INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Estructura y organización del programa
Un sitio WEB, constituido por textos o entradas, ordenado cronológicamente Acceder a una cuenta de correo electrónico Poseer un nombre y eslogan que te.
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Marta Díaz Pérez.
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
Modelos Comunicacionales
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Comunicación Integral
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
Medios de Comunicación
Licda. Maria Antonia Castro de Hernández 21 de noviembre de 2009.
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. DEFINICIÓN La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado.
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
Tecnología de la Información y Comunicación
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
LOS ADOLESCENTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
Reflexión: La metodología virtual como herramienta sustentable en la enseñanza del diseño. M.C.A. María L. Pier C. M.D. Rebeca Lozano C.
lara romero y santiago bucci
María del Pilar Ferro Muñoz
Institución Escuela Normal superior de Pasto
MEDIOS, MATERIALES, Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Actividades de aprendizaje para sexto grado.
Grupo 2 equipo 6 Tema:Los Viejos Lenguajes en las Nuevas Tecnologías Participantes:
Se denominan tecnologías de la Información y la comunicación, al conjunto de tecnologías que permiten la producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Diseño Gráfico Clase No 1
BIENVENIDOS.
“LAS TIC´s” BERTHA MARÍA LIMÓN VAZQUEZ SANDRA PORTILLO MORALES 1 ”B”
Diseño y publicidad.
Medios de comunicación e informática
M ULTIMEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN EDUCACIÓN UTILIZANDO COMO EJEMPLO LAS PIZARRAS DIGITALES Integrantes: Alvarado Terrones Zuleima Cruz Mateos.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
HISTORIA DE LA PRENSA.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
La Teoría Socio-cultural
Noción de la comunicación
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
El proceso de comunicación y sus elementos.
Matemáticas III Unidad 2, Actividad Final
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  Nombre de la alumna:  Maria Eli Saldaña.
Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
MATERIALES DIDÁCTICOS
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
EDUSAT Y SU USO PEDAGÓGICO Evolución de medios electrónicos en la Educación a Distancia.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Matemáticas IV Unidad 3, Actividad 3
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
Modelos de citación y referencia bibliográfica
Perspectivas actuales y futuras de la investigación en el ámbito de las TIC y la atención a la diversidad. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
Teoría de la Comunicación
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
“portafolio digital”.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 1 Actividad 1 INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

Instrucciones Asignatura: Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad: 1 presentación en power point Actividad 1: INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Instrucción: Lee el tema 1 de la unidad 1 “INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS” del curso y realizando una búsqueda en Internet, elabora lo siguiente: Realiza una presentación que incluya información e imágenes de los avances tecnológicos, que han surgido en los últimos tiempos en la comunicación. Contenido: Descripción: Después de analizar el tema, realiza una presentación, que contendrá:: Hoja de presentación (Escudo, datos del alumno, tema, trimestre, etc.) Basándote en el contenido de la unidad y realizando una búsqueda en internet, realiza una presentación en Power point, donde presentarás con imagen y texto los avances tecnológicos que han existido en la comunicación desde la prehistoria hasta nuestros tiempos. Envía la tarea por la plataforma UPAV, y a la siguiente dirección de correo electrónico: jorgeaguilar@universidadupav.edu.mx Criterios de evaluación: •Utilizar Power Point y guardar la actividad como presentación de power point 97-2003. •Hoja de presentación (Datos del alumno, materia, tema , unidad, etc.). •Presentación utilizando imágenes e información. •Utilizar herramientas de diseño, como fondo, color, transición, animación, etc. •Orden, coherencia, ortografía. •Incluir referencias electrónicas. •Entrega de actividad en tiempo y forma a la plataforma, este es el único lugar en donde quedan registradas tus actividades. Con copia al correo: jorgeaguilar@universidadupav.edu.mx

Primera Etapa de la Comunicación La primera etapa de la comunicación fue probablemente la era de los signos y las señales que se desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje; los antropólogos dicen que el hombre prehistórico entró en la era del habla y del lenguaje alrededor de 40.000 años atrás, para el hombre Cromagnon el lenguaje ya era de uso común. Hace cinco mil años se produjo la transformación hacia la era de la escritura, lo que provocó una progresiva herramienta del progreso humano, la escritura significó pasar antes por las representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras que significaran sonidos específicos.

Evolución de los Medios de Comunicación En el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móvil que reemplazó a los manuscritos, se dio un gran avance en la comunicación. A finales del siglo XX y principios de este, se dio el descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos eléctricos y electrónicos, estos sirvieron para la construcción y desarrollo de instrumentos de comunicación sobre todo las audiovisuales; por esto se considera al siglo XX como la era de la electrónica. El ingreso del libro, la radio, el cine, la televisión, dieron una rápida utilización masiva en un corto espacio de tiempo que provocaron diferentes pautas de la relación social. La rápida configuración de las masas o de la audiencia como entidad básica para el análisis de los nuevos fenómenos vinculados con la introducción de los nuevos instrumentos de comunicación atrajo a los psicólogos sociales y a los sociólogos.

El Periódico en el Siglo XX A principios del siglo XX, los periódicos, revistas y libros que se leían en el mundo ocasionaron cambios en el modo de actuar y sentir de los hombres, la eficacia de la letra impresa fue determinante no tuvo rival hasta la aparición de otros medios masivos de comunicación que compitieron en la información. Las ventajas del periodismo se dieron en la expresividad, rapidez y difusión; con esto también se provoco una lucha constante por aumentar las tiradas y las cifras de circulación, por lo que los periódicos utilizaban trucos y recursos como publicar una historia llamada niño amarillo y de ahí viene la denominación de periodismo amarillo. Otros medios de comunicación que se dieron fueron el telégrafo por cable, equipos de radio, la televisión. El cine se invento en Francia en 1895.

El Desarrollo Técnico El desarrollo técnico también ha abarcado a la producción, la vivienda, la manera de viajar, la vida rural y urbana, la forma de hacer la guerra, la ingeniería, todo esto ha ocasionado el progreso de los medios de comunicación. A través de las computadoras la tecnología de la comunicación sufrió cambios que transforman en sistemas de comunicación complejos, permite a los seres humanos de nuestros días organizarse a una escala más global. La capacidad que se tiene en la actualidad para hacer llegar los mensajes a largas distancias se hace de manera instantánea por lo que estamos acostumbrados a la inmediatez, esto ya se nos hace algo natural y dependemos de los medios de comunicación para estar informados en el momento.

Premisas de los Medios de Comunicación Los mass-media son dispositivos técnico organizativos que permiten la transmisión de mensajes significativos simultáneamente para una gran número de personas desconocidas que los utilizan. Las posibilidades tecnológicas de estos soportes son las que facilitan su utilización social. Transmiten mensajes significativos. Simultaneidad de destinatarios. Desconocimiento individualizado de los destinatarios. Utilización restringida.

Los Medios de Comunicación de Masas En Teorías de la Comunicación para las Masas (Fleur y Ball Rokeads 1982) apoyándose en criterios de marcado cariz sociológico, agrupan las tendencias que estudian los medios de comunicación: Funcionamiento estructural. Perspectiva evolucionista. El modelo de conflicto social. Interaccionismo simbólico. Formulaciones psicológicas. Los sucesos que ocurren en una sociedad constituida por diversos sistemas sociales.

Imagen Visual La imagen constituye un elemento más determinante de las características de nuestro ámbito de vida, los mensajes que nos transmiten a través de los Medios de Comunicación de Masas y en donde utilizan específicamente la imagen; según estudios realizados por la UNESCO, percibimos un 20% de comunicaciones a través del oido y a través de la vista un 30%, cuando se da la combinación de ambos sentidos el porcentaje de eficacia en el aprender se eleva a 50%. Funciones didácticas de la imagen móvil: Función de motivación. Función de ilustración. Función de fijación. Función de análisis. Función de demostración. Función de recapitulación. Función de evaluación. Función de discusión. Función de recreación.

Bibliografía Influencia de los Medios de Comunicación de Masas http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/4Trimestre/TAAC%202/Unidad1/tema1.pdf