LA DECODIFICACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Advertisements

Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
Como motivar la lectura en sus hijos
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
MESA REDONDA: LECTURA MULTIMEDIA Universidad Complutense de Madrid (El Escorial, 2007) María Pinto Catedrática de Documentación de la UGR.
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
ETAPAS DE LA ENSEÑANANZA APRENDIZAJE DE LA LECTURA
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Cuatro enfoques de la escritura
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
  Durante muchos años se sostuvo que para enseñar a leer y escribir era necesario comenzar con “las primeras letras”, proceso que se iniciaba recién en.
LECTURA Y ESCRITURA.
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
Alfabetización, nivel inicial evaluación del aprendizaje
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
Lectura compartida Objetivos:
COMPRENSIÓN LECTORA.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Aprendiendo un poco más sobre
Prof. Rosario Mamani Flores.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
“FASE INICIAL DE ALFABETIZACIÓN ESPAÑOL”
INFORMACIÓN LECTURA EVALUADA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Leer y escribir una aventura fascinante
LA PRENSA ADULTA EN EL AULA LA PRENSA ADULTA EN EL AULA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
Pensar que la escritura
Aprender a leer implica:
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Desarrollo de las actividades
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Trabajo con textos e imágenes
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Teoría de Comunicación
Cultura escrita y Alfabetización
 Leer es comprender, la lectura es un proceso que implica activamente al lector.  Es imprescindible que el lector encuentre un sentido en la lectura.
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Poder leer y escribir                Olga Padrón Amaré.
Las exigencias cognitivas del aprendizaje constructivo
Secretaría de Estado de Educación
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
ACTIVIDADES Y RECURSOS Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas.Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas. Vaya a la dirección.
Justificación. La lecto-escritura se entiende como una interrelación comunicativa donde dos habilidades del lenguaje, leer y escribir, no pueden estar.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Las tics en el aprendizaje de la lectura y la escritura. 1 Introducción 2Aportaciones que llevan a cabo las Tics en el proceso lectoescritor.  Métodos.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
La comprensión de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. Una propuesta pedagógica Cecilia Cuesta C.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

LA DECODIFICACION

Que es la decodificación Es un proceso mediante el cual e convierten símbolos en información entendible por el receptor. Representa un aprendizaje en el desarrollo del lector

Proceso de la decodificación Todo proceso de lectura comienza con la identificación de símbolos impresos, para lograr una verdadera comprensión debemos aprender a decodificar, Ese aprendizaje debe realizarse lo más adecuadamente posible para que se produzca una automatización de dicho proceso, lo cual hará posible adquirir una habilidad de lectura fluida y por dicho camino estar más capacitados para una adecuada comprensión de lo que decodificamos.

Que implica leer unmaterial Leer cualquier material escrito implica, necesariamente, un proceso decodificador. Debe llevarse a cabo sin disociarlo de la comprensión y de un entorno contextualizado adecuado. Enseñar letras, sílabas, palabras, es cosa del pasado. Tenemos que sacar el máximo provecho de lo que aporta el enfoque constructivista del lenguaje. Lo que carece de contexto significativo perjudica el proceso de aprendizaje.  Decodificación y comprensión no son dos etapas en el aprendizaje de la lectura y escritura. Esto es fundamental comprender y asumir. No es que primero se tenga que enseñar a decodificar y después a comprender, o al revés. No podemos repetir el error acerca de aprender para leer y aprender para leer.