Filosofía de la Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
Advertisements

Definiciones elementales en la investigación científica
Planteamiento del Problema
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A PROFESORES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Planteamiento del problema
Teoría del Conocimiento
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Resolución del Examen Buena Suerte.
Caracterización de la lógica como disciplina formal
TALLER DE TRABAJO FINAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ing. Nelson Velásquez.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Introducción a la Lógica
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Universidad De San Martín de Porres
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Método Científico.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
INVESTIGACIÓN Y SU ORIGEN
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
Investigación Experimental
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
SCIENCE FAIR 2007.
“Ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en común mediatizados por el mundo” Paulo Freire, 1970.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Método Científico.
La Investigación Científica
Conocimiento científico
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
Universidad De San Martín de Porres
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
El empirismo británico: David Hume.
Pruebas de hipótesis.
Seminario de Investigación (3)
MÉTODO DE MODELACIÓN Rodríguez Yncarroca, Daniel.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
EL MÉTODO CIENTIFICO.
Métodos de la geometría
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Base de la Investigacion Cientifica
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
Los proyectos de Ingeniería
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Filosofía de la Comunicación Sesión 3ª Hipótesis y teorías

¿QUÉ ES SABER?

¿QUÉ ES SABER? De Xavier Zubiri I. PRIMERO ES DISCERNIR Supongamos que se nos muestra una copa de vino. La tomamos por tal. Pero resulta que no lo es: es falsificado. Presenta un aspecto engañoso, ocultando su aspecto verdadero. Para corregir, obligamos al líquido en cuestión a descubrir su aspecto verdadero, y lo comparamos con el verdadero vino, que está constituido por un conjunto de rasgos fundamentales que lo caracterizan. DISCERNIR es entonces, separar lo que es algo de lo que sólo es apariencia.

¿QUÉ ES SABER? De Xavier Zubiri II. DESPUÉS ES DEFINIR Saber es algo más que discernir apariencia y realidad. Se puede discernir perfectamente una circunferencia de un triángulo, y no ser geómetra. Para esto último, además de saber que esto o aquello es una circunferencia o triángulo, PRIMERO hace falta poder decir "qué es” la circunferencia o el triángulo. DEFINIR es circunscribir con precisión los límites donde la cosa empieza y termina, el perfil unitario de su aspecto, de su idea. 

¿QUÉ ES SABER? De Xavier Zubiri III. FINALMENTE ES ENTENDER Saber es algo más que discernir y definir. Sabemos algo plenamente cuando, además de saber "qué es”, sabemos "por qué" es… La verdad de la cosa se funda en el ser mismo de ella, en SUS CAUSAS.  Para entender, no sólo hemos definido la cosa, sino que hemos "demostrado“ sus causas. A esta vía de acceso a las cosas es a lo que los griegos llamaron MÉTHODOS.

¿QUÉ ES SABER? De Xavier Zubiri “Saber una cosa es entenderla por sus principios” SABER, finalmente consiste en entender las causas de algo, a partir de poder definirlo, después de su previo discernimiento. Y la forma para entender las cosas es a través del MÉTODO.

Relevancia y grados de Certeza ¿Por qué es necesario profundizar en las causas de las cosas? Primeramente para eliminar el temor y perjuicio de los errores y la ignorancia. Segundo, para obtener el beneficio del conocimiento de la realidad, como son las leyes y principios científicos y tecnológicos. ¿Cómo se obtienen mayores grados de certeza en el saber? A través del estudio con el método racional

Método racional (I): Hipótesis El término ‘hipótesis‘ deriva del griego y significa suponer o poner bajo consideración. La característica principal y más elemental de una hipótesis tiene que ver con su calidad de proposición, de posibilidad o de sugerencia que debe ser todavía COMPROBADA y aprobada o rechazada TRAS SU DEMOSTRACIÓN, para desecharse o transformarse finalmente en una TEORÍA CIENTÍFICA. La Hipótesis es bipolar, se confirma o se rechaza y en ambos casos es útil. Parte de LA PREGUNTA CORRECTAMENTE PLANTEADA.

Diferencias y semejanzas entre hipótesis y teoría Se presentan como la respuesta a una interrogante Enuncian principios o relaciones causales Se fundamenta en la observación inicial Se confirma a través de la comprobación causal Sus postulados se pueden rechazar o… Su explicación es comprobable y vigente

Método racional (II): Teorías USO Y ABUSO DEL TÉRMINO TEORÍA En las charlas casuales, una teoría es básicamente una idea o pensamiento. En ciencia y por ende en Filosofía, la TEORÍA deberá contar con estudios y elementos causales que la respalden, y con hipótesis demostradas o probadas experimentalmente.  “Las teorías de éxito genuino interconectan información proveniente de áreas de experiencia que previamente eran dispares”, comenta Adolf Grünbaum, profesor de filosofía de la Universidad de Pittsburgh Adolf Grünbaum