LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE DE LA LIC. EN CCS. DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT Marlin cristel Beltrán Castillo Estudiante de la Lic. En Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
RESULTADOS PONDERACION FACTORES Y CARACTERISTICAS PROFESORES DIEE Lunes de acreditación Septiembre 28 de 2009.
Reforma Curricular de la Educación Normal
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Manejo y Apropiación de la Plataforma Virtual AVES
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Mayo 2011 PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI) N OMBRE DE LA DES.
3. Tecnología y Proceso Educativo
PERFIL PROFESIONAL lenguas Materna y Extranjera
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
LA TUTORÍA Y LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL DISEÑO DE LA LIC. EN GESTIÓN AMBIENTAL Eunice Pérez Sánchez, María Elena Macías-Valadez Treviño,
MEJORA CONTINUA DEMING
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
PROYECTO INTEGRADOR EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
UNA APROXIMACIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. Dra. Maricela Hernández Lobato Junio 2009.
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
La evaluación del desempeño docente
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
Universidad Veracruzana JUNIO 2009 Facultad de Enfermería El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) “Estudio de Egresados” Eduardo Sánchez Sánchez.
INTRODUCCION Aparición de libros, estudios, artículos.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Conformación de redes DEGESPE Marzo Plan propuesto Indagar qué investigan las Escuelas Normales Qué posibilidades de redes de colaboración Temas.
 Gestión administrativa: gestión y administración de los recursos. 1. Corporaciones municipales o DAEM COLEGIOS(Poca Autonomía)
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
Escenarios ante el PNPC-2 “Pertinencia, fundamentación de calidad académica y visión hacia la internacionalización”
INSTRUMENTOS, EXPERIENCIAS Y ALGUNOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
RESULTADOS DE EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORAS A LAS HERRAMIENTAS ELECTRONICAS DE APOYO A LA ACTIVIDAD TUTORIAL EN LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Proyecto de investigación
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Convoca A estudiantes y profesores.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
¿QUE ES HDT? Es un macroproyecto de desarrollo y uso de TIC en la educación básica. Desarrollo y uso de TIC, en el contexto del rediseño. Impacto potencial.
Metodología de la Investigación Científica Educativa Prof. Patricio E. Vera Peñaranda.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE DE LA LIC. EN CCS. DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT Marlin cristel Beltrán Castillo Estudiante de la Lic. En Ciencias de la Educación División Académica de Educación Artes Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 6º CONGRESO INTERNACIONAL 1,2,3 de Junio, Puebla, Puebla

Corte cualitativo con un enfoque exploratorio para llevar el seguimiento sobre la función docente dentro de la flexibilidad curricular de la Lic. En Ccs. De la Educación. Se recurrió a especialistas y diseñadores del modelo flexible institucional con la finalidad de conocer el nuevo perfil docente, su función y su participación. Para ello, se emplearon entrevistas semiestructuradas. METODOLOGÍA

LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE EN LA LIC. EN CCS DE LA EDUCACIÓN EL CURRÍCULO FLEXIBLE DESDE:  EL CONTEXTO INTERNACIONAL  EL CONTEXTO NACIONAL  EL CONTEXTO ESTATAL  EL CONTEXTO INSTITUCIONAL

LA TRANSICIÓN DEL CURRÍCULO CURRÍCULO RIGIDO FOROS DE ESTUDIANTES, PROFESORES, Y ALUMNOS. ANÀLISIS DE LA CONGRUENCIA INTERNA DEL PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIO DE EGRESADOS FORO DE EMPLEADORES CURRÍCULO FLEXIBLE

EL IMPACTO INSTITUCIONAL CON EL CURRÍCULO FLEXIBLE ADMINISTRATIVO ACADÉMICO ALUMNOS PLANTA DOCENTE

NUEVAS COMPETENCIAS DE LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE Tiene que convertirse en: TUTOR INNOVADOR PEDAGÓGICO PROMOTOR DEL APRENDIZAJE

La participación de los docentes en: PROGRAMA DE TUTORÍAS FOROS DE INNOVACIÓN CURSOS DE ACTULAIZACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS CON MAESTROS DE TIEMPO COMPLETO PROMOTOR DEL APRENDIZAJE MAYOR PARTICIPACIÓN ADMINISTRATIVA RESULTADOS