SELECCIÓN, PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DE COOPERATIVAS Y TIENDAS ESCOLARES
Advertisements

Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Introducción ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA Y LINEAMIENTOS PARA EL EXPENDIO DE ALIMENTOS O BEBIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR.
El Plato del Bien Comer Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005
LA DIETA MEDITERRÁNEA Curso: 5 básico
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad Lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas.
Dieta y comida rápida ¿Por qué no es recomendable la comida rápida si quiere bajar de peso? ¿Qué puede hacer si es la única opción disponible?
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
DIETA.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
S O D I.
Grupos Alimenticios.
Anexo J “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad” ¿Quién diseña las capacitaciones en Orientación Alimentaria y Aseguramiento.
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CONSUMA UNA ALIMENTACIÓN SANA Consiéntase a través de una alimentación sana y balanceada, de esta manera.
Comidas fáciles de preparar Semana 2 Planificar comidas saludables con el Método del Plato Leer la etiqueta de información nutricional Ejemplos de recetas.
“La Alimentación Correcta”
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
De la Pirámide al Plato: Adaptación para mi Alimentación
Reunión de de los SEDIF y el SNDIF
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Servicios de Alimentos de las Escuelas de Tiempo Completo
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
“Checa y Elige, Claves de Nutrición ”. Compromisos de la Industria : Continuar con el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos. Proveer.
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Selección de alimentos
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
Alimentación básica para el paciente con AR
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
MANUAL DE MENÚS.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
UNIVERSIDAD DEL VALLE Asignatura: Nutrición M.Sc. Wendy Céspedes Rivera.
Claudia García – Ciencias Naturales - Quintos Básicos
Alimentación Saludable
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
El Plato del Bien Comer Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005
Muchas Pocas Suficientes Combina.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
Alimentación saludable
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
No te enfermes, mejor come nutritivo
¿Como me debo alimentar?
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Anexo H “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” ¿Quién diseña las capacitaciones en Orientación Alimentaria.
HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social Patrones de estilo de vida Hábitos alimentarios.
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
COMPRAR BIEN ES CUIDAR TU SALUD NoNo olvidesolvides llenarllenar bienbien tutu carrocarro Compra sólo lo que necesitas Recuerda que los productos frescos.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Otoño 2012 EGEL NUTRICIÓN ORIENTACIÓN ALIMENTARIA INDIVIDUALIZADA.
Comprar bien es cuidar tu salud. Una alimentación variada es necesaria para nuestra salud Podemos mejorar nuestra alimentación cotidiana de forma sencilla.
Transcripción de la presentación:

SELECCIÓN, PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS

EL MODELO DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA Diseño de Menús cíclicos, recetarios, actividades y material que contemple: SELECCIÓN PREPARACIÓN CONSUMO Alimentos de los 3 grupos Higiene de alimentos Consumo de agua simple Alimentos regionales saludables Técnicas Culinarias saludables para platillos y bebidas Aportación de la comunidad Entrega de porciones adecuadas Cuotas de recuperación y otros recursos Fomento de higiene, horarios, cooperación, etc. Combinación de alimentos Variedad de leguminosas Dotación DIF con criterios de calidad nutricia INSUMOS ALIMENTARIOS MENU COMPLETO Listo para su consumo Proyectos productivos Alimentos fuente de fibra Implementación de Reglamentos Inclusión de los 3 grupos: Donaciones con calidad nutricia Fomento a la participación social Alimentos con bajo contenido de grasa, azúcar y sodio. Preferir tortilla entre los cereales Promoción de entornos Saludables (desayunador/ comedor) .

Selección de alimentos El mensaje principal será incluir en la dieta: Alimentos de los 3 grupos, fomentar la selección de verduras y frutas, leguminosas y cereales integrales con una gran variedad, sin consumir siempre lo mismo. Bebidas saludables sin azúcar(agua natural, bebida de soya sin azúcar, leche descremada)

Preparación de alimentos 2.-Empleo de técnicas culinarias saludables que incluye: Integrar verduras en los platillos Combinar cereales con leguminosas Preferir tortilla sobre otros cereales sin grasa Evitar ingredientes que sean fuente de azúcar, grasa o sal Evitar las frituras, empanizados o capeados (no utilizar el aceite requemado)

Consumo de alimentos Con referencia a la manera en que se consumen los alimentos, destaca orientar a los beneficiarios sobre: 1.-Servir y o consumir porciones adecuadas: A la edad del comensal Al contexto, rural o urbano, ya que se tienen estilos de vida y patrones de alimentación diferentes

Consumo de azúcares, grasas y sodio Seleccionar alimentos de cada tiempo de comida con base al plato del bien comer. Consumo de azúcares, grasas y sodio RECOMENDACIONES PARA SELECCIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES Cuidar cantidades y porciones de alimentos

RECOMENDACIONES Consumir diferentes frutas todos los días. Elija más verduras de color verde oscuro Consuma alimentos ricos en calcio

RECOMENDACIONES En casa En restaurantes Tomar el tiempo necesario para verificar el tamaño de las porciones. Medir las porciones individuales necesarias para cubrir su requerimiento de calorías. Comparar el tamaño de una ración con artículos comunes. Servir las cantidades adecuadas. No comer directamente de los empaques de alimentos. En restaurantes Imagine sus propias porciones. Elija un postre pequeño o compártalo. RECOMENDACIONES

GRACIAS POR SU ATENCION.