EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS Lic. Estela Cáceres Rojas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Psicología de la Educación
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Metodología de la Investigación Científica
Título Participantes.
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:
Consejos Escolares de Participación Social
Informe de resultados.
¿Quién dijo que no se puede?
Hábitos de Higiene personal y escolar
La estrategia de acompañamiento y asesoría en aula
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Asignatura de Tecnología
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
COMO ELABORAR UNA MONOGRAFIA
Gestión Escolar – Fundación Chile
CONTRALORES ESCOLARES.
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
TODOS PODEMOS APRENDER
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Que es la investigación?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Escuela de trabajo social, Culiacán.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
“Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD DESDE LA SALUD COMUNITARIA: CREACIÓN DE UN MODELO DE ESCUELA SALUDABLE EN SOPÓ, COLOMBIA 2013 Érwin Hernando Hernández Rincón.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Entrevista.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
La opinión de los estudiantes de la UV respecto al MEIF Zona Córdoba-Orizaba Área Económico-Administrativa Cuerpo Académico: Procesos Cognitivo Conductuales.
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.
Funciones del psicólogo educativo
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proyecto Creación de un ámbito de participación docente.
Sistema Institucional de Tutorías Bienvenidos a la Facultad de Arquitectura Coordinadora del sistema tutorial: Mtra. Ma Guadalupe N Peña Aburto.
PARA LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE LECTURA Y ESCRITURA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Lenguaje y Comunicación 3°
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Centros de Enriquecimiento
Área Prácticas Pedagógicas
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Aportes de la Psicología Comunitaria al fortalecimiento de la construcción de comunidad para los muiscas de Sesquilé, Cundinamarca. Jessica Matiz Rojas.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CREACION DE CONDICIONES PARA PODER ABORDAR LA CUESTION DE LA CONVIVENCIA Equipo 1 María del Carmen Rivas Lorena del Carmen María Martina Jesús.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS Lic. Estela Cáceres Rojas. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS Lic. Elida Rojas Jara. Lic. Estela Cáceres Rojas.  

Delimitación del tema general Experiencias y expectativas ¿CÓMO ELEGIMOS EL TEMA? Delimitación del tema general Establecimiento de Acuerdos Experiencias y expectativas Motivaciones Para la delimitación del tema se tuvo en cuenta 2 criterios: a) Área de investigación : Nutrición Comunitaria b) Población objetivo: Instituciones Educativas La promoción de una Alimentación Saludable en el entorno escolar. Punto de partida

Profundización en el tema ¿CÓMO ELEGIMOS EL TEMA? Profundización en el tema Búsqueda de información Plantear una forma efectiva de intervención para promover una Alimentación Saludable en el entorno escolar ¿? Plantear propuestas para mejorar la efectividad del programa de escuelas saludables respecto al eje temático de Alimentación y Nutrición ¿? Para la elección del tema se tuvo en cuenta 2 criterios: Costo - Beneficio b) Factibilidad

¿CÓMO ELEGIMOS EL TEMA? Definición especifica del tema Decidimos abordar el desarrollo del programa de escuelas saludables respecto al Eje Temático de Alimentación y Nutrición Definición especifica del tema Consolidación de la temática y de los objetivos PROCESO DE DESARROLLO EJE TEMÁTICO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Profesores Padres de familia Escolares Personal de salud. Capacitaciones Sesiones educativas OBJETIVO Promover hábitos alimentarios saludables en los escolares y en sus familias.

Objetivo del eje temático Barreras Estrategias realizadas Logros ¿CÓMO ELEGIMOS EL TEMA? Logros Beneficios Estrategias propuestas Objetivo del eje temático Desde la perspectiva de cada uno de los actores involucrados

Definición especifica del tema Consolidación de la temática y de los objetivos Pregunta de investigación ¿Cúales son los logros, beneficios, barreras y estrategias percibidas por los actores involucrados durante el desarrollo del eje temático de Alimentación y Nutrición? Objetivo General Explorar los logros, beneficios, barreras percibidas y estrategias planteadas por los actores involucrados en la Institución Educativa Saludable “Fernando Belaunde Terry” durante el desarrollo del eje temático de Alimentación y Nutrición.

TITULO DE LA TESIS “LOGROS, BENEFICIOS, BARRERAS PERCIBIDAS Y ESTRATEGIAS PLANTEADAS POR ACTORES INVOLUCRADOS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SALUDABLE DURANTE EL EJE TEMÁTICO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”  

PUNTOS CLAVE PARA ELABORAR LA TESIS 1º Definir la temática a investigar 2º Definir la metodología para cumplir los objetivos 3º Asumir el compromiso de avanzar y culminar Búsqueda de información 4º Establecer acuerdos y negociar con el enfoque de ganar - ganar

ADAPTACIÓN EN EL MANEJO DE LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS DIFICULTADES ADAPTACIÓN EN EL MANEJO DE LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS Entrevista en profundidad Grupos focales CUESTIONAMIENTO E INCOMPRENSION RESPECTO A LA METODOLOGIA EMPLEADA ( CUALITATIVA).

DEMANDA DE TIEMPO EXCLUSIVO DURANTE LA REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DIFICULTADES DEMANDA DE TIEMPO EXCLUSIVO DURANTE LA REDACCIÓN DEL INFORME FINAL

RECOMENDACIONES Elige sabiamente el tema a investigar, ello significa considerar: La secuencia teórica. Gustaría / apasionaría. Disfruta del proceso desde el inicio hasta el final de tu investigación. Dialoga y mantén una buena comunicación con tu asesor(a) y con otros profesores vinculados al área o temática de tu investigación.

RECOMENDACIONES Decide que la búsqueda de información y lectura critica respectiva constituya una tarea permanente durante todo el desarrollo de tu investigación Comprométete a culminar tu investigación hasta su publicación, no prolongues su final.

NUTRICIONISTA COMPETITIVO RECOMENDACIONES Recuerda los beneficios que obtendrás por haberte decidido a realizar investigaciones, por ejemplo: TE PERMITE FORTALECER EL DESARROLLO DE TUS HABILIDADES SOCIALES E INTELECTUALES. NUTRICIONISTA COMPETITIVO

Muchas gracias…