La Formación Continua en la Carrera Profesional del Ingeniero Mecánico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Las Competencias Básicas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Licenciado en Ciencias de la Educación
ELECCION DE CARRERAS.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
0.1 Introducción Gustavo Rocha Acepciones 1.Verosimilitud o fundada apariencia de verdad 2. Cualidad de probable, que puede suceder 3. Mat.
Programa de Tutoría Séptima sesión
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ARQUITECTURA.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
“Un saludo desde Guatemala"
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TELESUP CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto.
Desarrollo subtema profesión: ingeniería mecánica
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Ingeniería en sistemas
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Tecnologías Industriales. Justificación y objetivo (a) Este grado tiene una clara singularidad que lo diferencia del resto de títulos de grado de Ingeniería.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Esquema de las competencias básicas
Alejandra Contreras Marin
UNIVERSIDAD TELESUP CARRERA DE INGENERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Química. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicarse por escrita y verbal. Aptitud para el manejo de las matemáticas, física y.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
CONCEPTO DE INVESTIGACION
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
LAS COMPETENCIAS.
Ingeniería Ambiental. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Interés personal en el mejoramiento de las condiciones ambientales. Habilidad para comunicarse.
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
Capacitación y desarrollo de personal
Transcripción de la presentación:

La Formación Continua en la Carrera Profesional del Ingeniero Mecánico.

Objetivos Que el estudiante: Reflexione acerca de la ingeniería como profesión, su campo de intervención, objetivos y función social. Analice los conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que tendrán que adquirir y desarrollar para conformar su perfil profesional como ingenieros.

I.Reflexiona y contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es la ingeniería?1. ¿Qué es la ingeniería? 2. ¿Por qué decidí estudiar ingeniería?2. ¿Por qué decidí estudiar ingeniería? 3. ¿Qué es lo que se espera de un ingeniero?3. ¿Qué es lo que se espera de un ingeniero? 4. ¿Qué comparte un ingeniero con otros profesionistas?4. ¿Qué comparte un ingeniero con otros profesionistas?

ASPECTOS DEL TEMARIO QUE SE DEBEN DESTACAR 1.La ingeniería como profesión 2.Campo y áreas de intervención 3.Objetivos y función social 4.Perfil profesional del ingeniero

1. La ingeniería como profesión

¿QUÉ SE ENTIENDE POR INGENIERÍA? Etimología: Del latín ingeniun, “ingenio”+ sufijo -ero, del latín – ariusEtimología: Del latín ingeniun, “ingenio”+ sufijo -ero, del latín – arius La palabra ingeniería proviene del latín “ingenium”, que significa capacidad de discurrir o inventar.La palabra ingeniería proviene del latín “ingenium”, que significa capacidad de discurrir o inventar. Es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de desarrollar las formas en que se pueden utilizar, de manera económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad. (ABET)Es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de desarrollar las formas en que se pueden utilizar, de manera económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad. (ABET) El arte de aplicar las ciencias fisico-matemáticas a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica en todas sus acepciones. (Larousse)El arte de aplicar las ciencias fisico-matemáticas a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica en todas sus acepciones. (Larousse)

INGENIERO El ingeniero es una profesional dedicado a elevar el nivel de bienestar del hombre, al igual que el médico o el arquitecto.El ingeniero es una profesional dedicado a elevar el nivel de bienestar del hombre, al igual que el médico o el arquitecto. Lo que diferencia al profesional de la ingeniería de cualquier otro es la forma en que lo hace: transformando los elementos de la naturaleza.Lo que diferencia al profesional de la ingeniería de cualquier otro es la forma en que lo hace: transformando los elementos de la naturaleza. Se dice que el ingeniero puede hacer con un peso lo que cualquiera tendría que hacer con dos.Se dice que el ingeniero puede hacer con un peso lo que cualquiera tendría que hacer con dos.

DOS HEMISFERIOS TeóricoExacto VerdaderoAnalítico CientíficoDeductivo RacionalCorrecto PrácticoÚtil OportunoArtístico Sistémico Imaginativo IntuitivoCreativo INGENIERO

“Lo que he descubierto no lo he hecho con la razón, sino con la fantasía y la imaginación” Albert Einstein

“... no es posible separar los aspectos cognitivos, emocionales y sociales...” Jean Piaget

“La juventud prefiere ser estimulada que instruida” Johann Wolfgang Von Goethe

2. Campo y áreas de intervención

CAMPOS DE LA INGENIERÍA Ciencias del MarCiencias del Mar Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra Ciencias del Aire y del EspacioCiencias del Aire y del Espacio Administración y DiseñoAdministración y Diseño Derivados de la Física y la QuímicaDerivados de la Física y la Química Industria de la ConstrucciónIndustria de la Construcción Derivados de las Ciencias Biológicas y la MedicinaDerivados de las Ciencias Biológicas y la Medicina AgriculturaAgricultura Medio AmbienteMedio Ambiente Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación RobóticaRobótica NanoingenieríaNanoingeniería

Ingeniería CivilIngeniería Civil Ingeniería GeomáticaIngeniería Geomática Ingeniería GeofísicaIngeniería Geofísica Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica Ingeniería de Minas y MetalurgiaIngeniería de Minas y Metalurgia Ingeniería PetroleraIngeniería Petrolera Ingeniería Eléctrica ElectrónicaIngeniería Eléctrica Electrónica Ingeniería en ComputaciónIngeniería en Computación Ingeniería en telecomunicacionesIngeniería en telecomunicaciones Ingeniería MecánicaIngeniería Mecánica Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial Ingeniería MecatrónicaIngeniería Mecatrónica

3. Objetivos y función social

OBJETIVOS Utilizar técnicas para aplicar el método científico, es decir, la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia, para dar resultados prácticos.Utilizar técnicas para aplicar el método científico, es decir, la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia, para dar resultados prácticos. Diseñar o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas.Diseñar o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Identificar y comprender los obstáculos más importantes para desarrollar su trabajo (económicos, geológicos y sociales, entre otros).Identificar y comprender los obstáculos más importantes para desarrollar su trabajo (económicos, geológicos y sociales, entre otros). Introducir un factor de seguridad en sus diseños, para reducir el riesgo de fallas inesperadas.Introducir un factor de seguridad en sus diseños, para reducir el riesgo de fallas inesperadas.

FUNCIONES DEL INGENIERO Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas. Diseño: Especificar las soluciones.Diseño: Especificar las soluciones. Producción: Transformación de materias primas en productos.Producción: Transformación de materias primas en productos. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.

FUNCIONES DEL INGENIERO Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.

4. Perfil profesional del ingeniero

OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA MISIÓN DE LA FACULTAD Competitivos en el ámbito nacional e internacional como ingenieros de la más alta calidad;Competitivos en el ámbito nacional e internacional como ingenieros de la más alta calidad; Con habilidades y actitudes que les permitan el mejor desempeño en el ejercicio profesional, la investigación y la docencia;Con habilidades y actitudes que les permitan el mejor desempeño en el ejercicio profesional, la investigación y la docencia; Con capacidad para aprender durante toda la vida y mantenerse actualizados en los conocimientos de vanguardia;Con capacidad para aprender durante toda la vida y mantenerse actualizados en los conocimientos de vanguardia; Con una formación humanista que sustente sus actos y sus compromisos con la Universidad y con Perú, para que coadyuven al mejoramiento social, económico, político y cultural de la nación”Con una formación humanista que sustente sus actos y sus compromisos con la Universidad y con Perú, para que coadyuven al mejoramiento social, económico, político y cultural de la nación”

REQUERIMIENTOS DE LA INDUSTRIA EMPLEADORA a.que sean capaces de resolver problemas; b.que posean intuición; c.que tengan ingenio y creatividad; d.que tengan capacidad de síntesis; e.que tengan alta autoestima, basada en su condición de seres humanos f.que tengan confianza en si mismos y en sus conocimientos; g.que posean valores, conciencia social y sentido ecológico; h.que sepan hablar inglés; i.que se atrevan a hablar en público; j.que sepan redactar informes con ortografía; k.que sepan solicitar empleo;

REQUERIMIENTOS DE LA INDUSTRIA EMPLEADORA l.que no se crean sabelotodo y que estén dispuestos a seguir aprendiendo en el puesto; m.que sepan adaptarse y desarrollarse dentro de la organización; n.que sepan trabajar en equipo y tengan efectividad grupal e interpersonal,; o.que tengan más actitudes de colaboración que de competencia; p.que tengan deseo de contribuir y potencial para el liderazgo; q.que tengan desarrollada su inteligencia emocional, para saber escuchar, comunicarse oralmente y relacionarse más fácilmente con los demás; r.que tengan dominio personal y habilidad para negociar desacuerdos; s.que den respuestas creativas ante obstáculos y reveses; t.que tengan motivación para trabajar en pos de un objetivo; u.que tengan deseo de desarrollar la carrera y enorgullecerse de lo alcanzado.

Algunas de las características que se sugiere tenga el perfil de un ingeniero Mecánico son: Algunas de las características que se sugiere tenga el perfil de un ingeniero Mecánico son: Capacidad para aplicar los conocimientos propios de su disciplina, a fin de dar solución integral a problemas concretos de la sociedad. Capacidad para aplicar los conocimientos propios de su disciplina, a fin de dar solución integral a problemas concretos de la sociedad. Actitud consciente respecto a las necesidades, los recursos y los problemas propios de cada comunidad donde desarrolle su ejercicio profesional. Actitud consciente respecto a las necesidades, los recursos y los problemas propios de cada comunidad donde desarrolle su ejercicio profesional. Capacidad para organizar, presupuestar y supervisar un proyecto de Ingeniería Mecánica. Capacidad para organizar, presupuestar y supervisar un proyecto de Ingeniería Mecánica. Aptitud no sólo para crear tecnología propia mediante la investigación, sino además, para asimilar, adaptar y aplicar la tecnología extranjera, en beneficio del país. Aptitud no sólo para crear tecnología propia mediante la investigación, sino además, para asimilar, adaptar y aplicar la tecnología extranjera, en beneficio del país.

Algunas de las características que se sugiere tenga el perfil de un ingeniero Mecánico son: Habilidad para adaptarse a los cambios del medio ambiente y a las condiciones de vida y del trabajo que su profesión le imponen, según su participación en algún proyecto de Ingeniería. Habilidad para adaptarse a los cambios del medio ambiente y a las condiciones de vida y del trabajo que su profesión le imponen, según su participación en algún proyecto de Ingeniería. Aptitud para participar y coordinar grupos inter y multidisciplinarios de especialistas. Aptitud para participar y coordinar grupos inter y multidisciplinarios de especialistas. Actitud de servicio a la comunidad y de comprensión hacia los fenómenos sociales que a éstas les afecten. Actitud de servicio a la comunidad y de comprensión hacia los fenómenos sociales que a éstas les afecten. Interés por mantener una constante actualización, participando en programas de capacitación profesional. Interés por mantener una constante actualización, participando en programas de capacitación profesional. Habilidad para comunicarse, tanto en forma oral como escrita. Habilidad para comunicarse, tanto en forma oral como escrita.

¿Cómo lograr que los alumnos conozcan este perfil profesional?  Entrevistarse con profesionales de la Ingeniería Mecánica.  Realizar una visita a alguna obra en desarrollo de Ingeniería Mecanica.  Visitar áreas de investigación (institutos, laboratorios, etc.)  Mostrar videos de proyectos de Ingeniería.  Asistir a conferencias relacionadas a proyectos en planeación o en ejecución, preferentemente nacionales.

¿cómo lograr que los estudiantes conozcan su profesión?, desarrollando un PROYECTO DE INGENIERÍA. Proyecto, diseño y construcción de un edificio inteligente.Proyecto, diseño y construcción de un edificio inteligente. ¿Cómo ha de ser tu formación profesional de ingeniero, para poder hacerlo?¿Cómo ha de ser tu formación profesional de ingeniero, para poder hacerlo?

“Hacer pensar a los demás en vez de pensar por ellos es función trascendental de un buen formador” Horst Wein Profesor alemán

Ingeniería Mecánica Eléctrica La carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica tiene como objetivo fundamental la formación de profesionales de alto nivel en el campo de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica con capacidad de diseñar, generar tecnología, innovar, desarrollar, integrar, planear y poner en operación a los sistemas eléctricos y electrónicos, los cuales se aplican a sectores diversos, contemplando y manteniendo siempre altos niveles de calidad para elevar la productividad y la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad.La carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica tiene como objetivo fundamental la formación de profesionales de alto nivel en el campo de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica con capacidad de diseñar, generar tecnología, innovar, desarrollar, integrar, planear y poner en operación a los sistemas eléctricos y electrónicos, los cuales se aplican a sectores diversos, contemplando y manteniendo siempre altos niveles de calidad para elevar la productividad y la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad.

Las carreras en la División de Ingeniería Mecánica e Industrial La carrera de Ingeniero Mecánico forma profesionales, quienes desarrollan sus actividades en empresas e instituciones del sector público o privado, en áreas de diseño, manufactura, materiales, Mecatrónica, termo energía y medio ambiente. La preparación de los egresados se apoya en modernas técnicas que les permiten incorporarse al ámbito profesional o iniciarse en actividades de investigación en la innovación tecnológica.La carrera de Ingeniero Mecánico forma profesionales, quienes desarrollan sus actividades en empresas e instituciones del sector público o privado, en áreas de diseño, manufactura, materiales, Mecatrónica, termo energía y medio ambiente. La preparación de los egresados se apoya en modernas técnicas que les permiten incorporarse al ámbito profesional o iniciarse en actividades de investigación en la innovación tecnológica.

Ingeniería industrial La carrera de Ingeniería Industrial forma profesionales capaces de integrar, diseñar, planear y organizar, así como, mantener, dirigir y controlar los sistemas productivos en industrias nacionales e internacionales de tipo diverso; las operaciones en empresas de servicios, Industriales y comerciales o en instituciones gubernamentales, para optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.La carrera de Ingeniería Industrial forma profesionales capaces de integrar, diseñar, planear y organizar, así como, mantener, dirigir y controlar los sistemas productivos en industrias nacionales e internacionales de tipo diverso; las operaciones en empresas de servicios, Industriales y comerciales o en instituciones gubernamentales, para optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

La carrera de Ingeniero Mecatrónico forma profesionales capaces de proporcionar a la sociedad bienes y herramientas que le permitan aprovechar los recursos naturales y energéticos, de manera adecuada para satisfacer las necesidades materiales y sociales en beneficio de la humanidad, mediante la aplicación de conocimientos de la física, matemáticas, química y técnicas de ingeniería para contribuir al desarrollo tecnológico, lo cual está considerado como prioritario para el presente y futuro de Perú.La carrera de Ingeniero Mecatrónico forma profesionales capaces de proporcionar a la sociedad bienes y herramientas que le permitan aprovechar los recursos naturales y energéticos, de manera adecuada para satisfacer las necesidades materiales y sociales en beneficio de la humanidad, mediante la aplicación de conocimientos de la física, matemáticas, química y técnicas de ingeniería para contribuir al desarrollo tecnológico, lo cual está considerado como prioritario para el presente y futuro de Perú.