CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Modelo de Evaluación Constructivista
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Universidad Centroamericana Nicaragua
I.E. Gabriel Restrepo Moreno
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Perfil de egreso del futuro docente
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
¿Qué es la transversalidad?
MGs.CARMEN GRACIELA ARBULÚ PÉREZ VARGAS “CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD Eleraning.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
en Consejo Técnico Consultivo”.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
9° Congreso Internacional. México, D. F.
Es un proceso educativo en el que el alumno es quien construye su propio aprendizaje, quedando el papel del profesor como el de guía. ( Blández, 2000)
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
PLANEACIÓN.
OBJETIVO Promover el desarrollo humano integral, mediante la generación de herramientas investigativas y pedagógicas que, desde el diálogo interdisciplinar.
Armando Zamora Quezada
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
ORIENTADOR EDUCATIVO.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
CIENCIAS NATURALES.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
El Currículo Nacional Base
Juntos hacemos una comunidad segura
Márquez Hernández Aida Isabel Salinas Perales Ariadna Sarai Feria Zepeda Claudia Patricia Contreras Hernández Candy Buenfil Ramos Lauren Evelyn ANALISIS.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
 Educación para la ciudadanía  Cara humanista de las decisiones científicas que implican cuestiones morales y éticas  Los argumentos y la evidencia.
Plan de estudios Educación Básica
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Ciencia Tecnología y Ambiente
ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA. LENGUAJE Y COMUNICACIONDESARROLLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE LECTURA, USOS SOCIALES Y COMPRENSION DE TEXTOS.
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD) MOMENTO 4 SESION IV y V   TEMA 1: ENFOQUE DE APRENDIZAJE CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD) Enriquecer actividades del Proyecto con CTS Equipo Pedagógico Proyecto tit@

Enfoque de aprendizaje CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad)

Entendiendo la importancia de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y sus relaciones, como una forma de educar para participar en ciencia y tecnología. Es evidente la necesidad de propiciar una formación en participación ciudadana que oriente el desarrollo del análisis, la comprensión, la valoración y la argumentación como principios básicos de la toma de decisiones en entornos cada día más rodeados de ciencia y tecnología. Retomado de CTS, TECNOLOGÍA y SOCIEDAD Manual de trabajo para Docentes y estudiantes de educación básica secundaria y media Osorio Carlos., Cuartas Maritza., Muriel Julieta.

Lo que permiten bajo CTS las construcciones colectivas

Objetivos Generales de CTS

Objetivos sociales de CTS Promoción de la Alfabetización científica. Estimulación de la vocación por el estudio de la ciencia y la tecnología con un sentido de la responsabilidad critica Desarrollo y consolidación de actitudes y practicas democráticas, sociales en relación con la innovación tecnológica o intervención social. Integración social de géneros y minorías, estimulando un desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con las generaciones futuras Contribuye a disminuir la brecha entre cultura humanística y científico-tecnológica. Enfoque tomado de: Gordillo M., Arribas R. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Materiales para la educación CTS. ISBN 84-932302-0-0; Primera edición: septiembre. Materiales de trabajo argo.

Campos a Articular

Reflexione cómo las actividades a implementar en su proyecto, fomentan el entendimiento de los estudiantes de los aspectos sociales de los fenómenos científicos tecnológicos, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales (Competencias Tecnología y Sociedad.-Estándares MEN). En la matriz de actividades TPACK, enriquecer las actividades del proyecto con CTS. 

Lecturas y vídeos para profundizar Didácticas en Tecnología y sociedad Manual de trabajo para docentes y estudiantes de educación básica secundaria y media Carlos Osorio Marulanda y Otros (2005) Cali- Valle- Colombia http://www.oei.es/salactsi/uvalle/index.htm Cómo se realizan los cambios en la educación: una contribución al estudio de la innovación Huberman, A. M. (1973) Paris: Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001377/137712so.pdf Entrevista Javier Echeverría sobre el Tercer Entorno https://www.youtube.com/watch?v=WBaKp2hYHh8

Ciencia, Tecnología y Sociedad UPN https://www. youtube. com/watch Educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad Mariano Martín Gordillo (Coord.) y Otros http://www.oei.es/DOCUMENTO3caeu.pdf Clasificación de las Sociedades, según Echavarría (1999)