La Policía Nacional Civil de El Salvador, a través de su División especializada en seguridad turística (POLITUR) brinda seguridad, asistencia y orientación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

Comunicación corporativa
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
MUNICIPIO DE ANDES Fundado en 1852 Área municipal de 444 km2 82 veredas, 7 corregimientos 41,591 habitantes.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Ciudad de ARRECIFES. El Comienzo La Municipalidad de Arrecifes a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Turismo comenzó un trabajo de renovación.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Turismo Alternativo una opción segura y sostenible
Grupo 3 Programa de mejoramiento policial o relación policía-comunidad. Compartir experiencias.
Puestos de Auxilio Rápido Metropolitano (PAR-MET)
Marbel José Membreño Turistólogo.  Marbel Jose Membreño  30 años y 7 de ser guía  Turistólogo y Catedrático Universitario  Guía Profesional de Turismo.
Centro de Interpretación de la Cultura y Naturaleza de Uaxactún.
 Ubicación: Norte de Totonicapán.  Altura: 2, msnm.  Extensión: 305 kms 2.  Distancia: 36 kms. de la cabecera y 208 kms. de la ciudad capital.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
PONIENDOLE FOCO AL DESARROLLO TURÍSTICO METROPOLITANO
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
16. Los Municipios Turísticos
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Nuevas herramientas para la promoción de destinos turísticos José V. Castaño.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Suchitoto Suchitoto Turismo y desarrollo local   Turismo cultural:   Turismo de naturaleza.   Aumento de la inversión local y extranjera. (organizaciones.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio.  Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta.
INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010
POLÍTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
TURISMO DE NATURALEZA UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
IMPACTOS DE LAS APLICACIONES PACA: ECUADOR Autores: equipo DET de GTZ / PROMODE marzo de 2005.
Plazas Ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Formación de la Comisión Multisectorial de Apoyo al Desarrollo Turístico de la Provincia de Santiago. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
La Isla de Ometepe fue declarada Reserva Natural y Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1995 y está certificada como Reserva de Biósfera del Programa.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN CULTURAL 5ª Edición, 2016.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
CREADORES Y ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO Fundación Metrópoli Alcaldía de Cali Universidad ICESI Cámara de Comercio de Cali Entidades adherentes:
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
1. El término ecoturismo empezó a usarse hace cerca de treinta años, y ha sido sujeto de gran debate en cuanto a su definición. Actualmente el auténtico.
Corporación Salvadoreña de Turismo Estructura Organizativa por Unidades.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Asistencia a Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España. Expo donde se promociona a Jalisco como destino de ensueño y con amplias posibilidades.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Transcripción de la presentación:

La Policía Nacional Civil de El Salvador, a través de su División especializada en seguridad turística (POLITUR) brinda seguridad, asistencia y orientación a los turistas nacionales y extranjeros; así como la protección del patrimonio cultural y turístico nacional.

Es un elemento que influye sobre el crecimiento o disminución del turismo en un determinado lugar, ya que es uno de los principales puntos de valoración de las personas durante el desarrollo de la actividad turística y marcará la diferencia a la hora de elegir un destino.

La seguridad turística es un concepto integral que comprende: la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los turistas o visitantes, prestadores de servicios y comunidades receptoras. Requiere de procesos de gestión conjunta con una permanente interacción entre las áreas de seguridad y turismo, sector empresarial y comunidad en general.

El Acercamiento con la Comunidad es una estrategia que POLITUR ha establecido dentro de la filosofía de policía comunitaria para complementar su trabajo de Seguridad Turística, poniendo en práctica diferentes mecanismos que le permitan el Fortalecimiento de las Relaciones con la ciudadanía.

Desde el año 2008 POLITUR desarrolla dos grandes proyectos de carácter social: el Turismo Nocturno y el Turismo Comunitario, los cuales han causado un impacto muy positivo en la comunidad, ampliando el contacto ciudadano directo y a través de las redes sociales, y permitiendo obtener excelentes resultados en el trabajo de Seguridad Turística. Esta estrategia ha logrado una relación dinámica entre ciudadanos, empresarios, autoridades y comunidad en general, contribuyendo al desarrollo de una actividad turística segura.

El Turismo Nocturno es un proyecto sociocultural que POLITUR desarrolla como una acción de apoyo a las diferentes instituciones que trabajan por el rescate de la identidad y los valores culturales de El Salvador. Con este respaldo la ciudadanía siente seguridad de visitar de noche lugares como cementerios, iglesias, museos, teatros, palacios, plazas, parques y algunos pueblos donde las personas pueden conocer datos interesantes que ilustran personajes, épocas, escenarios y acontecimientos propios de la historia salvadoreña.

El Turismo Comunitario es un proyecto socio-comunitario que se realiza en coordinación con las alcaldías municipales y los comités turísticos de diferentes pueblos vivos de El Salvador, buscando desarrollar toda una logística que logre satisfacer la demanda del turista o visitante motivándolo a visitarlo de nuevo y a promocionarlo como un destino turístico seguro en todos sus aspectos. Las actividades se desarrollan de día y en fines de semana, visitando diferentes municipios para conocer su cultura, costumbres, tradiciones, productividad, gastronomía, y atractivos turísticos naturales, entre otras cosas.

Escoltas de seguridad a turistas nacionales y extranjeros Seguridad en sitios turísticos Rescate Acuático y Vertical Buceo en aguas abiertas y rescate de víctimas Asistencia en Primeros Auxilios Avanzados Asistencia en idioma Inglés Charlas preventivas y educativas en Centros Escolares Patrullajes preventivos Controles vehiculares de registro y orientación, entre otros.

Fortalecimiento de las relaciones con la comunidad turística nacional y extranjera Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales Trabajo en equipo policía-comunidad Mayor confianza y credibilidad ciudadana en el sector seguridad Cambiar la imagen de policía represiva Impulso al desarrollo turístico y económico

En mayo del año 2009 la agencia de investigación Dichter & Neira realizó un sondeo de opinión para conocer la percepción de las personas vinculadas con las actividades turísticas, en cuanto a la evolución y dinámica de la gestión institucional desarrollada por MITUR y CORSATUR en las principales zonas turísticas del país tales como Suchitoto, Ruta de Las Flores, Puerto de La Libertad, Costa del Sol, zona norte de la Unión, Morazán y La Palma.

Empresas Personas EDAD

Comisionado Vladimir Alberto Cáceres Rivas Jefe División Policía de Turismo Policía Nacional Civil de El Salvador C. A