. Podemos rotar la condición inicial de la primera secuencia hasta el final y así sucesivamente. Esto adquiere estructura de cuadrado latino, tantas filas y columnas como tratamientos. Cada condición aparece una vez en cada fila, una en cada columna, y una en cada posición ordinal. Ejemplo (p.115): 6 tratamientos, 6 secuencias, 6 grupos. Aleatorio. Seleccionar al azar tantas secuencias como participantes haya, y aplicar al azar una secuencia a cada participante. Requiere un alto número de participantes para que pueda actuar correctamente el azar. Intrasujeto Contrabalanceo Completo Intragrupo Cuadrado latino Incompleto Aleatorio

22 Técnicas de control Simple y doble ciego:
Simple ciego: los participantes no saben la situación experimental en la que se encuentran y/o el tratamiento que se les aplica. Doble ciego: ni los participantes ni el experimentador conocen las condiciones del experimento. Se utilizan mucho en psicología clínica y en educativa (p.ejemplo: placebo, fotos reconocimiento).

23 Técnicas de control Sistematización de las variables extrañas:
El investigador convierte en variable independiente una variable extraña que predecíamos iba a influenciar muy directamente con la VD. Diseño factorial. Por ejemplo, el sexo y el número de veces que se proyecta el anuncio durante una película como VI de una VD (juguete elegido). Técnicas estadísticas: Procedimientos estadísticos que se aplican una vez terminada la recogida de datos, y nos permiten separar el efecto que tiene la V.I. sobre la V.D. del efecto de otras VVEE. Correlación parcial y análisis de covarianza (ANCOVA).


Descargar ppt "Tema 3. La naturaleza del control"

Presentaciones similares


Anuncios Google