MENTEFACTO ¿QUÉ CARACTERIZA AL MENTEFACTO CONCEPTUAL?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿qué son los conceptos?.
Advertisements

Continuidad Definición de Continuidad
Gestión de Objeciones Octubre 04.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
¿Cuerpos o conciencias?
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
Mapa mental.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
CARACTERISTICAS DE UN MAESTRO INCLUSIVO
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Espacio de Reflexión e Intercambio de Ideas
LA LlBERTAD INTERIOR O CONSTITUTIVA
Forma de organizar los contenidos programáticos
TALLER DE LIDERAZGO.
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
EL MENTEFACTO.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
MENTEFACTOS CONCEPTUALES
Habilidades de Pensamiento Científico
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Historia – material de apoyo complementario a tus apuntes. Sylvia Latorre 7º y 8º.
Método Científico.
Los Cuadernos de Ciencia
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
HABILIDAD COGNITIVA CLASIFICAR.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
INFOGRAFIA La infografía es un género que permite expresar gráficamente conceptos, procesos, estructuras, acontecimientos etc. Que son susceptibles de.
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Conocimientos previos La juventud
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Diagramación Mental ¿Quién es el creador de los mapas mentales?
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Anexo 2.
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Juego de Preguntas. Cosmologia Filosofica.
Luego de tanto hablar de él, finalmente llegó….  Nació en Atenas. Hijo del escultor Sofronisco y la partera Fenáreta.  Filosofía jonia, doctrinas de.
Estilos y ritmos de aprendizaje.
CARLOS PALOMINO PAREJA
¿Qué es? Quien lo invento Es útil para Ventajas y Beneficios Funciones del cerebro Características.
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
Integrantes : Delgado Aguilar Indira Sarai Gaspar Pérez Jesús Gerardo Sandra Marlen Martínez Sánchez.
Diagrama UVE Definición Características Elementos epistemológicos
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Teoría de las inteligencias múltiples
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
¿Qué es el PENSAMIENTO CRITICO?
Preparado por: Ernesto Sánchez Schultz Proyecto Conéctate al Conocimiento Una herramienta con la cual pensar y establecer relaciones. Mapas Conceptuales.
Actos humanos y actos del hombre
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
EL BOCETO “layout”.
Organizador gráfico: MENTEFACTO CONCEPTUAL
PREGUNTARSE TEXTO: JUAN A. VÁZQUEZ MÚSICA: NO DUDARÍA.
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

MENTEFACTO ¿QUÉ CARACTERIZA AL MENTEFACTO CONCEPTUAL? Aprehendiz: Siempre he sabido que los mentefactos son ideogramas, o bocetos gráficos que representan algo. Pedagogo Conceptual: Es cierto, todo mentefacto es un ideograma por cuanto bosqueja ideas o pensamientos, como los cuadros sinópticos o diagramas. Pero, ¿su naturaleza ideográfica es lo único por decir de los mentefactos? Así, cuadros sinópticos, diagramas, mapas conceptuales y mentefactos conceptuales resultarían idénticos en lo que representan y cómo lo hacen. Los mentefactos conceptuales difieren radicalmente de los diagramas, los diagramas de árbol y otras representaciones de pensamientos. A: ¿Entonces habría que buscar las características específicas de cada uno? PC : Por el momento no, pero sí responder: ¿Qué caracteriza al mentefacto conceptual? Para responder a este interrogante es insuficiente conencontrar alguna característica común con otros ‘objetos’ similares, los cuadros sinópticos o los mapas conceptuales. A: ¿Los mentefactos conceptuales son mapas conceptuales? Ambos son ideogramas y ambos son conceptuales, ¿son idénticos entonces?. Ambos tienen un centro y ramas hacia los lados. PC: Los mentefactos conceptuales NO son mapas conceptuales. Poseen características distintas: uno es un ‘mapa’ y el otro un ‘mentefacto’. En segundo lugar, que sean ideogramas, que lo son, responde parte de la cuestión. Tan parcial como afirmar que "tanto perros como gatos son mamíferos", que poco responde a ¿qué es un perro? o ¿qué es un gato? Pocos quedarían satisfechos con una respuesta tan general. El maestro Aristóteles insistiría en que falta la ‘diferencia específica’ entre perro y gato. En tercer lugar, que los mapas y los mentefactos conceptuales ostenten un centro y ramas laterales, puede reflejar una característica visual secundaria, como el color negro o gris de un perro, que en nada le hace ser perro.

A: Si bien escuché durante años este término en boca de tutores y en diversos seminarios, nunca me interrogué sobre el significado preciso de lapalabra. ¿Cómo definir, de una vez, qué es un mentefacto conceptual? Preguntas Conceptuales Es imposible definir ‘de una vez por todas’ mentefacto conceptual. O mejor, si lo hiciera nadie entendería el significado profundo del término, porque aunque muchos creen comprender su significado poseen una definición pobre e imprecisa, como nuestro anterior aprehendiz. Definir no resulta un proceder apropiado ante ideas complejas como libertad, la solidaridad, el miedo, la función trigonométrica, clase social, democracia, mente humana, y otros tantos términos enmarañados que no son susceptibles de ser agotados por una definición. En el marco de la Pedagogía Conceptual se asume que cualquier idea compleja involucra no una –la definición–, sino cuatro respuestas, precisamente las atinentes a su ser, cual si los conceptos

Estructura Argumental Afectiva Estudiaremos cómo los mentefactos conceptuales dibujan y esquematizan conceptos extrayéndoles su ‘alma’. Con este conocimiento es fácil detectar la fortaleza o debilidad de nuestro propio conocimiento. Saber a ciencia cierta ¿qué sé?, ¿que no sé?, ¿qué es impreciso? Y no únicamente el Socrático saber que no sé. Los mentefactos conceptuales simplifican y organizan nuestra ‘biblioteca mental’ pasada y sobre todo la ‘biblioteca’ futura. Decisivo para un tutor o para quien desee estructurar conocimientos en cualquier disciplina, por ser un recurso potentísimo. Los mentefactos conceptuales permiten discutir vacíos, debilidades, inconsistencias de cualquier teoría; ayudan a los aprehendices con desventajas a superarlas, a los más aventajados a avanzar, y a los aprehendices talentosos a seguir adelante.