Chile crece contigo Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia. Misión: Acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paula Valenzuela Delpiano
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
PROPUESTA EGO INTEGRAL Y CHILE CRECE CONTIGO
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
La escuela frente al maltrato infantil
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
PROGRAMACION INNOVADORA
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
VULNERABILIDAD SOCIAL EN MUJERES EMBARAZADAS DE UNA COMUNA DE LA REGIÓN METROPOLITANA. CHILE.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
Jornadas de instalación noviembre – diciembre de 2007
Chile crece contigo “Componente de Salud del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia".
Protección de derechos a nivel local
Chile Crece Contigo y Control Prenatal
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
COMO REALIZAR UN TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO EFECTIVO CON LAS FAMILIAS: Desde la Gestación al Primer Año Mat. Sandra Moreau Toledo Unidad de Adolescencia.
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Equidad desde el comienzo
Chile Crece Contigo Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso 9 de Noviembre de 2010 CSS-IGT.
Sistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo”
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Norma Técnica Programa de Infancia 0 a 9 años 2011
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Formador de formadores en derechos de la salud y la infancia Objetivos del Taller Iquique, octubre.
Experiencias de Trabajo Intersectorial
Panel: Sistema de Protección Integral a la Infancia: Avances y desafíos en el trabajo Intersectorial Jornada Nacional Noviembre 2011.
Rontigo TALLERES DE CRIANZA EN LA APS. Rol de profesional de salud Enfermera Derna Frinco C. Departamento Ciclo Vital Subsecretaría de Salud Pública.Minsal.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
II JORNADAS MEDITERRÁNEAS DE SALUD MENTAL EN LA ADOLESCENCIA Valencia 10 y 11de Marzo 2005 La prevención del maltrato infantil como tratamiento. Importancia.
Actividad encaminada a mejorar la salud de las poblaciones. Es un proceso organizado de las comunidades dirigido a fomentar, proteger la salud, e integrar.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Chile crece contigo “Componente de Salud en el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Equipo SDGA SSVQ Octubre 2007.
Protección Integral a la Infancia KIT Enfrentando la Emergencia Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Secretaria Ejecutiva CHCC MINSAL.
Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria
SISTEMAS DE PROTECCION INTEGRAL A LA PPRIMERA INFANCIA Una de las intervenciones estratégicas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y de capacidades,
SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS FAMILIARES EN URUGUAY ________________________________________________________ Lic. Ana María Abel y Lic. Florencia Beltrán.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
La Protección de la Infancia como Política Prioritaria del Estado
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 14 de Septiembre de 2012 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Protección Integral a la Infancia Secretaría Ejecutiva de Protección Social – MIDEPLAN – Oct CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO DE CHILE CRECE.
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
D epartamento de S eguimiento de A lumnos DSA PRESENTACIÓN.
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
PADB, programa eje del Subsistema de Protección Integral a la Infancia
Crianza Respetuosa Conceptos Centrales Francisca Montedonico Godoy
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
De cero a siempre!!!.. Ley 1098 del 6 de noviembre de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia.
GUIA METODOLOGICA “EMPEZANDO A CRECER” Es un material educativo del CHILE CRECE CONTIGO, como SISTEMA DE PROTECCION dirigido a las embarazadas y su familia.
¿Que es chile crece contigo ?
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS FAMILIAS. MADRES, GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS. PASTORAL DE LA PRIMERA INFANCIA Defender la vida desde el seno materno Creada en Brasil.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PADB - CHILE CRECE CONTIGO INDICADORES 2012 EQUIPO CHCC /DSSM Enero 2012.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Pablo Yanes CEPAL-México San Salvador, marzo 2014.
SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO PROGRAMA DE APOYO A DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE LOS ¿QUE ACTIVIDADES ESTAN.
MODELO DE SEGUIMIENTO A LA TRAYECTORIA DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Prevención de la depresión posparto a través de la pesquisa temprana en gestantes en su entorno Prevención de la depresión posparto a través de la pesquisa.
Transcripción de la presentación:

Chile crece contigo Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia. Misión: Acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal

Objetivos Atender las necesidades y apoyar el desarrollo en cada etapa de la primera infancia (hasta los 4 años). Promover las condiciones básicas necesarias, en un contexto multidimensional (biológicos, físicos, psíquicos y sociales) para el desarrollo del niño/a y su entorno.

Que ofrece el programa: Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial que considera: Reforzamiento del control de la gestación. Promoción para garantizar de la atención personalizada del parto. Reforzamiento del control de salud del niño o niña (4 años). Acompañamiento, apoyo y seguimiento del proceso de desarrollo de los niños y niñas, desde el primer control prenatal hasta su ingreso a pre- kinder: junto con la Junji. Control prenatal: “Es la atención integral sistemática, periódica y multidisciplinaria, que se otorga a la gestante con enfoque biopsicosocial, integrando a la pareja o persona significativa y familia.”

MODELO DE ATENCIÓN PRENATAL “parte del ChCC” Atención primaria: Actividades del profesional en la APS: ingreso al control prenatal; mantención de los controles establecidos por norma; derivación a atención secundaria cuando se detecta alguna patología; derivación a atención terciaria (UEGO). Atención secundaria Atención terciaria