V CONGRESO FEDERAL DE ECONOMIA SOCIAL “EL DESAFIO DE LA INTEGRACION” 12 y 13 de Diciembre de 2008 – LA FALDA, Pcia Córdoba. CONAICE - INTEGRACION EFECTIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

SUPERVISION DE ENTIDADES REGULADAS. CASO PRÁCTICO EN ARGENTINA DR. RODOLFO IRIBARREN COMISION NACIONAL DE VALORES - ARGENTINA SEPT
EL SISITEMA FINANCIERO.
LEY DE MEDIOS
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
“Trabajamos por la Descentralización,
Gestión de la demanda en Argentina ELI-AR.
Modificaciones en el Estatuto
Variables sectoriales
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Creación de “Santa Fe Gas y Energías Renovables S.A.P.E.M”
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
Áreas Administrativas funcionales
El Estado, prestador de servicios. Actividad 1 1.¿Cuáles son los principales elementos en la infraesructura de tu ciudad? 2.¿Como influyen estos elementos.
LA MARCA COMO HERRAMIENTA DE SEGURIDAD Y RASTREO Presentado por Juan Ignacio Caicedo Ayerbe al II Encuentro Iberoamericano de Autoridades Reguladoras Sector.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
Cooperativas que lo Integran COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE ARROYITO LIMITADA ( CESPAL) COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD OBRAS Y SERVICIOS.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
M AESTRÍA EN F INANZAS JORGE ALBERTO AKAMINE TOLEDO Octubre de 2014 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES EN BOLIVIA INTEGRANTES:
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
El Estado, prestador de servicios. El principal beneficio que un estado independiente debe brindar a sus ciudadanos es el de crear un entorno social,
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
Pág. 1 Ampliación Objeto Social de ETB Objeto Actual (+) Propuesta compilados Artículo 5. OBJETO SOCIAL: La sociedad tiene como objeto principal la prestación.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Estudio Financiero y Plan Estratégico Reunión No de diciembre de 2003.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Modelo de Costos Telefonía del Fondo Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) Proceso Tarifario Diciembre 2003.
Comisión Pericial Tema: Mecanismos de Indexación Controversia N°19 1.
Universidad Nacional de Ingeniería
EL CREDITO Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad específica; en general, es el cambio.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Administración de Servicios Municipales
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
PBG vs PBI.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
PLAN FINACIERO.
Agencia de Crédito Rural «C»
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL BCR
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA. “ACCESO A LA ELECTRICIDAD DESDE LA GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
Centro de Investigación. AGENDA DE TRABAJO FACAF 2016 Con el fin de repensar algunas cuestiones inherentes a los procesos de comercialización dentro de.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
CLASES DE COOPERATIVAS BOLILLA IV. INTRODUCCION El hombre es un ser que padece constantes y variadas necesidades, muchas de las cuales están lejos de.
1 REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION PROVINCIALES REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION PROVINCIALES SU PROBLEMATICA ALTERNATIVAS PARA SU ARMONIZACION Dr.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
Secretaría de Ingresos Públicos Ministerio de Economía y Obras Públicas Provincia de Santa Cruz PROPUESTA DE ADECUACIÓN DE ALÍCUOTAS LEY IMPOSITIVA 2016.
ANALISIS INDEPENDIENTE DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS- N°29338 Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente
Transcripción de la presentación:

V CONGRESO FEDERAL DE ECONOMIA SOCIAL “EL DESAFIO DE LA INTEGRACION” 12 y 13 de Diciembre de 2008 – LA FALDA, Pcia Córdoba. CONAICE - INTEGRACION EFECTIVA LA PROBLEMÁTICA DEL SERVICIO ELECTRICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ing. MARIO J. VITALE

594 Cooperativas Eléctricas distribuidas en 15 Provincias de la Argentina 594 Cooperativas Eléctricas distribuidas en 15 Provincias de la Argentina PROVINCIA CANTIDAD DE COOPERATIVAS Buenos Aires 201 Córdoba 201 Santa Fe 57 Chubut 35 La Pampa 29 Chaco 18 Entre Ríos 18 Mendoza 9 Misiones 9 Corrientes 6 Neuquén 4 Formosa 3 Río Negro 2 Santiago del Estero 1 Tierra del Fuego 1

CONAICE El día 27 de Agosto de 2008, reunidas las entidades de segundo grado: El día 27 de Agosto de 2008, reunidas las entidades de segundo grado: APEBA APEBA ASERCOOP ASERCOOP CRECES CRECES FECESCOR FECESCOR FECOS FECOS FEDECOBA FEDECOBA FESCOE FESCOE FICE FICE Fue constituida la CONFEDERACION ARGENTINA INTERFEDERATIVA DE COOPERATIVAS ELECTRICAS Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS Ltda. Fue constituida la CONFEDERACION ARGENTINA INTERFEDERATIVA DE COOPERATIVAS ELECTRICAS Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS Ltda.

CONAICE281 FEDERADAS FUERA DE CONAICE240 RESTO NO FEDERADAS73 TOTAL de 594 Cooperativas Eléctricas ya están integradas en la CONAICE a través de las OCHO entidades de segundo grado que la conforman 281 de 594 Cooperativas Eléctricas ya están integradas en la CONAICE a través de las OCHO entidades de segundo grado que la conforman

TOTAL PAIS TOTALESDISTRIBUIDORASCOOPERATIVAS GU del MEM Prestadores Energía Comercializada en GWh/año Facturación antes de impuestos en M$/año Usuarios Atendidos Empleados del sector Costo masa laboral en M$/año

TOTAL PAIS TOTAL PAIS

TOTAL PAIS

118 cooperativas 102 prestadoras eléctricas GWh/año distribuidos $ de facturación anual usuarios del servicio eléctrico empleados $ al año de costo laboral

PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVINCIA DE BUENOS AIRES TOTALESDISTRIBUIDORASCOOPERATIVASFEDECOBA COOP. Vs. TOTAL FEDECOBA Vs. TOTAL COOP. Prestadores %51% Energía Comercializada en GWh/año %53% Facturación antes de impuestos en M$/año %47% Usuarios Atendidos %44% Empleados del sector %40% Costo masa laboral en M$/año %47%

EVOLUCION DEL COSTO SALARIAL PROMEDIO (CCT 36/75) DE LOS TRABAJADORES DE LAS COOPERATIVAS DE 2001 A 2008 $ $ $ $ $ $ $ $ $ - $ $ $ $ $ $ $ $ INCREMENTO 257%

VARIACION DE LOS INSUMOS PARA INFRAESTRUCTURA ELECTRICA VARIACION 281%

Variación del costo de la tarifa de un usuario Residencial Promedio (120KWh/mes) 15,92 17,00 17,48 17,72 18,08 19,98 23,21 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25, %

INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL PERIODO $ 200 $ 270 $ 450 $ 780 $ 900 $ %

PARTICIPACION DE LA TARIFA ELECTRICA RESIDENCIAL EN EL SALARIO 12%13%10%6% 3% SALARIO MINIMO VITAL Y MOVILTARIFA FINAL (CON IMPUESTOS)Serie3

Relación Usuarios por empleados CANTIDAD DE SUMINISTROS POR EMPLEADO OCUPADO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRIBUIDORASCOOPERATIVAS

LA R.T.I. Resulta imprescindible que se inicie definitiva e inmediatamente la Revisión Tarifaria Integral de las tarifas de los servicios que las Cooperativas prestan en sus comunidades. Resulta imprescindible que se inicie definitiva e inmediatamente la Revisión Tarifaria Integral de las tarifas de los servicios que las Cooperativas prestan en sus comunidades.

Se trata de hallar fundamentalmente la solución de las necesidades de corto, mediano y largo plazo de los asociados- usuarios, lo cual plantea la búsqueda de un adecuado equilibrio con la viabilidad operativa y comercial de las Cooperativas para atender esas necesidades, y garantizar la sustentabilidad de la calidad del servicio en el largo plazo. SOLUCIONES DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO SOLUCIONES DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

EMPRESAS DIFERENTES Reconocer especialmente entre los Distribuidores concesionarios del servicio público de electricidad a las entidades Cooperativas, en virtud de su naturaleza y de los antecedentes históricos en la constitución y prestación del servicio eléctrico, debiendo ser propósito del Estado alentar el desarrollo de estas entidades cooperativas y, especialmente, las que atienden zonas rurales del país, en consideración a que persiguen un fin comunitario y, dentro de ese marco, contemplar adecuadamente la existencia y normal continuidad de dichas entidades cooperativas. Reconocer especialmente entre los Distribuidores concesionarios del servicio público de electricidad a las entidades Cooperativas, en virtud de su naturaleza y de los antecedentes históricos en la constitución y prestación del servicio eléctrico, debiendo ser propósito del Estado alentar el desarrollo de estas entidades cooperativas y, especialmente, las que atienden zonas rurales del país, en consideración a que persiguen un fin comunitario y, dentro de ese marco, contemplar adecuadamente la existencia y normal continuidad de dichas entidades cooperativas.

EMPRESAS DIFERENTES - RTI Dado este marco de diferenciación de las Cooperativas respecto de las empresas privatizadas explotadas por empresas de lucro, proceder inmediatamente al recálculo y adecuación tarifaria para las cooperativas que prestan este servicio en el país, independientemente de aquéllas. Dado este marco de diferenciación de las Cooperativas respecto de las empresas privatizadas explotadas por empresas de lucro, proceder inmediatamente al recálculo y adecuación tarifaria para las cooperativas que prestan este servicio en el país, independientemente de aquéllas.

EMPRESAS DIFERENTES Empresas Estatales: Empresas Estatales: Estado <> USUARIO Estado <> USUARIO Estado = Prestador Estado = Prestador Estado = Regulador Estado = Regulador Inversiones e Impuestos Inversiones e Impuestos A cargo del USUARIO A cargo del USUARIO A cargo del Estado A cargo del Estado Dos fuentes distintas Dos fuentes distintas Titular y Prestador, Regulado y Regulador, son la misma cosa. Titular y Prestador, Regulado y Regulador, son la misma cosa. Dos Partes: USUARIO y ESTADO

EMPRESA ESTATAL Estado Cliente - Usuario DIFERENTE A Dividendos = Ganancias del Estado Quebrantos o Inversiones obligatorias a cargo del Estado Paga una Tarifa Le prestan un Servicio Pagan impuestos por los servicios recibidos Pagan impuestos por los servicios prestados Estado Regulador y Prestador EmpresaEstatal

EMPRESAS DIFERENTES Sociedades Comerciales: Sociedades Comerciales: Accionistas <> USUARIO Accionistas <> USUARIO Estado <> Empresa Estado <> Empresa Inversiones e Impuestos Inversiones e Impuestos A cargo del USUARIO A cargo del USUARIO A cargo de los Accionistas A cargo de los Accionistas Dos fuentes distintas Dos fuentes distintas Tres partes: Regulador, Concesionario y Usuario Tres partes: Regulador, Concesionario y Usuario Tres Partes: USUARIO, EMPRESA CONCESIONARIA y ESTADO

SOCIEDAD COMERCIAL Accionista Cliente - Usuario DIFERENTE A Dividendos = Ganancias de los Accionistas Quebrantos o Inversiones obligatorias a cargo de los Accionistas Paga una Tarifa Le prestan un Servicio Pagan impuestos por los servicios recibidos Pagan impuestos por los servicios prestados Estado Regulador y Concedente Empresa

EMPRESAS DIFERENTES Sociedades Cooperativas: Sociedades Cooperativas: Asociado = USUARIO Asociado = USUARIO Estado = Regulador Estado = Regulador Estado = Concedente Estado = Concedente Inversiones e Impuestos Inversiones e Impuestos Siempre es la misma persona la que paga: EL USUARIO Siempre es la misma persona la que paga: EL USUARIO La regulación del Estado resulta innecesaria La regulación del Estado resulta innecesaria La Concesión tradicional no tiene sentido La Concesión tradicional no tiene sentido Dos Partes: USUARIO y ESTADO

SOCIEDAD COOPERATIVA Usuario Usuario Asociado Asociado IGUAL A IGUAL A Excedentes = Beneficio de los asociados USUARIOS Quebrantos o Inversiones obligatorias a cargo de los Asociados USUARIOS Se auto- prestan el Servicio Copartici -pan en los costos mediante el pago de una Tarifa Pagan impuestos por los servicios auto prestados Pagan impuestos por los servicios que se autoprestan Estado Regulador y Concedente Empresa Cooperativa

IMPUESTOS QUE GRAVAN LA ENERGIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES IMPUESTOS QUE GRAVAN LA ENERGIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CATEGORIA IVAFPCTTOTAL T1R y T1RE5,510,06,00,6 21,05,048,7 T1G y T1GE0,0 6,00,6 27,05,039,2 T1 AP0,0 0,627,00,027,6 T2 BT y MT0,0 6,00,6 27,05,039,2 T30,0 6,00,6 27,00,034,2 T4R5,510,06,00,6 21,05,048,7 T4G0,0 6,00,6 27,05,039,2 T5 y T60,0 6,00,6 27,00,034,2 DISTR. MUN.0,0 21,0 0,021,0

IMPUESTOS QUE GRAVAN LA ENERGIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES IMPUESTOS QUE GRAVAN LA ENERGIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A todo ello debe adicionarse A todo ello debe adicionarse La Tasa de Alumbrado Público La Tasa de Alumbrado Público Otras Tasas Municipales Otras Tasas Municipales

CUESTIONES IMPOSITIVAS Las Cooperativas son agentes de percepción o recaudación de todo tipo de tributos. Las Cooperativas son agentes de percepción o recaudación de todo tipo de tributos. En la provincia de Buenos Aires ello equivale a $ En la provincia de Buenos Aires ello equivale a $ Ninguna comisión por gestión de facturación y cobranza se nos paga. Ninguna comisión por gestión de facturación y cobranza se nos paga. Ningún reconocimiento por la mora que debe absorber la propia Cooperativa. Ningún reconocimiento por la mora que debe absorber la propia Cooperativa. Peor aún, por dicha suma debemos tributar el impuesto a los débitos y créditos bancarios “impuesto al cheque”. Peor aún, por dicha suma debemos tributar el impuesto a los débitos y créditos bancarios “impuesto al cheque”. Esto es como contratar a un “moto mandados”, que te haga un encargue, y no sólo NO PAGARLE sino, lo que es peor, COBRARLE para hacerte el trabajo, y además, si vos no tenés dinero, que el propio “moto mandados”, de su bolsillo, PAGUE lo que encargaste. Esto es como contratar a un “moto mandados”, que te haga un encargue, y no sólo NO PAGARLE sino, lo que es peor, COBRARLE para hacerte el trabajo, y además, si vos no tenés dinero, que el propio “moto mandados”, de su bolsillo, PAGUE lo que encargaste.

CUESTIONES IMPOSITIVAS PLANTEO: PLANTEO: Retrotraer la norma que rige el impuesto a los débitos y créditos a su redacción original, donde las Cooperativas estaban exentas de tributar. Retrotraer la norma que rige el impuesto a los débitos y créditos a su redacción original, donde las Cooperativas estaban exentas de tributar. Eventualmente no gravar como base imponible a los tributos que por cuenta y orden de los Estados Nacional, Provincial y Municipal las mismas facturan, recaudan y depositan. Eventualmente no gravar como base imponible a los tributos que por cuenta y orden de los Estados Nacional, Provincial y Municipal las mismas facturan, recaudan y depositan. Compensar la tarea de gestión de la facturación y cobranza de los tributos. Compensar la tarea de gestión de la facturación y cobranza de los tributos. Eventualmente cumplir con el Marco Regulatorio vigente permitiendo el traspaso del impuesto al cheque a tarifa, tal como lo ha resuelto a nivel nacional el ENARGAS para el servicio de distribución de gas natural por red y la SECOM para el servicio de telecomunicaciones. Eventualmente cumplir con el Marco Regulatorio vigente permitiendo el traspaso del impuesto al cheque a tarifa, tal como lo ha resuelto a nivel nacional el ENARGAS para el servicio de distribución de gas natural por red y la SECOM para el servicio de telecomunicaciones. Permitir que la totalidad de aquellos sean cumplidos por lo percibido y no por lo devengado. Permitir que la totalidad de aquellos sean cumplidos por lo percibido y no por lo devengado.

TEMAS DE COYUNTURA Ley de PCB provincial Ley de PCB provincial Comisión bicameral Comisión bicameral Financiamiento de fomento para inversiones Financiamiento de fomento para inversiones Recursos 7290 y 9038 para líneas interurbanas Recursos 7290 y 9038 para líneas interurbanas Recursos del FITBA-FREBA para líneas interurbanas y para distribución Recursos del FITBA-FREBA para líneas interurbanas y para distribución

MATRIZ FODA COOPERATIVA  F ortaleza  O portunidad  D ebilidad  A menaza

FORTALEZA Fundamentalmente, sus 82 años de vida plena garantizando la prestación de servicios esenciales a los habitantes de las comunidades donde interactúan.Fundamentalmente, sus 82 años de vida plena garantizando la prestación de servicios esenciales a los habitantes de las comunidades donde interactúan. La profunda tarea de arraigo desarrollada en los pueblos rurales del interior.La profunda tarea de arraigo desarrollada en los pueblos rurales del interior. La vigencia del sistema cooperativo como mejor alternativa que el privado y que el propio Estado.La vigencia del sistema cooperativo como mejor alternativa que el privado y que el propio Estado. Multiplicidad de Servicios prestados por las Cooperativas a sus asociados.Multiplicidad de Servicios prestados por las Cooperativas a sus asociados.

FORTALEZA Agua de mesa envasada Agua de mesa envasada Agua potable de red Agua potable de red Ambulancia de terapia intensiva Ambulancia de terapia intensiva Ambulancia de traslados Ambulancia de traslados Apicultura Apicultura Audio Audio Aula satelital Aula satelital Becas para estudiantes Becas para estudiantes Biblioteca Biblioteca Camas ortopédicas Camas ortopédicas Campo de deportes Campo de deportes Cementerio parque Cementerio parque Centro cultural Centro cultural Ciber de Internet Ciber de Internet Cine Cine Cloacas Cloacas Cobranza de terceros Cobranza de terceros Compras agrupadas Compras agrupadas Construcción de asfalto y/o pavimento Construcción de asfalto y/o pavimento Construcción de obras civiles Construcción de obras civiles SERVICIOS PRESTADOS POR LAS COOPERATIVAS A SUS ASOCIADOS

Construcción de viviendas Construcción de viviendas Consultorios externos Consultorios externos Créditos Créditos Desagotes domiciliarios Desagotes domiciliarios Distribución de electricidad Distribución de electricidad Enfermería Enfermería Fábrica de ataúdes Fábrica de ataúdes Fábrica de columnas y premoldeados Fábrica de columnas y premoldeados Fábrica de tubos y bloques de hormigón Fábrica de tubos y bloques de hormigón Filmaciones Filmaciones Fondo de asistencia recíproca FARCAM Fondo de asistencia recíproca FARCAM Gas envasado Gas envasado Gas natural por red Gas natural por red Gas en zeppelines Gas en zeppelines Generación de electricidad Generación de electricidad Hostería Hostería Hotelería Hotelería Internet Internet Laboratorio de análisis clínicos Laboratorio de análisis clínicos Locutorio de telefonía Locutorio de telefonía FORTALEZA

Mantenimiento red vial Mantenimiento red vial Muletas Muletas Museo Museo Nichos en cementerio Nichos en cementerio Obras públicas Obras públicas Odontología Odontología Planta de gas licuado Planta de gas licuado Planta de pavimento Planta de pavimento Publicación de periódico Publicación de periódico Riego de calles Riego de calles Salón comunitario Salón comunitario Seguro colectivo familiar Seguro colectivo familiar Seguro de salud Seguro de salud Seguro de vida Seguro de vida Sepelios Sepelios Servicio de hidro grúa Servicio de hidro grúa Sillas de ruedas Sillas de ruedas Talleres de capacitación Talleres de capacitación Teatro Teatro Telefonía celular Telefonía celular FORTALEZA

Telefonía fija Telefonía fija Turismo Turismo TV antena comunitaria TV antena comunitaria TV por cable TV por cable Venta de artículos del hogar Venta de artículos del hogar Venta de materiales eléctricos Venta de materiales eléctricos Entre otros tantos servicios que son esenciales a las comunidades donde cada una de las Cooperativas actúa. Entre otros tantos servicios que son esenciales a las comunidades donde cada una de las Cooperativas actúa. FORTALEZA

OPORTUNIDAD Crecimiento Vertical Crecimiento Vertical Generación de Energía Eléctrica Generación de Energía Eléctrica Fuentes Limpias Fuentes Limpias Crecimiento Horizontal Crecimiento Horizontal Telecomunicaciones Telecomunicaciones Radiodifusión Radiodifusión Mejora del resultado social cooperativo Mejora del resultado social cooperativo

Distribución de energía eléctrica Generación de Energía Eléctrica Radiodifusión ResultadoSocialCooperativo Telecomunicaciones

DEBILIDAD Se acuerdan de la Cooperativa Se acordaban de la Cooperativa Asociados Fundadores Asociados Actuales SE ENCENDIA LA LUZ SE CORTA LA LUZ Cuando

AMENAZA  Se las considera como meras concesionarias  Se ignora que los usuarios se organizan para autoprestarse el servicio  Se desconoce su real naturaleza: Asociado = Usuario

COLOFON El Sector Cooperativo, integrado por el 17% de la población de nuestra Nación, está preparado para prestar los servicios esenciales a la vida digna en sociedad, y esperamos que desde los Estados Nacional, Provinciales y Municipales lo entiendan tal cual es, y generen los procesos para que el Futuro sea el que todos los ciudadanos nos merecemos y pretendemos vivir.

Gracias por su atención!!! Ing. Mario Vitale