LIDERAZGO PEDAGÓGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Atención a la diversidad en contexto rural
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Administración y Funciones de la administración
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco para la buena dirección.
Talleres Registrales.
COLEGIO ESTANCIA DE BOSA LTDA. Nit
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se caracterizan algunas de las estrategias claves para contribuir al desarrollo profesional del profesorado.La mayor.
Colegio Inglés George Chaytor
Dirección de Recursos Humanos
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
JORNADA DEL 08 AL 10 DE NOVIEMBRE Teoría del rango total del liderazgo Modelo postulado por Bass y Avolio (1994) Según este modelo los lideres.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
GESTIÓN HUMANA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRIA DE ADMINISTRACION.
- Análisis Comparativo de dificultades y avances en el trabajo de Práctica Administrativa. - El Factor Humano como contexto de Supervisión. - Medios.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
ENFOQUE GERENCIAL PROF. Virginia Cisneros C.. GERENCIA  “Es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo. Por.
“Un saludo desde Guatemala"
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Actividades y estrategia utilizada del libro Tribus semana de Ambientación
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Liderazgo y política educativa.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
CUALIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES DEL GERENTE – DOCENTE EDUCATIVO
Gerencia de Liderazgo y Coaching
Dirección de Proyectos Informáticos
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
1. 2 Oferta académica Introducción 3 Objetivos  Comprender el concepto de Seguridad de la Información como un proceso relacionado con la gestión del.
LOGO Funciones Directivas Curso de inducción Junio del 2010.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Programa Nacional Escuela Segura
Seminario de Administración
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
Plan de superación profesional 2014
Administración y motivación de equipos
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DIPLOMADO A DISTANCIA.
Plan Individual de Desarrollo para el Desempeño - PIDD.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO PEDAGÓGICO

TIPOS DE LIDERZAGO

Director- gerente Roles que son inherentes a su cargo Representante de la institución y del Ministerio de Educación 2. Líder motivador y negociador 3. Gestor de recursos 4. Organizador y planificador de acciones 5. Evaluador 6. Dinamizador de la información 7. Auto evaluador de su desempeño profesional

DIRECTOR LÍDER PEDAGÓGICO ROLES QUE ASUME 1. Gestor/a del currículo 2. Promotor del cambio 3. Monitorea indicadores educativos

¿Qué es el Liderazgo? “El Liderazgo Pedagógico, está referido a la efectividad del director o directora para lograr que en la escuela, las actividades de gestión institucional, organizativas, curriculares y de recursos humanos, estén alineadas en función de garantizar buenas prácticas pedagógicas, en el mejoramiento de aprendizajes efectivos y significativos en el aula”.

Liderazgo transaccional ESTILOS Liderazgo transaccional Este estilo de liderazgo se caracteriza por: Conseguir que las cosas se hagan a través del mecanismo de premios y castigos. Establecer un sistema de recompensas en función del grado de cumplimiento de los objetivos (por ejemplo, siendo flexible con los horarios en alguna oportunidad, enviando a realizar cursos de capacitación, felicitando frente a los demás, etc.). Intervenir cuando las cosas no se están realizando correctamente, realizando, por ejemplo, sumarios administrativos o utilizando otros mecanismos más sutiles de tipo psicológico para sancionar

Liderazgo transformacional Se focaliza en el liderazgo y no en el líder Se asocia con el liderazgo de grupos. Se presenta en las escuelas que se encuentran en procesos de cambio enfatizan que aquél emerge por la conjunción o acople de las características de la persona (experiencias, perfiles de personalidad, inclinación a asumir desafíos, apertura a explorar nuevos caminos, capacidad de motivar y entusiasmar a otros)

Liderazgo situacional Los estilos básicos de liderazgo situacional (adaptación del grid gerencial de Blake y Mouton)

Estilo de coaching o tutorial Se observa su utilización cuando el “porqué” necesita ser explicado y también para aumentar la motivación y desarrollar las potencialidades de las personas al máximo. Normalmente se aplica en condiciones que exigen un alto involucramiento del equipo en las tareas.

Estilo participativo Se utiliza cuando es necesario el compromiso del equipo y la sinergia. La baja dirección se justifica en la medida que las personas conocen los objetivos y las tareas y cuentan con las habilidades técnicas necesarias, pero se requiere fortalecer los aspectos de motivación.

Estilo delegativo Es utilizado cuando las personas son capaces de desarrollar tareas por sí mismas con una mínima guía. En la medida que las personas conocen los objetivos y las tareas, pero, además, cuentan con las habilidades necesarias y muestran un alto grado de motivación y compromiso se considera que están en condiciones de asumir las responsabilidades que se derivan de la delegación.

Estilo directivo Se observa frecuentemente en situaciones que requieren instrucciones específicas y fuerte supervisión, por ejemplo: cuando se integran nuevos colaboradores al equipo, cuando no se ha comprendido bien una tarea, cuando existe presión, con personas de baja motivación, en actividades de alta complejidad y rápida decisión.