Plan Inicial de Negocios. Tener claro que se quiere responder. Haber seleccionado el mercado potencial. Definir las técnicas de recolección de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo del mercado.
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
PEDAGOGÍA DE INVESTIGACIÓN JULIO, 2005 GERARDO CARPIO
Que es el estudio de mercado?
Explora y conquista tu mercado
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Para poder entender que son las Técnicas.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
Investigación y Sistemas de Información
PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION DE MERCADOS
. Determinación del método para la recopilación de datos
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
Investigación y sistemas de información de marketing
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Diseño de la investigación
SENA - SENNOVA Grupo de Investigación Desarrollo e Innovación del Sector Financiero GIDISF Mayo 2014 BYRON ROMERO DUARTE.
Plan Inicial de Negocios
Plan Inicial de Negocio 2da Sesión
Recolección de datos..
“Los usuarios y sus características”
Sesión 03: Internet e IM INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EL SIGLO XXI Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso edal27 eduardo.alatrista.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
SELENE SEGUNDA EXPEDICIÓN DE PLEYADE
Dirigir grupos de enfoque
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Parte V. Tema 15. La investigación del consumidor
¿QUE ES ESTUDIO DE MERCADO?
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
¿QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO?
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
Fuentes de Información y Técnicas de Recolección de Datos
Investigación de mercados
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
Tema: Diseño de investigación de mercados
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO CARRERA PROFESIONAL : ING. COMERCIAL Y FINANCIERA DOCENTE:GONZALES VALDEZ KELLY.
QUÈ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? ALUMNO: SALDAÑA PONTE JÒSE LUIS PROFESOR: RAÙL GARAYAR GAYEGO GRADO Y SECCIÒN: º5 “A” T.M.
Fuentes de información y técnicas de recolección de datos
NOMBRE: Giannella Rodríguez Cáceres CARRERA: derecho.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Reconocimiento de una situación:
Investigación de la publicidad
FERNANDO ALEXIS CARRANZA BUELOT 5º "A". El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Elementos de información
Los consumidores, clientes y usuarios
Dirigir grupos de enfoque
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Tema 3: Herramientas de búsqueda de empleo
TEMA 1 PARTICIPACION Y REGISTRO. Observa para preguntar. Pregunta para observar. 1.Desarrolla las acciones establecidas en la Matriz de Análisis. 2. Recoge.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Métodos de recolección
QUE ES EL ESTUDIO DEL MERCADO. El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes,
Clasificación de los datos  Datos Cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad.  Datos cuantitativos:
Las Técnicas de la Investigación
FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
INVESTIGACION DE MERCADOS
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Plan Inicial de Negocios

Tener claro que se quiere responder. Haber seleccionado el mercado potencial. Definir las técnicas de recolección de información a usar. Recoger la información para luego procesarla y responder las dudas iniciales.

Fuentes Secundarias: Están referidas a información que ya ha sido generada por terceras personas. Fuentes Primarias: Generada por el propio emprendedor que construye la información necesaria para el desarrollo del estudio de mercado.

Entrevista en Profundidad: Con esta técnica, que no es más que una conversación que ahonda sobre la duda que se pretende responder, se espera tener un acercamiento mucho más directo con las personas que son consideradas fuente de información.

Focus Groups: Consiste en obtener información a través de las opiniones que un grupo de personas representativas del mercado sobre un producto o tema. Este tipo de herramienta permite conocer la opinión de los participantes en conjunto y cómo entre ellos se influencias opiniones.

La Observación: Consiste básicamente en la observación de situaciones cotidianas, sin afectar la naturaleza de ésta, con el objetivo de conseguir información directa y real, ya que se puede apreciar el comportamiento del cliente en el momento en el cual consume o adquiere el producto.

La Experimentación: se basa en la simulación de una determinada situación, mediante la cual se controla y evalúa el comportamiento que se desea estudiar.

Las Encuestas: Esta herramienta de recolección de información se fundamenta en la preparación de un cuestionario de preguntas, con el objetivo de aplicarlas a un grupo de personas y obtener información.