º Gerencia de Mercadeo I Clase Introductoria. º Programa Sinóptico Módulo I: El mercadeo estratégico, su entorno y el desarrollo de nuevos productos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Cómo gestionar información de los clientes y del mercado Pedro Martín Mejías Director Delegación Centro
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Desafíos de la Administración de Personal
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Planificación comercial
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
On Time Booking.
Ambiente de la mercadotecnia
Propiedad Intelectual de Grupo ASSAClasificación:Confidencial Adriana Botta Directora de Recursos Humanos.
GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INTRODUCCIÓN A LAS VENTAS
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA
Dr. Jorge Rubén Vázquez Posgrado PyMEs JVz 1er. Cuatrimestre 2010.
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
LA EMPRESA HACIA EL FUTURO. ETAPAS HISTÓRICAS Economía de libre mercado La sociedad de la información La organización virtual.
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Tecnologías de Información y Comunicación II
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
Módulo 1 – Numeral 5 Ricardo Javier Gamez Pabón Septiembre 2 de 2011.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Administración y operación de negocios electrónicos.
Mercadotecnia.
Planeación estratégica y mezcla de marketing
CÓMO FORTALECER EL SECTOR DE BPO A PARTIR DE LA FORMACIÓN DEL RR HH Responsable: Marcela Acevedo Callejas Fecha: Febrero 3/2012.
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
GESTIÓN COMERCIAL I PRESENTACION.
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Planificación Estratégica de Mercadeo Sección 2 El plan estratégico de marketing Leandro Izquierdo A.
Bloque II Sistema de Comercialización
Introducción al Marketing
Alejandra Contreras Marin
MARKETING EN PERIODOS DE CRISIS. NUEVO ENTORNO DEL MARKETING Cambios  ECONOMICOS  TECNOLOGICOS  COMPETITIVOS Provoca revisión de prioridades sociales.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Un buen método para la reducción de costos
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Desafíos de la Adm. Personal
La Planificación de Mercadeo en la Empresa
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
EMPRENDER EN TIEMPOS DE GLOBALIZACION Y CAMBIO CONCELLO DE OURENSE Concellería de Economía, Facenda, Emprego e Promoción Económica Ponencia Romeo Cotorruelo.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
MERCADEO EDNA LIZETH ROJAS CORTÈS PROFESOR:CARLOS DAZA FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN Y ECONOMÌA ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

º Gerencia de Mercadeo I Clase Introductoria

º Programa Sinóptico Módulo I: El mercadeo estratégico, su entorno y el desarrollo de nuevos productos. Módulo II. El mercadeo corporativo y la planificación estratégica del mercadeo.

º Temas MÓDULO I. Alcances del Módulo I: 1.Visión estratégica. Gerencia, mercadeo y tecnología. 2.El mercadeo en período de turbulencia. Escenarios y entorno de mercado. 3.Macro - ambiente de la mercadotecnia. Estructura del mercado competitivo. 4.La nueva era del mercado. Mercadotecnia por Internet. 5.Innovación y mercadeo. El nuevo producto. 6.Mercadeo y desarrollo de nuevos productos.

º Temas MÓDULO II. Mercadeo Estratégico de la Imagen 7. El plan Estratégico del Marketing. 8. Las Marcas. 9. Gerencia de Marcas. 10. La Estética Como Una Herramienta. 11. Manejando la Identidad a través de la Estética. 12. Identidad Corporativa y de Marca en Internet.

º Bibliografía Módulo I Jean - Jacques Lambin. Marketing estratégico. Tercera edición Mc Graw Hill Alejandro Scharch. Nuevo producto. Creatividad, innovación y marketing. Mc Graw Hill Charles W. Lambet Al. Marketing. Cuarta edición. Soluciones Empresariales Material de lecturas complementarias. Módulo II 1. Jean - Jacques Lambin. Marketing estratégico. Tercera edición Mc Graw Hill Kapferer, Jean-Noël. Strategic Brand Management. Free Press. 3. Schmitt, Bernd & Alex Simonson. Marketing Aesthetics. Free Press, Seybold, Patricia. Customers.com. Time Business, Easton, Jaclyn. Striking It Rich.com. Mc Graw Hill, Hagel III, John & Singer, Marc. Net Worth. HBS Press, 1999.

º Evaluacion 1er. Parcial: 25% 2do. Parcial: 25% Tutoría: 30% Casos y tareas Proyecto: 20% Un proyecto factible en una empresa en funcionamiento o por fundar

º Ayudas Didácticas Pagina web Blog: Lecturas y links a otras paginas Transparencias

º Tema I Semana 1: Visión Estratégica. –El nuevo contexto de los negocios. –El impacto de la tecnología. –El consumidor del siglo XXI. –El Mercadeo. Nuevas reglas de funcionamiento y relación. –Productos y servicios en un contexto global.

º El nuevo contexto de los negocios. Las empresas son organismos abiertos y flexibles en proceso de intercambio con el entorno Toda empresa opera dentro de un sistema de cambio permanentes dados por: –El marco socio-político –Desempeño financiero –Las variables macroeconómicas –Cambios demográficos –Los competidores –Los clientes - Fidelización –El marco regulatorio Cualquier cambio que la empresa atraviesa impacta en el entorno

º Fenómenos de esta época La característica de estos tiempos es la fuerte turbulencia y los rápidos cambios El mayor desafío es la flexibilidad y rapidez de las empresas en adaptarse a los nuevos escenarios Toda empresa hoy necesita: Detectar los posibles impactos que se pueden producir Comprenderlos Determinar planes de acción que minimicen los riesgos y potencien las posibilidades de éxito

º El desempeño de la organización frente a los cambios es una de los factores que determina el éxito de las compañías

º Ejes del cambio Organización y Estructura Procesos y Sistemas Personas y cultura Productos y servicios Mercados y Clientes Organizacional OperacionalEstratégico Sistemas y Tecnologia

º El impacto de la tecnología. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS LA TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO ESTA LIGADA AL NUMERO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL NUMERO DE INDUSTRIAS QUE ÉSTA PERMITA CREAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NO APARECEN EN INTERVALOS REGULARES EN AUSENCIA DE INNOVACIONES IMPORTANTES UNA ECONOMIA PUEDE ESTANCARSE LAS INDUSTRIAS DESTINADAS A SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS OPERAN EN MERCADOS SATURADOS APARECEN NUEVAS INDUSTRIAS ORIENTADAS AL CONSUMIDOR OFRECIENDO PRODUCTOS DE LUJO, OCIO, VIAJES, ESPARCIMIENTO Y PLACER LOS SECTORES DE ALTA TECNOLOGIA HAN HECHO SU APARICION Y CONSTITUYEN CAMINOS REALES DE EXPANSION ECONOMICA

º El consumidor del siglo XXI. EL NUEVO CONSUMIDOR EL FIN DEL MARKETING DE MASAS DEMOGRAFIA CAMBIANTEDEMOGRAFIA CAMBIANTE VALOR MAS GRANDE ATRIBUIDO AL TIEMPO PERSONALVALOR MAS GRANDE ATRIBUIDO AL TIEMPO PERSONAL PROLIFERACION DE LAS MARCASPROLIFERACION DE LAS MARCAS DISMINUCION DE LA FIDELIDADDISMINUCION DE LA FIDELIDAD MARKETING A LA MEDIDA (CUSTOMIZED MARKETING) MONOLOGO DE LA PUBLICIDAD DIALOGO CON LOS CONSUMIDORES MARKETING CLASICO ESTA EN ENTREDICHO, EN FUNCION DE LAS REPERCUCIONES CULTURALES, SOCIALES, Y ECONOMICAS

º El Mercadeo. Nuevas reglas de funcionamiento y relación Reestructuración de la estructura de la cartera de actividades Marketing a la medida o adaptado Orientacion a la competencia Desarrollo de sistemas de prevision Marketing global Marketing responsable Orientación al mercado Orientación al cliente

º El Mercadeo. Nuevas reglas de funcionamiento y relación El actual reto del márketing y los cambios que se producen vienen condicionados principalmente por: –Mayor formación e información del consumidor cumplimentado con un mejor nivel de renta, por lo que los hábitos de compra cambian y un cliente se decide por un producto más por su valor añadido que por su propia funcionalidad, de ahí el protagonismo del márketing de percepciones. –La proliferación de los medios de comunicación social y la segmentación de los mercados hace que la publicidad masiva como hasta ahora estaba configurada dé paso a la: comunicación integral. –La venta de un producto o servicio de forma aislada deja de ser el centro de interés de la empresa para orientarse más a aprovechar la relación a largo plazo del cliente, es el denominado márketing de relaciones.

º Productos y servicios en un contexto global Que es la Globalización Como el mundo exige nuevos Productos El cambio de la era de la producción a la satisfacción del mercado Productos y Servicios Globales

º