Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Un nuevo enfoque de evaluación.
LINEAMIENTOS DE PROMOCIONES
Ley General del Servicio Profesional Docente
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
ASPECTOS POSITIVOS INCLUIDOS EN LA LEY GENERAL DE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE, IMPULSADOS POR EL SNTE.
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
“REFORMA EDUCATIVA” Ley General de Servicio Profesional Docente
La SEP envió al Congreso de la Unión el anteproyecto de tres leyes reglamentarias:  Ley General del Servicio Profesional Docente  Ley del Instituto.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Lineamientos para la operación del Subsistema de Desarrollo Profesional Septiembre 23, 2008.
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Agosto 2011 El 31 de mayo 2011 acuerdan evaluar a todos los docentes.
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
La Evaluación del Desempeño Docente en México
Evaluación del Desempeño
PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente SINADEP – SNTE
Etapas, aspectos y métodos
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Reunión Explicativa de la Evaluación de Desempeño
El servicio profesional docente
OBJETIVOS ESPECIFICOS
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
1.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
LEY DE EDUCACIÓN PARA VERACRUZ
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
CARRERA MAGISTERIAL 1 COMISIÓN DE ANÁLISIS DE CARRERA MAGISTERIAL 18 DE OCTUBRE DE 2011.
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Servicio Profesional Docente
CRITERIOS CON RELACIÓN A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA DOCENTES, DIRECTIVOS Y
Evaluación del Desempeño Docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2007.
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Ciclo Escolar
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Colegio de Estudios Cient í ficos y Tecnol ó gicos del Estado de Quintana.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
Transcripción de la presentación:

Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica

PROGRAMA DE PROMOCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ¿Qué es? ¿Qué se pretende? Instancias ¿Quiénes participan? Legalidad Registro Proceso de Evaluación Características Incentivos y Pago Trayectorias

¿Qué es? Es el tipo de promoción reconocida mediante incentivos económicos distinta a las previstas para cargos con funciones de dirección y de supervisión en la Educación Básica, que no implica un cambio de función.

¿Qué se pretende? Garantizar la idoneidad de conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias tomando en cuenta el desarrollo de la función, la formación, capacitación y actualización en relación con el perfil requerido, los méritos docentes o académico-directivos, la ética en el servicio y la antigüedad en el puesto.

Instancias:

Establecer el Programa y sus reglas de operación. Determinar los perfiles, métodos e instrumentos para la Evaluación del Desempeño. (AFSEDF) Establecer mecanismos para la definición de parámetros e indicadores. (AFSEDF) Emitir la convocatoria marco para la Promoción en la Función por Incentivos. Aplicar la Evaluación del Desempeño, así como la Evaluación Adicional Integrar las bases de datos por entidad federativa, por el registro de participantes. Publicar los resultados del personal sujeto a Promoción en la Función por Incentivos, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. Determinare anualmente los montos y distribución de recursos autorizados del Programa y Notificar el impacto presupuestal de los sujetos acreedores. Supervisar y controlar el pago del incentivo a los acreedores del incentivo y registrar las bajas. Controlar los registros del personal que accedió , confirmó su nivel, ascendió a otro, lo perdió o causó baja del servicio público. Impulsar los programas de desarrollo profesional durante la vigencia de los incentivos. Promover el cumplimiento de los derechos que le asisten al personal que obtuvo resultados destacados y sobresalientes en su ED y EA.

Aprobar los componentes de la evaluación para el programa Expedir los lineamientos que deberán seguir la CNSPD y la AFSEDF para llevar a cabo las evaluaciones para la Promoción en la Función, respecto a : Evaluación del Desempeño y Evaluación Adicional. La formulación de la convocatoria marco para el programa. Las obligaciones de quienes intervengan en los procesos de evaluación. La difusión de los resultados de los procesos de evaluación de desempeño y evaluación adicional. La participación de representantes externos. La emisión de resultados individualizados a los participantes en los procesos de evaluación. Autorizar con base en los perfiles autorizados por la CNSPD, los parámetros e indicadores, así como las etapas, instrumentos, aspectos y métodos de las evaluaciones. Supervisar los procesos de evaluación para la Promoción en la Función por Incentivos.

Operar la Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica Someter a la consideración de la CNSPD las propuestas de perfiles, parámetros e indicadores. Emitir la convocatoria para la Promoción en la Función por Incentivos. Registrar al personal que decida participar, voluntaria e individualmente en el programa. Participar en los procesos de Evaluación del Desempeño y de Evaluación Adicional Garantizar los derechos que le asisten al personal que obtuvo resultados destacados y sobresalientes en su ED y EA Asignar los incentivos por tipo de sostenimiento de conformidad a los resultados de los procesos de evaluación y al presupuesto disponible.

¿Quiénes participan? Personal con funciones docentes, técnico docentes, de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica. Participación individual y voluntaria, que no implica cambio de función. Destacar en la Evaluación del Desempeño y obtener resultados sobresalientes en la Evaluación Adicional. Nombramiento definitivo o denominación equivalente. Dos años de servicios ininterrumpidos en la función. Acreditar como mínimo, título de nivel Licenciatura. Adscripción en el centro de trabajo de acuerdo con su función.

Legalidad http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/normatividad/ CAPÍTULO VIII de la Ley General del Servicio Profesional Docente De la Permanencia en el Servicio   Artículo 52. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. LA EVALUACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR SERÁ OBLIGATORIA. El Instituto determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su cumplimiento. http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/normatividad/ LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica y media superior. LINEE-05-2015 

Evaluación del Desempeño: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/permanenciadocentes/inicio/ Personal docente Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas Etapa 4. Planeación didáctica argumentada Etapa 5. Examen complementario. Segunda lengua: Inglés Personal con funciones de dirección Etapa 1: Expediente de evidencias de la función de dirección Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas Etapa 3. Ruta de mejora argumentada

Evaluación de Desempeño ciclo escolar 2015 - 2016 CATEGORIA CONCEPTO NIVELES DE CARRERA MAGISTERIAL SIN NIVEL   TOTAL A B C D E E0180 MAESTRA DE JARDÍN DE NIÑOS 365 127 14 4 1 157 668 E0280 MAESTRO DE GRUPO DE PRIMARIA 1,010 277 110 46 42 1,249 2,734 E0360 PROFESOR DE ENSEÑANZAS DE ADIESTRAMIENTO DE SECUNDARIA 5 2 3 13 E0362 PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA 593 186 78 29 34 1,023 1,943 E0364 PROFESOR DE ADIESTRAMIENTO DE SECUNDARIA 6 - 15 24 E0392 HORAS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA FORTALECIMIENTO CURRICULAR E0460 PROFESOR DE ADIESTRAMIENTO DE SECUNDARIA TÉCNICA E0462 PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TÉCNICA 263 64 12 7 439 814 E0464 PROFESOR DE ADIESTRAMIENTO DE SECUNDARIA TÉCNICA , TITULADO 9 23 E0680 MAESTRO DE ESCUELA DE EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA E0687 MAESTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL 40 52 105 E0689 MAESTRO PSICÓLOGO ORIENTADOR PARA EDUCACIÓN ESPECIAL E0692 MAESTRO DE EDUCACION ESPECIAL DE 3/4 DE TIEMPO E0762 PROFESOR NORMALISTA DE EDUCACIÓN FÍSICA 99 49 165 E2780 HORAS DE MAESTRO DE TELESECUNDARIA TOTALES 2,399 722 252 95 89 2,962 6,519 NIVEL TOTAL PREESCOLAR 697 PRIMARIA 2,859 SECUNDARIA GENERAL 1,967 SECUNDARIA TÉCNICA 842 EDUCACIÓN ESPECIAL 126 TELESECUNDARIA 16 EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS 12 6,519

Calendario 31 de octubre 2015 31 de octubre 2015

REGISTRO

RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Proceso de Evaluación RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DESCRIPCIÓN NIVELES DESTACADOS Acceden a la promoción en la función por incentivos. Para ascender de un nivel a otro deberá acreditar incremento en el desempeño y obtener resultado sobresaliente en la Evaluación Adicional. Participan de programas de desarrollo profesional. BUENOS Quienes laboren en zonas de alta pobreza y alejadas de zonas urbanas : Para ascender de un nivel a otro deberá acreditar incremento en el desempeño y obtener resultado satisfactorio en la Evaluación Adicional. SUFICIENTES Aseguran su permanencia en el servicio durante los siguientes 4 años. NO SUFICIENTES Regularización a través de tutorías y formación continua. Participan de la evaluación en segunda oportunidad.

Proceso de Evaluación

LOS INCENTIVOS SON ECONÓMICOS, DE CARÁCTER TEMPORAL O PERMANENTE Características: LOS INCENTIVOS SON ECONÓMICOS, DE CARÁCTER TEMPORAL O PERMANENTE Son temporales cuando el trabajador: accede al nivel 1 del incentivo o asciende por primera vez a cualquiera de los 6 restantes. Son permanentes, cuando se obtiene resultado destacado en la Evaluación del Desempeño y sobresaliente en la Evaluación Adicional siguiente. El incentivo se pierde cuando el trabajador obtiene resultado no suficiente, suficiente o bueno en la siguiente evaluación de Desempeño.

Incentivos La asignación de incentivos estará sujeta a los resultados en los procesos de Evaluación del Desempeño y en la Evaluación Adicional, así como al presupuesto anual disponible El programa de Promoción en la Función consta de 7 niveles de incentivos y tienen una vigencia de hasta 4 años para cada uno Se cubrirán mediante un concepto de pago independiente del sueldo: K1, K2, K3, K4, K5, K6 y K7 Niveles K1 K2 K3 K4 K5 K6 K7   Vigencia 4 años Confirmación

Porcentaje acumulado del incentivo Pago: Los incentivos impactarán el aguinaldo, la prima vacacional y repercutirán en la seguridad social y su monto estará sujeto a la aplicación del impuesto sobre la renta (ISR). El pago se realizará de manera mensual y se calcula considerando como referencia el sueldo base. El Porcentaje acumulado del incentivo es: K1: 35%, K2: 65%, K3: 95%, K4: 120%, K5: 140%, K6: 160% y K7: 180% Niveles K1 K2 K3 K4 K5 K6 K7 Porcentaje acumulado del incentivo 35% 65% 95% 120% 140% 160% 180%

Ejemplo: NIVEL K1 K2 K3 K4 K5 K6 K7 E0280 MAESTRO DE GRUPO DE PRIMARIA JORNADA REGULAR NIVEL SUELDO BASE MENSUAL % INCENTIVO DIFERENCIA SALARIAL PERCEPCIONES   7,192.20 K1 35% 2,517.27 9,709.47 K2 65% 4,674.93 11,867.13 K3 95% 6,832.59 14,024.79 K4 120% 8,630.64 15,822.84 K5 140% 10,069.08 17,261.28 K6 160% 11,507.52 18,699.72 K7 180% 12,945.96 20,138.16 E0280 MAESTRO DE GRUPO DE PRIMARIA JORNADA AMPLIADA NIVEL SUELDO BASE MENSUAL % INCENTIVO DIFERENCIA SALARIAL PERCEPCIONES   11,496.86 K1 35% 4,023.90 15,520.76 K2 65% 7,472.96 18,969.82 K3 95% 10,922.02 22,418.88 K4 120% 13,796.23 25,293.09 K5 140% 16,095.60 27,592.46 K6 160% 18,394.98 29,891.84 K7 180% 20,694.35 32,191.21

E0362 PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Ejemplo H/S/M: E0362 PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA NIVEL SUELDO BASE MENSUAL H/S/M % INCENTIVO DIFERENCIA SALARIAL PERCEPCIONES   374.10 K1 35% 130.94 505.04 K2 65% 243.17 617.27 K3 95% 355.40 729.50 K4 120% 448.92 823.02 K5 140% 523.74 897.84 K6 160% 598.56 972.66 K7 180% 673.38 1,047.48

Trayectorias: MOVIMIENTOS DEFINICIÓN PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN Pasa a desempeñar la nueva función. Conserva el nivel de incentivo sin incrementos. Puede participar de la promoción por incentivos en la nueva función. Recibe los dos tipos de incentivos, inclusive puede también contar con estímulo de Carrera Magisterial. PROMOCIÓN POR HORAS ADICIONALES Se le otorgan las horas adicionales. Las horas adicionales son sujetas del nivel del incentivo al momento de su asignación. PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA MOVIMIENTO LATERAL A FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA El incentivo vuelve a ser sujeto a incrementos al término de la vigencia del movimiento lateral.

Trayectorias: MOVIMIENTOS ACCIÓN INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CON CAMBIO DE PLAZA Implica la baja en las plazas y en el nivel de incentivo. Se realiza bajo la estricta responsabilidad del trabajador. RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA Y DE ASESORÍA TÉCNICA A FUNCIONES DE DIRECCIÓN Continúa recibiendo el nivel del incentivo, así como el correspondiente a las funciones de Asesoría Técnica, debido a que este se deriva de funciones y jornada adicionales. CAMBIOS DE CENTRO DE TRABAJO Se conserva el nivel de incentivo temporal y permanente. CAMBIOS DE ESTADO Se conserva el nivel de incentivo permanente. LICENCIAS Con goce de sueldo, se conserva el pago del incentivo íntegro. Sin goce de sueldo, se suspende el pago del incentivo. BAJAS Se suspende definitivamente el pago del incentivo; los recursos forman parte del presupuesto regularizable del programa.

Personal que cuenta con Carrera Magisterial Conservan el nivel de estímulo de Carrera Magisterial que les corresponde, vigente a la entrada en vigor del Programa de Promoción en la Función por Incentivos. El monto del estímulo, con las repercusiones aprobadas a otras prestaciones, no será sujeto de modificación alguna durante toda la vida laboral del trabajador. Quienes decidan participar en el programa de Promoción en la Función por Incentivos, podrán obtener ambos beneficios, cumpliendo los requisitos establecidos . La cuantía del estímulo se administra de manera independiente al sueldo y se refleja en los comprobantes de pago asociado a él. Las bajas del estímulo forman parte del presupuesto del Programa de Promoción en la Función por Incentivos. Al 31 de diciembre de 2015, la CNSPD determinará las reglas específicas para la administración de los estímulos de Carrera Magisterial.

1. Para efectos de asignación, se generarán listas de prelación de acuerdo a los resultados en los procesos de Evaluación y operará a partir del presupuesto regularizable de Carrera Magisterial, del propio Programa, así como con los recursos que adicionalmente se autoricen. 2. La implantación del Programa se llevará cabo de forma gradual vinculada al avance de la Evaluación del Desempeño; en el periodo 2015-2018, los incentivos se asignarán únicamente con base en los resultados de esta evaluación. 3. En el ciclo escolar 2015-2016 la Evaluación del Desempeño se realizará en dos fases: septiembre-noviembre de 2015 y febrero-mayo de 2016; la Promoción en la Función por Incentivos de la primera se asignará con efectos al 16 de febrero de 2016, y la segunda al 16 de agosto del mismo año. 4. A partir del ciclo escolar 2016-2017, la Promoción en la Función por Incentivos de cada año, tendrá efectos de asignación a partir del 16 de agosto. 5. Durante el periodo vigencia del incentivo, será obligatorio participar en los programas de desarrollo profesional y de evaluación.