Análisis y Expresión Verbal Sugerencias para sus futuras exposiciones Mtra. Angélica Y. Rodríguez Gtz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación no verbal.
Advertisements

LENGUAJE CUESTIONES GENERALES Indicadores referidos a lengua materna.
NM1 LA COMUNICACIÓN DIALÓGICA PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Conceptos diferenciadores en TEL
REGLAS PARA QUE SEA ADECUADO Y EFECTIVO
Expresión Oral y Escrita II
Comunicación no verbal de emociones.
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
CONCURSOS JUEGOS FLORALES
Creo Que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es que me vea, que me escuche, que me entienda y que me toque. El mejor regalo que puedo dar es.
Lenguaje oral y corporal en presentaciones
La visión de la comunicación según Watzlawick
El lenguaje y su psicopatología
Comunicación verbal y no verbal
Unidad I Acerca del Lenguaje
¿QUÉ VIENE AHORA?.
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Comunicación verbal y no verbal
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Comunicación no verbal.
Los atributos de un expositor.
La comunicación no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
5.- LENGUAJE VERBAL EN LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios
LOS RECURSOS PERSONALES DEL ORADOR
El Arte de la Comunicación
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
P ROBLEMAS RELEVANTES EN LA COMUNICACIÓN EDUCACIONAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS.
El Rol del Facilitador Escuchar: Ideas, mensaje subliminal, evite prejuicios, reflexione y practique. Proceso de comunicación Barreras Símbolos Canales.
CUALIDADES DE LA VOZ.
SERVICIOS AL CONSUMIDOR 2013/14. TRABAJO ELABORADO POR ANTONIO ALUMNO SERVICIOS AL CONSUMIDOR.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
¿Cómo realizar una EXPOSICIÓN ORAL?
Comunicación oral, corporal y escrita
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
COMUNICACIÓN: EXPRESIÓN, LENGUAJE, FUNCIONES, LENGUA, DIALECTO, HABLA
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
Por: Geraldine Betancourt Krystal Ruiz Andrea Rodriguez
LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Los seres humanos disponemos de más de un código para transmitir información: El lenguaje verbal El lenguaje no verbal.
Homilética Lección 18. Sugerencias para Entregar el Sermón I. ¿Cuáles son algunas sugerencias adicionales para entregar el sermón? Las siguientes son.
Hablando en Público Lección 9. Pronunciando su Discurso I. ¿Cuáles son algunos mecanismos de llevar un discurso que tienen relación con la efectividad.
Discurso retórico Presentaciones. Retórica Disciplina que estudia y sistematiza procedimientos del uso del lenguaje. Arte de hablar o escribir de forma.
+ Características de un buen Orador Paulina Bigurra A
La comunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE Comunicación verbal y no verbal Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
Diferencias Contextuales
ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA FORMULA VVV (a.Merhabian)
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Semi1001 Profa. Raquel Ortiz Vázquez Nelson Sánchez.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Exposición de materiales.
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Como hablar en público y no morir en el intento
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

Análisis y Expresión Verbal Sugerencias para sus futuras exposiciones Mtra. Angélica Y. Rodríguez Gtz.

VOZ 1.Volúmen: con fuerza, con intención (hablar bajo transmite inseguridad, si se habla con debilidad o titubeos, proyecta falta de carácter. 2. Ritmo: 130 a 200 por minuto pero con pausas.

3. Muletillas.- es la repetición incontrolable de palabras o frases como: verdad, bueno, este, que, humm, eh, ahhh, etc. También se considera muletilla al alargamiento de las vocales: entoncesss, puesss, másss, etc.

Dicción o pronunciación

Lenguaje

Practiquemos las pausas…

La postura

Postura

Referencia Ynciarte, L. (2011). Clase de oratoria. Recuperado de: /clase-de-oratoria