"Posicionamiento y Elaboración del mensaje" Unión Profesional Seminario "Posicionamiento y Elaboración del mensaje" Mayo 2010
¿Cómo defino el posicionamiento estratégico de mi organización? ¿Cómo traduzco dicho posicionamiento en los mensajes a transmitir? ¿De qué manera construyo los mensajes para que tengan éxito? ¿Cómo traslado los mensajes en todas las actuaciones de la organización para un mayor impacto?
"No vemos las cosas tal como son, sino tal como somos" El Talmud
http://www.youtube.com/watch?v=MDyKFYGquYs
"Elaboración del mensaje" Mayo 2010 5
Mensaje clave Fácil de aprender Fácil de utilizar Fácil de recordar
Interesante, Informativo e Importante 1 minuto = 150 palabras 5 W’s del periodismo No dar por sentado nada (lo que la gente sabe o lo que la gente ignora) 3 I’s Interesante, Informativo e Importante
Evadir palabras técnicas Construir frases breves y simples Pensar en el público Usar palabras cortas Evadir palabras técnicas Construir frases breves y simples
La institución a la que represento... La Unión Profesional invita... Uso de la tercera persona Yo... La institución a la que represento... Nosotros... El Colegio defiende... La Unión Profesional invita...
La seguridad de las familias Que nuestros niños duerman seguros Algo Humano La seguridad de las familias Que nuestros niños duerman seguros Una sociedad segura
Por una sociedad más segura La seguridad no se garantiza por decreto Cierre Por una sociedad más segura La seguridad no se garantiza por decreto
“Fortalecer el mensaje" mayo 2010
Credibilidad ¿Qué pierde? ¿Qué gana? ¿Qué pierdo? ¿Qué gano?
Repetir las preguntas negativas Detectar las trampas Repetir las preguntas negativas “Sin comentarios” Cerros de Ubeda
Aprovechar las oportunidades Lo realmente importante aquí... Ganar tiempo Introducción de datos / comparativas visuales
“Fortalecer el mensaje con actitudes" abril 2010 16
Atento a sus interlocutores Primera impresión Atento a sus interlocutores Lenguaje claro Actitud profesional
Percepción Utilizar los mensajes clave Aprovechar las palabras clave Apoyarse en el sentido común Ser “divulgativo”
Mostrar auténtico interés Hacer parte del trabajo (no todo) Involucrarse Reconocer al otro Mostrar auténtico interés Hacer parte del trabajo (no todo)
“Evolución del mensaje" mayo 2010 20
Desarrollo del mensaje Posicionamiento del portavoz/organismo, de la audiencia y de los temas Relaciones (incluyendo motivaciones, todos los públicos involucrados y líderes de opinión) Estrategia de comunicación (qué decir, cuándo decir, cómo decirlo)
Definiendo el mensaje Escoger las palabras y frases más adecuadas Estructurarlas para la palabra escrita y para la palabra hablada Ofrecerla en los formatos correctos (Nota de prensa, entrevista, vídeo, etc.)
Mejorar y/o potenciar las habilidades de comunicación Divulgando el mensaje Evitar trampas Buscar “titulares” Mejorar y/o potenciar las habilidades de comunicación
“Conseguir que impacte el mensaje" mayo 2010 24
Errores No identificar la relación de control en el flujo de la información Caer en las trampas (especulaciones, repetir preguntas negativas, reaccionar sin haberse preparado, hacer de los negativo algo personal) No estructurar los mensajes / respuestas
Sugerencias Ir directo al grano Recordar, repetir Emoción
Técnicas Puentes (Permitidme explicar...) Gestionar (Lo que realmente importa...) Anzuelos (Hay una gran oportunidad para todos...) Repetir (¿Cuál fue su pregunta?) Repetir (Evitar parecer un sabelotodo: Como ya he dicho anteriormente...)
“Resumiendo” abril 2010 28
Preguntas y Respuestas No son las preguntas... Son las respuestas
Si lo bueno breve, dos veces bueno Mensajes clave Si lo bueno breve, dos veces bueno
“Los mensajeros” mayo 2010 31
Periodistas, público natural de los profesionales de las relaciones públicas Pueden hacer que una organización sea una perfecta desconocida o lograr que aumente su notoriedad pública de una forma rápida y sin mediar pago alguno Seres impacientes, desconfiados y prepotentes con la gente de relaciones públicas Imprecisiones, errores o manipulaciones en el momento de tratar la información que se les facilita.
RRPP y periodistas están condenados a entenderse, porque se necesitan y complementan mutuamente. Labor RRPP: Ayudarles a hacer el mejor trabajo posible, Con información interesante Apoyándoles con todos los recursos éticos Con el objetivo común de ofrecer a la sociedad datos relevantes para que pueda informarse.
Contactar a los periodistas sólo cuando se tenga una noticia que ofrecer. (La mejor forma de crearse una reputación como fuente de información digna de atención es ofrecer datos sobre auténticas y relevantes novedades). Personalizar la información según el medio que se trate. (Una revista especializada necesitará más información técnica que una dirigida al público general, por ejemplo). Ser franco y servicial. (Si un periodista necesita ayuda y no podemos brindársela, lo mejor es indicarle a otra persona que quizás sí pueda atenderlo).
Responder con agilidad Responder con agilidad. (Si las solicitudes de los periodistas son respondidas rápidamente, existen más posibilidades de que los mensajes de la organización sean difundidos). No reñir con los periodistas. (Pelearse con un informador porque no sacó una nota o porque dejo de asistir a un evento es un error muy grave). No prometer lo que no se pueda cumplir. (Perderán su confianza en el profesional de RRPP).
Ofrecer fuentes independientes Ofrecer fuentes independientes. (los mensaje de una organización serán más creíbles si son avalados por terceros. Se facilita la labor del periodista de contrastar la información). Graduar la distribución de información. (Inundar de notas de prensa una redacción no es la manera más adecuada para obtener la atención de los periodistas). Conocer y respetar los tiempos de los periodistas. (Hay que evitar realizar llamadas, aparecer sin cita previa en una redacción u organizar eventos en horas conflictivas para los periodistas).
Preguntar a los periodistas sus necesidades Preguntar a los periodistas sus necesidades. (Conocer si quieren recibir la información por correo electrónico, a través de un sistema de sindicación de contenidos de una bitácora; si necesitarán imágenes o audio; si quieren hablar con un portavoz que domine aspectos determinados del sector de la organización, etc.). Dominar los temas de la comunicación. (Para poder comunicar con eficacia se tiene que conocer al detalle todos los aspectos de la cuestión a difundir).
Dar el mismo trato a todos los periodistas Dar el mismo trato a todos los periodistas. (Aunque se trate de un informador novato, no hay que olvidar que el tiempo pasa y éste podrá alcanzar posiciones estratégicas dentro de los medios). Evitar llamar de forma gratuita y continuada. (Sólo levantar el teléfono para contactar a los periodistas cuando se tenga algo realmente importante que contar). Darle seguimiento a los medios (leer el periódico, ver la televisión, escuchar la radio o navegar por internet servirá para conocer las personas responsables de algunas secciones, los temas que están ocupando la agenda mediática y la tendencia ideológicas de los medios).
No solicitar ver los contenidos elaborados por los periodistas antes de que se publiquen. (Puede considerarse una intromisión a la labor informativa y un intento de censura). Ninguna respuesta de los medios es una respuesta en sí misma. (Si los periodistas no han considerado interesante la información que se les ha brindado no la difundirán a través de los medios. El “silencio informativo” clama por que se realice un mejor trabajo de relaciones públicas).
Exclusivas y silencios Filtraciones y rumores Rectificaciones y fe de erratas Cartas al director
“Las autoridades” mayo 2010 41
Conocer al interlocutor Conocer a su entorno Preparar las reuniones Ensayar las reuniones Pactar/Avisar sobre la comunicación posterior
“Caso Práctico” mayo 2010 43
Importancia de las Palabras http://porunasociedadmassegura.com
Importancia de las Palabras NP Estudio Importancia Visado para Ciudadanía
Importancia de las Palabras NP Ley Omnibús – Colegios Profesionales
Importancia de las Palabras NP Ley Omnibús Párrafo Solicitud de Visado
Importancia de las Palabras El País – Manifestación 7 de Mayo
Importancia de las Palabras El Economista – Manifestación 7 de Mayo
Importancia de la Imagen
Importancia de las Imagen
Gracias Octavio Rojas octavio@tuatupr.com 600007981 mayo 2010 52