Salidas profesionales en Ciencias Políticas Santiago Rivero Cruz Francisco Collado Campaña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Advertisements

Concepciones sobre la enseñanza de la Historia
Ministerio de Educación Nacional
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Competencias básicas y modelo de Centro
PERFIL PROFESIONAL, HUMANO Y TÉCNICO DEL PROFESOR-TUTOR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
DESARROLLO PROFESIONAL
Las tensiones internas
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Medición y Formación en
3. Tecnología y Proceso Educativo
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
Marco de Buen Desempeño Docente
Por Alejandra Grifferos Aguilar
Los estándares en ciencias buscan que los estudiantes desarrollen las habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y para.
No se es uno mismo al nacer ; uno nace con un montón de expectativas encima ; con un montón de ideas de otros. Y hay que abrirse caminos a través de todo.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
Mercado de trabajo del politólogo/a Francisco Collado Campaña Santiago Rivero Cruz.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
UNIVESIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIERIAS METODOS DE APRENDIZAJE TEMA: “ TECNICAS DE DOCUMENTACION E INVESTIGACION “ PRESENTADO POR: KIARA.
ETICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SOCIAL Originalidad,Plagio
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
Currículum por competencias ELABORADO POR Grettel Gardela Cordero
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
ETICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SOCIAL Originalidad,Plagio
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Competencia comunicativa docente
 Ingeniero en sistemas computacionales y tecnología educativa.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA DE LA ARGENTINA. PERSPECTIVAS SOBRE LOS PERFILES PROFESIONALES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA FACULTAD DE FILOSOFIA.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
LOS DOCENTES EL CAPITAL HUMANO DE LOS COLEGIOS. En la era del conocimiento, el Capital Humano es el principal activo con el que contamos los colegios.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Programa de Orientación 2007 M.A.SCHW.R. Objetivos La orientacion es un lugar o instancia de encuentro entre profesor-alumno y entre generaciones, donde.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
EQUIPO DE TRABAJO ASTRID INDIRA MORA G. MARTHA CECILIA OLARTE T. JOHAN SEBASTIAN ROJAS G.
Enseñanza en Competencias
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
Habilidades para la vida –Capacidades para la empleabilidad 1-Capacidad para buscar, comprender y seleccionar información.(C y P) 2-Capacidad para la observación.(C)
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Jóvenes Bio-Psico-Social Mente Responsables: en proceso de una Transformación Social.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
I.E. MONSEÑOR FRANCISCO CRISTOBAL TORO YOLANDA RENDON CALLE ADRIANA OCAMPO RAMIREZ.
Transcripción de la presentación:

Salidas profesionales en Ciencias Políticas Santiago Rivero Cruz Francisco Collado Campaña

Contenido 1. Competencias profesionales. 2. Sectores y salidas laborales. 3. Yacimientos de empleo. 4. Currículum vitae del politólogo/a.

1. Competencias profesionales Las preguntas típicas: Las preguntas típicas: ¿Qué estudias?¿Qué estudias? ¿Las Ciencias Políticas existen?¿Las Ciencias Políticas existen? ¿Eso para qué sirve?¿Eso para qué sirve? Entonces, ¿vas a ser política?Entonces, ¿vas a ser política? ¿Y cómo te puede gustar la política?¿Y cómo te puede gustar la política? ¿De qué partido político eres?¿De qué partido político eres?

Somos politólogas o asesoras Somos politólogas o asesoras Ideología individual / profesionalidad Ideología individual / profesionalidad Sujeto de estudio / Objeto de estudio Sujeto de estudio / Objeto de estudio Distancia metodológica Distancia metodológica Weber: El político y el científico Weber: El político y el científico Ética del compromisoÉtica del compromiso Ética de la responsabilidadÉtica de la responsabilidad

Habilidades mínimas Dotes de observación y análisis Dotes de observación y análisis Mediación y resolución de conflictos Mediación y resolución de conflictos Capacidad de evaluación y relación Capacidad de evaluación y relación Espíritu crítico Espíritu crítico Polivalencia e interdisciplinariedad Polivalencia e interdisciplinariedad Tolerancia y sociabilidad Tolerancia y sociabilidad Saber comunicar Saber comunicar Hábito de lectura Hábito de lectura

Una reflexión… “Buscan en el profesor un caudillo y no un maestro, pero sólo como maestros se nos concede la cátedra” Max Weber

Ética y política Maquiavelo: Política y ética Maquiavelo: Política y ética ¿Es posible la ética en nuestro trabajo? ¿Es posible la ética en nuestro trabajo? ¿Es posible la ética en la política? ¿Es posible la ética en la política? La información llega a toda la opinión pública, ¿es posible una actitud ética? La información llega a toda la opinión pública, ¿es posible una actitud ética?

Código ético del Colegio Nacional 1. Integridad ética en la profesión 1. Integridad ética en la profesión 2. El respeto a las personas objeto 2. El respeto a las personas objeto 3. Relaciones profesionales con 3os 3. Relaciones profesionales con 3os 4. Actividad docente 4. Actividad docente 5. Propiedad intelectual 5. Propiedad intelectual