Psymas cuestionario de madurez psicológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

Ciclo de Programa.
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Problemas emocionales y de conducta
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Servicio de Orientación Una oportunidad para el cambio
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
AUTOESTIMA.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Fabia Morales Vives Andreu Vigil Colet Elisa Camps Ribas
TOMA DE DECISIONES.
ASERTIVIDAD.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
E P Q – J HANS J. EYSENCK SYBIL B.G EYSENCK
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Ficha técnica Nombre: TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
La adolescencia Psicología de la Educación y del Desarrollo II.Grupo: 1º Educación Física.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
Habilidades Sociales. Asertividad
Cultivando el valor de la Responsabilidad
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Aquello que caracteriza a una persona capaz de realizar una tarea concreta de forma eficiente (ámbito empresarial). Existen múltiples maneras de definir.
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
Código de ética.
Seminario de Administración
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Test de Resistencia al Trauma
COE Comprensión de Órdenes Escritas
Ficha Técnica Autores: Cecil R. Reynolds, B.O. Richmond y P.A. Lowe Población: AMAS-A: Adultos de 19 a 59 años. AMAS-E: Adultos de 60 años en adelante.
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
CUESTIONARIO DE VALORES PERSONALES (SPV)
Inventario de Adaptación de Conducta (IAC-R)
Inventario de Expresión de Ira Estado – Rasgo en Niños y Adolescentes
Ficha técnica Autor Leonard Gordon Año 1978 Procedencia Estados Unidos
EDI 2 Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños (STAIC)
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
CUESTIONARIO DE VALORES INTERPERSONALES SIV
Inventario de Adaptación de Conducta (IAC)
Laboratorio de Psicometría
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN AL ESTRÉS
TEST DE ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL TOM
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
FICHA TÉCNICA Autores Belén López-Perez, Irene Fernandez-Pinto y Francisco José Abad García. Procedencia TEA Editores, S.A Aplicación Individual.
Actos humanos y actos del hombre
Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento
Escala de Autoeficacia
Cuestionario de Metas para Adolescentes
Escala de Homofobia (Quiles, ET. al, 2003).
(INGLES, XAVIER, DOLORES, 2000) Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales.
Cuestionario del Abuso Psicológico Grupal
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

Psymas cuestionario de madurez psicológica. Fabia Morales Vives. Elisa Campos Rivas. Urbano Lorenzo Seva.

FICHA TÉCNICA Nombre: PSYMAS. Cuestionario de Madurez Psicológica. Autores: Fabia Morales Vives, Elisa Campos Rivas y Urbano Lorenzo Seva. Procedencia: TEA Ediciones (2012). Aplicación: Individual o Colectiva. Ámbito de aplicación: Adolescentes de 15 a 18 años. Duración: Aproximadamente 10 minutos. Finalidad: Evaluación de la madurez psicológica en los adolescentes. Baremación: Puntuaciones típicas y percentiles normalizados de cada escala y de la puntuación total. Material: Manual, ejemplares y clave de acceso para la (PIN) por internet.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA Consta de 26 ítems en total y compuesta por 3 escalas: Orientación al trabajo (OT), Autonomía (AU) e Identidad (ID); cada una de estas formada por 7 ítems. La puntuación total del test se denomina Madurez Psicológica (MP). Además, mediante 4 ítems se evalúa la Deseabilidad Social (DS) y la Aquiescencia (AQ). Incluyendo también 1 ítem de prueba al inicio del test.

MADUREZ PSICOLÓGICA: Capacidad de asumir obligaciones y de tomar decisiones responsables, considerando las características y necesidades personales y asumiendo las consecuencias de los propios actos. Orientación al Trabajo (OT): Predisposición a atender las propias responsabilidades y obligaciones, tanto en lo referente a las actividades académicas como a las responsabilidades de la vida diaria. Autonomía (AU): Independencia responsable del adolescente en relación con sus amistades, familiares u otras personas. Concretamente, evalúa la predisposición a tomar la iniciativa sin dejar que los demás ejerzan un excesivo control sobre uno mismo. Identidad (ID): Conocimiento que tiene el adolescente sobre sí mismo.

NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN El examinador brinda una serie de instrucciones, teniendo como principal solicitarle que a partir de una serie de afirmaciones, especifique qué tan relacionadas con su forma de pensar y de actuar es cada una según las siguientes alternativas de respuesta: El examinador debe asegurarse de que se haya respondido a todas las frases. 1 2 3 4 5 Completamente en desacuerdo Bastante en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Bastante de acuerdo Completamente de acuerdo

La corrección del PSYMAS se realiza mediante medios informáticos. Corrección por Internet: Es la más conveniente y más usada, ya que permite obtener los resultados y el perfil del cuestionario inmediatamente después de haber realizado el test. Corrección mecanizada: Se realiza mediante la lectura de marcas ópticas. Se usa cuando se deben corregir cantidades grandes de cuestionarios mediante los servicios informáticos de TEA Ediciones.

NORMAS DE INTERPERTACIÓN Es necesario transformar las puntuaciones obtenidas a percentiles (Pc). MADUREZ PSICOLÓGICA (MP): Una puntuación (MP) ALTA (Pc mayor a 84) Indica una elevada madurez psicológica, por lo que se puede considerar que el nivel de madurez alcanzado es suficiente para afrontar muchos de los retos característicos de la vida adulta, las consecuencias de los propios actos y decisiones. Una puntuación (MP) MEDIA (Pc entre 16 y 84) Indica una moderada madurez psicológica, por lo que se puede considerar que el nivel de madurez alcanzado no es suficiente para afrontar los retos característicos de la vida adulta. El adolescente tendría cierto control de su propia vida, aunque todavía no sería capaz de asumir completamente las consecuencias de sus actos y decisiones.

Una puntuación (MP) BAJA (Pc inferior a 16) Indica poca madurez psicológica; es decir, dificultades para afrontar retos característicos de la vida adulta y para asumir las consecuencias de los propios actos y decisiones. ORIENTACIÓN AL TRABAJO (OT): Una puntuación (OT) ALTA (Pc mayor a 84) Indica que el adolescente aspira a realizar las actividades de la mejor manera posible, mostrando que es competente y experimentando placer en el cumplimiento de sus obligaciones. Una puntuación (OT) MEDIA (Pc entre 16 y 84) es propia de adolescentes que suelen atender a sus propias obligaciones, aunque no siempre aspiren a realizar las actividades de la mejor manera posible.

Una puntuación (OT) BAJA (Pc inferior a 16) se observa en los adolescentes que tienen a retrasarse e incluso a eludir el cumplimiento de las propias obligaciones, a menudo no acaban lo que empiezan y priorizan las actividades de ocio y la realización de las tareas escolares y otras obligaciones. AUTONOMÍA (AU): Una puntuación (AU) ALTA (Pc mayor a 84) es propia de adolescentes que tienden a tomar decisiones autónomamente, afrontando por sí mismos los conflictos y los problemas. Tienen opiniones y gustos propios, no se dejan influenciar por los demás en exceso y tienden a asumir las consecuencias de sus acciones.

Puntuaciones (AU) MEDIO (Pc entre 16 y 84) Indican que el adolescente tiende a presentar algunas dificultades para tomar decisiones de forma autónoma, aunque no en grado muy elevado, prefiriendo conocer la opinión de sus amigos o de los adultos para sentirse más seguro. Puntuaciones (UA) BAJA (Pc inferior a 16) Tienden a tomar decisiones en función de las opiniones o conductas mostradas por los demás, especialmente por sus amigos. En general no asumen las consecuencias de sus errores y son adolescentes muy dependientes que necesitan del apoyo de los demás para solucionar sus problemas.

IDENTIDAD (ID): Puntuaciones (ID) ALTA (Pc mayor a 84) Tienden los jóvenes a presentar una identidad consolidada, mostrando un buen conocimiento de sí mismos. Son adolescentes que conocen cuáles son sus potencialidades, puntos débiles, valores, intereses, etc., que les diferencian o asemejan a los demás. Puntuación (ID) MEDIA (Pc entre 16 y 84) Tienden a presentar una identidad que todavía no está plenamente consolidada, aunque muestran cierto conocimiento sobre cuáles son sus potencialidades, valores, etc. Puntuación (ID) BAJA (Pc menor a 16) Tienden a presentar una identidad difusa, caracterizándose por un pobre conocimiento sobre ellos mismos, por lo que a menudo no saben cómo mostrarse ante los demás. Esta falta de conocimiento con relación a quienes son en realidad favorece que se sientan vacíos intimar con otras personas, por lo que pueden sentirse como valorados por los demás.

DESEABILIDAD SOCIAL (DS): Tendencia a responder ofreciendo una imagen positiva de si mismo. AQUIESCENCIA (AQ): Tendencia a responder mostrando acuerdo con el contenido de la pregunta independientemente de la dirección del enunciado. Percentiles inferiores a 16 o superiores a 84 en deseabilidad social o aquiescencia indican que el adolescente no es totalmente sincero respondiendo a este tipo de cuestionarios.

¡GRACIAS!