La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regulación de alimentos y bebidas en escuelas
Advertisements

Entendiendo la obesidad a través de la sociología
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Epidemiología de Enfermedades no Transmisibles
OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
NUTRICIÓN.
Marzo de Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Salud Foro Regional de Salud Alimentaria Acciones para la prevención del sobrepeso y la obesidad.
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
OBESIDAD Y EJERCICIO FITNESS LASTICS.
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
Nataly Salazar Acevedo
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
¿Qué son? ¿A quien afecta? ¿Qué cambios sufre el cuerpo?
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
SOBREPESO.
DIABETES MELLITUS Causas
Nutrición.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “Trastornos de la nutrición”
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
OBESIDAD Conceptos Básicos
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
Obesidad.
Lic.Lilian Andia Zeballos Nutricionista- Gerente Care.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La obesidad Es una enfermedad que e caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo (grasa) en el organismo.
OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD ¿Qué es la obesidad? ¿Cuál es la razón?
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
OBESIDAD La obesidad es la enfermedad crónica que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa. cuando la reserva natural de energía de los humanos.
Colegio de Bachilleres Plantel 09 Aragón TIC2 Alumnas: Karina Vanessa Martínez Guerrero Itzel García Amador Grupo: 212.
La Nutrición Stay Healthy.
OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
OBESIDAD. ENFERMEDAD Epidémica Epidémica Metabólica Metabólica Crónica CrónicaHeterogénea Estigmatizada Multifactorial Multifactorial.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
OBESIDAD EN PEDIATRIA Dra. Dora Ma. Matus Obregón Hospital Nacional de Niños Pediatría Universidad de Iberoamérica Septiembre, 2012.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
NUTRICION.
Sobrepeso y Obesidad.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Equipo: 8 Integrantes: Alexis, Moisés, Edwin, simón. Ciclo escoloar:
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
Nutrición.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Transcripción de la presentación:

La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.

Se acompañada de alteraciones metabólicas, que predisponen a la presentación de trastornos que deterioran el estado de salud:  Hormonales  Cardiovasculares  Ortopédicos  Sicológicos  Sociales

…”por primera vez en la historia la población con sobrepeso en todo el planeta rebasa a la que padece hambre” 10° Congreso Internacional sobre la obesidad Sidney, Australia, 2006.

Epidemiología en México En México el 70% de la población adulta tiene un IMC mayor de 25. – 39.5% tienen sobrepeso – 31.7% tienen obesidad Tres de cada diez alumnos tanto de primaria como de secundaria presentan sobrepeso u obesidad. ENSANUT, 2006 ENSE, 2008

Definición de obesidad (NOM-174) POBLACIÓNSOBREPESOOBESIDAD Población general adulta IMC > 25 y < 27IMC > 27 Población adulta de talla baja IMC >23 y <25IMC > 25 Talla baja en la mujer estatura es menor de 1.50 m. y para el hombre, menor de 1.60 m.

Definición de sobrepeso en niños En riesgo de sobrepeso – Percentil 85 o arriba del IMC para la edad y sexo. Sobrepeso – Percentil 95 o arriba del IMC para la edad y sexo.

Causas Adelantos en la producción de alimentos Avances tecnológicos que ahorran trabajo otros Epidemia de obesidad Crecimiento económico Mayor esperanza de vida Urbanización Incorporación de la mujer al trabajo Etc.

Mayor ingreso que consumo Exceso Energía es convertida en materia (masa muscular, grasa o ambas)

Períodos críticos en el desarrollo de la obesidad Etapa fetal Infancia temprana Niñez temprana Pubertad Adulto joven Embarazo Menopausia

Tratamiento 1.Plan de alimentación bajo en calorías 2.Actividad física 3.Cambio de conducta Tratamiento farmacológico Tratamiento quirúrgico TODOS LOS PACIENTES