COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Epidemiología y demografía sanitaria
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Curso de Bioestadística Parte 2 Tipos de estudios en epidemiología
Estudios casos y controles
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web en:
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
DEFINICIÓN DE CAUSALIDAD:
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Diseños epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
Tipos de estudios epidemiológicos
Medidas de frecuencia de enfermedades
Diseños de los estudios de investigación
El método científico VARIABLES DESCRIPCION ASOCIACION CAUSALIDAD.
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
El viaje Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
ESTUDIOS DE COHORTE. Estudio de Cohorte También llamados estudio de seguimiento o de incidencia, o prospectivo Proveen la mejor información para el estudio.
Diseños de Investigación
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
Historia de la Epidemiología
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Base de estudios y direccionabilidad, encuestas comunitarias
Reto de Equipo Epi Detectives en la clase — Investigación 2-7: Reto de Equipo Epi Reto de Equipo Epi.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Diseño de estudios de investigación
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
EPIDEMIOLOGIA CLINICA BASICA CURSO DE DOCTORADO PROGRAMA DE HIGIENE, SAÚDE E SEGURANÇA NO TRABALHO UNIVERSIDAD DE LEON Prof. S. De Abajo Olea.
Tipos de estudio.
Transcripción de la presentación:

COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una legión.

Epidemiológico Observacional Analítico Longitudinal Lo mas cercano a diseño experimental Asignación no controlada No aleatoria

Los estudios de cohorte eran referidos como: Longitudinales Prospectivos De incidencia

Los estudios de cohorte se han utilizado de manera clásica para determinar la ocurrencia de un evento especifico en un grupo de individuos inicialmente libres del evento o enfermedad en estudio.

Determinar si hay una asociación entre un factor o una característica y la aparición de la enfermedad. Asociación Exposición ambiental Enfermedad U Otro resultado

La característica esencial en el diseño de estudio de cohortes es la comparación de los resultados en un grupo expuesto y un grupo no expuesto. (O un grupo con una cierta característica y un grupo sin ella)

IDENTIFICAR: Expuesto No expuesto Aparece la enfermedad No aparece la enfermedad Aparece la enfermedad No aparece la enfermedad

Diseño de un estudio de cohortes que comienza con una población definida. Sin distribución aleatoria Población definida Expuesto No expuesto Enfermedad Sin enfermedad Enfermedad Sin enfermedad

Comparación de los estudios de cohorte con los ensayos clínicos con distribución aleatoria Estudio Estudio experimental observacional Distribución aleatoria Distribución distinta de la aleatoria Población Grupo A Grupo B Grupo A Grupo B

Prospectivos ( Concurrente o longitudinal ) Estudios de cohortes Retrospectivos (Históricos) Cohorte Fija No consideran la inclusión de nuevos casos de los fijados Si consideran la entrada y salida Cohorte dinámica de nuevos sujetos de estudio durante la fase de seguimiento

Los estudios de cohorte requieren a menudo un periodo de seguimiento largo que duren hasta que se hayan producido suficientes acontecimientos.

Toda la población en estudio se sigue a través del tiempo y se compara la incidencia del evento de estudio en individuos expuestos con la de los no- expuestos.

Seguimiento de la población en estudio se continua hasta que ocurre una de las siguientes condiciones: Se manifiesta el evento de estudio Enfermedad Sin enfermedad Los sujetos del estudio mueren. Los sujetos se pierden durante el seguimiento. El estudio termina.

Después de seguir para ver si Aparece la La enfermedad Incidencia de enfermedad no aparece Totales la enfermedad Expuesto a b a+b __a__ Primero a+b seleccionar No expuesto c d c+d __c__ c+d

Resultado de un hipotético estudio de cohortes sobre el tabaco y la cardiopatía coronaria (CC) Después seguir para ver si Aparece CC Incidencia por CC no aparece Totales 1000 X año Primero Fumadores Selec. No Fumadores ,4

Principales ventajas de los estudios de cohortes Clara secuencia temporal causa-efecto. Permite evaluar múltiples exposiciones y condiciones. Medida de la exposición previa a la medida del efecto. Informa de la densidad de incidencia y permite el calculo de diferentes medidas de asociación. (RR, OR) Permite la estimación de incidencia y riesgo relativo. Estudiar factores de exposición raros.

Principales inconvenientes de los estudios de cohortes Necesita un elevado número de participantes seguido por un largo periodo. Poco adecuado para condiciones que tengan una baja incidencia. Necesita numerosos recursos económicos. No es útil para enfermedades raras.

Ensayar hipótesis de causalidad y de riesgo. Miden la incidencia de una enfermedad o condición Estudia la historia natural de la enfermedad (Tasas de incidencia). Explora el efecto de exposiciones de baja frecuencia poblacional.

El empleo de riesgo relativo y riesgo atribuible para estimaciones comparativas es mas usual en los estudios de cohorte que en los de caso- control.

Sesgo en la evaluación del resultado. Sesgos de información. Sesgos por la falta de respuesta y sesgo de seguimiento. Sesgo analítico.

Franjas de tiempo de unos hipotéticos estudios de cohortes prospectivo y retrospectivo comenzados en 2004 Prospectivo retrospectivo Población definida No expuesto Expuesto Enfermedad Sin enfermedad Enfermedad Sin enfermedad

Esta indicado un estudio de cohortes cuando pruebas de calidad indican que hay una asociación de cierta enfermedad y una cierta exposición o exposiciones.