Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) SOCIEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diez rasgos de la Sociedad de la Información
Advertisements

La globalización y sus etapas
Dirección de marketing
INNOVACION TECNOLOGICA. La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
Promoción de la competitividad de las PYMEs
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
SESION 3. USO EDUCATIVO DE LA WEB. 2.0:
Globalización: una aproximación desde la sociología
EL MUNDO ACTUAL SE DIVIDE EN: SE CARACTERIZA POR LA EXPLOSIÓN URBANA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
TEMA 1: LA EMPRESA COMO REALIDAD SOCIOECONÓMICA
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA 3: Educar en la Sociedad del Conocimiento a ciudadanos del S.XXI. Las Competencias Básicas.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
Definición y conceptos.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
11.3. La globalización económica mundial
Progreso humano en un mundo diverso
Diez rasgos de la sociedad de la información.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
La crisis mundial de 1930.
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
Diferentes Tipos de Mercadotecnia
Educar Para Una Ciudadanía Cosmopolita
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
¿Desde cuándo se conmemora? Desde 1967, todos los 8 de setiembre de cada año se conmemora el día Internacional de la Alfabetización.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
CONTENIDOS PRIMER PERIODO NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA GENERAL: GLOBALIZACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Globalización de mercados. Globalización de.
MISION Apoyar con efectividad el funcionamiento y desarrollo de la Policía Nacional, Sector Defensa y entidades del Estado, con productos y servicios de.
Cumbre de Túnez Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información Maestría en Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Teoría de la Sociedad de la.
Sociedad de la Información y el Conocimiento Antecedentes Escenario histórico Escenario político- económico Escenario tecnológico Escenario social Información,
CURSO ESTATAL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
 RESPUESTAS A LA GLOBALIZACIÓN Roberto D. Roitman Stbre 2011.
PRODUCTO 7.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
 ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época?  ¿Cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción.
Puntero donde se identifica, comprende y resumen los diez rasgos de la Sociedad de la Información Sesion 3 Producto 7 Gabriela Eumaña Torres.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA VISIÓN La Dirección General de Informática es Líder de Clase Mundial en Servicios de Tecnologías de Información, que cumple.
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Dependencia, globalización y sus críticas 23 de septiembre 2010.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Universad Mexicana en Línea Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Maestra: Eloina Rodríguez Leticia Ximena Escobar Sánchez.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Claudia Segovia PhD Septiembre, 2015.
La sociedad de la información La sociedad de la información.
LOS 10 RASGOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1 I I AR5 Outreach Mexico City, August 26-27, 2015 Dra. Antonina Ivanova Vice-presidenta Grupo de Trabajo III del IPCC.
Barreras Ambientales en la Exportación de Alimentos Buenos Aires - agosto 2011-
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
La SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO.
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
Actividad 7 “Vivir en la sociedad de la información” Diez rasgos de la sociedad de la información:
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN EXTERNA Marzo 10 de 2016.
OFRECE OPORTUNIDAD PARA TRABAJAR EN ONGS, FUNDACIONES Y MICROEMPRESAS, ÁREAS DE MERCADO, PUBLICIDAD, CONTABILIDAD, FINANZAS, RECURSOS HUMANOS Perfil académico.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
SERVIDOR PUBLICO. Servidor Público.
Transcripción de la presentación:

Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (SC) SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (SC) PARALELO SI - SC PARALELO SI - SC

Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) ORIGENDEFINICIÓN DESARROLLO SOCIAL Organización Mundial del Comercio Fondo Monetario Internacional Banco Mundial

Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana MODELO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) MODELO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI)USUARIOSINFRAESTRUCTURACONTENIDOS Ciudadanos Ciudadanos Empresas Empresas Administraciones Administraciones Tangibles Tangibles Intangibles Intangibles Servicios Servicios Terminales Terminales Redes Redes Servidores Servidores

Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI) RASGOS Exuberancia Omnipresencia Irradiación Velocidad Desigualdad Heterogeneidad

Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (SC) BASE Aplicación del Saber Vida Social Vida Productiva Trabajo de la gente a partir de su conocimiento SURGE

Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (SC) Información ComunicaciónInteracción Resultado de los procesos sociales

Sociedad de la Información Vs. Sociedad del Conocimiento Anyela Hernández Triana SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN VS SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (SC) SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Años 60 Procesos Industriales – Procesamiento y manejo de la Información Procesos tecnológicos Busca acelerar instauración mercado mundial abierto El conocimiento teórico Años 90 Dimensiones sociales, éticas y políticas Procesos Académicos Busca crear nuevos conocimientos El conocimiento es el primer recurso de producción Inversión es intangible