Aprendizaje Social y Condicionamiento por imitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La Educación para la Salud: Perspectivas”
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Escuela Preescolar Generación 2010
A través de la enseñanza expositiva.
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
Teoría sobre el condicionamiento operante
Departamento de Psicología
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
EL MÉTODO SUZUKI.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
COMO PREVENIR EL BULLYING
ETAPAS DE LA ENSEÑANANZA APRENDIZAJE DE LA LECTURA
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Curso: Motivación Escolar
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
Portafolio Personal.
La agresividad en los adolescentes
Plan Apoyo Compartido.
Las Teorías Conductistas
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
APRENDIZAJE.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
El poder de las palabras
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
Salud infantil Marly carolina ortega Carolina lucuara Vargas Vanessa cuenca Rivas Adriana parra.
APRENDIZAJE.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Taller “La Familia También Enseña”
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Sexto Grado Maestra: Mercado
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Equipo :2 Alumnas: - Aguilar Gómez Janelli de Jesus - Cisneros Ramírez G. Magali - García Cortés Lourdes Daniela - Herrera Vázquez Yazmín - Vivas Pavong.
ACTITUDES Y PERCEPCIONES POSITIVAS
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Objetivo del escultismo
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Presenta: Lissette Zaldívar
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
Prof. Martin Acosta Gempeler
Como enseñar a escribir su nombre
Creación de Ambientes de Aprendizaje
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
Educación Padres – Hijos - Colegio La importancia de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as). Ms. Carolina Rosas Cabrer Agosto.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Aprendizaje Social y Condicionamien to por imitación Victor Cisneros, Jennhifer Peytrequín, Andrés Quirós, Raquel Sáenz y Stephanie Sánchez.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje Social y Condicionamiento por imitación Victor Cisneros, Jennhifer Peytrequín, Andrés Quirós, Raquel Sáenz y Stephanie Sánchez

Aprendizaje Según Bandura las personas aprenden de las experiencias directas y poseen una plasticidad para aprender de diversas conductas en diferentes situaciones. Bandura está de acuerdo con Skinner en cuanto al refuerzo pero además agrega que este puede ser vicario, es decir a través de la observación, por ende una persona puede aprender de un refuerzo ajeno o aplicado a otra persona. Las personas somos los constructores de los sistemas sociales pero también los productos de este y por medio de absorber lo que este nos brinda aprendemos. Además Bandura sostiene que no se aprende solo de nuestros propios actos ya que si así fuera este proceso sería muy tedioso y lento.

Buena Enseñanza La esencia del aprendizaje para Bandura es la imitación por ende para que un aprendizaje sea bueno esta debe existir, esta implica no solo una mímica o una copia sino todo una representación simbólica de información y almacenaje de esta misma para poder usarla en situaciones futuras. Además el aprendizaje debe estar compuesto de un proceso, para que sea bueno debe haber:

Buena Enseñanza Atención. Antes de poder imitar la persona debe poder captar nuestra atención, además dependiendo de la construcción social hay personajes que se presentan, más atractivos que otros por ejemplo un actor de televisión. Representación. La conducta debe llevar una representación simbólica en la mente no necesariamente codificada con palabras pero si fuera así esto agiliza el proceso de aprendizaje.

Buena Enseñanza Actuación. Después de verlo y retenerlo en la memoria podemos reproducir la conducta que queremos imitar, y practicarla para mejorarla. Motivación. Es la última etapa y si el individuo está motivado mejora las posibilidades de que la conducta imitada pueda ser aprendida.

Manejo de la motivación en el aprendizaje y la enseñanza La motivación es esencial en el proceso de aprendizaje ya que gracias a esta lo adquirido alcanza su máximo nivel de efectividad y para Bandura es parte esencial del proceso que guía el aprendizaje por observación, además la motivación influye en los otros pasos especialmente en la actuación en donde la persona motivada posiblemente va a tener menos resistencia a repetir este proceso si se encuentra motivada.

Manejo de la motivación en el aprendizaje y la enseñanza Sin motivación es posible que aunque observemos conductas no nos sintamos alentados a imitarlas por ende esta es parte indispensable en este modelo de aprendizaje.

Reglas y procedimientos en salón de clases En los niños, afirma Bandura, la observación e imitación se da a través de modelos que pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión. Por condicionamiento: Las conductas se imitan y refuerzan por moldeamiento. Si la maestra espera que los niños bajen la voz, debe bajarla ella primero. Premiar al estudiante que esté siguiendo las reglas para que los demás lo vean e imiten.

Buen ambiente educativo Para el Desarrollo de un buen ambiente Educativo y para efectos de un buen aprendizaje cada profesor así como profesional que se encuentre integrado en las relaciones con los estudiantes debe tomar en cuenta: Efecto instructor el cual debe ser positivo para el estudiante. - Efectos inhibitorios o desinhibitorios. - Facilitación para el procesamiento del aprendizaje. - Incremento de la estimulación ambiental por medio de materiales audiovisuales y otros. - Activación de emociones.

Propuesta Métodos de prevención en el salón de clases Objetivo: Estimular el aprendizaje al aire libre para prevenir el analfabetismo en los estudiantes.  

Actividad: Memoria cooperativa y repetitiva: con el grupo dividido en subgrupos se les darán tarjetas a cada uno con las letras del abecedario todos con la misma cantidad; el objetivo es que los niños salgan a buscar en parejas al patio de la escuela la letra que se asemeja a la que ya tienen en la mano, para que luego cuando lleguen de vuelta puedan decir a sus compañeros que letra encontraron, luego otros dos saldrán a buscar la letra que sigue tal cual como lo hicieron sus primero compañeros hasta terminar las letras asignadas para ese día. (A, B, C, D, E, F, G)