Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA Presentada por la Misión Permanente de Canadá ante la OEA Consejo Permanente 25 de marzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Captación de Recursos Externos
Implementación de la Estrategia de Modernización Operativa.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA
Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General En cumplimiento al mandato del Consejo Permanente CP/doc.4687/12 rev.2.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
GOBERNABILIDAD DE PROYECTOS
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Oficina del Inspector General abril de Reportes de la OIG Normas Generales - Artículo 118: Plan de Actividades. Normas Generales - Artículo 121:
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
2/24/2009Reunión de Gestión de Recursos de la OEA, primer trimestre1 Comisión de Administración y Finanzas 23 de febrero de 2009 Plan de trabajo de la.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
Proyecto de resolución “Programa Presupuesto de la Organización para ” (CAAP/GT/RPP-52/14)
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Formulación, planificación e información presupuestaria proporcionada por el Departamento de Planificación y Evaluación Análisis y preparación de la resolución.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Programa-Presupuesto de la CIM PIA y otros mandatos Plan Estratégico de la CIM Género en los 4 pilares de la OEA: - Democracia - DD.HH.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Organización para la calidad.
Módulo de Gestión de Mandatos 18 de Agosto de 2009Secretaría de Administración y Finanzas.
GERENCIA EN SALUD.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI.
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Modernización de la gestión De conformidad con la resolución AG/RES (XLIII-O/13) "Resolución ómnibus de 2013"
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Insertar fecha aqui. Mandatos Resolución AG/RES (XLV-O/15): "Reafirmación de mandatos y autorización para que el Consejo Permanente y el Consejo.
Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-HOC para la Visión Estratégica Julio 2015.
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
Continuación del Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-Hoc sobre la Visión Estratégica de la OEA 25 de agosto de 2015.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA Presentada por la Misión Permanente de Canadá ante la OEA Consejo Permanente 25 de marzo de 2013

Una nueva visión para la OEA Las Américas están cambiando y la OEA necesita un programa de reforma general para conservar su lugar como principal organización multilateral en el continente. En este programa de reforma deben tomarse en cuenta las propuestas estratégicas del Secretario General y debe también tener como fundamento las prioridades y necesidades claramente manifestadas por los Estados Miembros. 2

Un proceso de reforma y renovación La OEA ocupa un lugar singular para presentar iniciativas y obtener resultados en el continente. La OEA requiere un programa de reforma administrativa generalizada para consolidar la ejecución de sus valiosos programas. 3

Principios de un programa de reforma Este programa de reforma administrativa tendría como fundamento los principios de: 1.Planificación y resultados 2.Mejora de la eficacia y la eficiencia 3.Gestión más responsable 4

Planificación y resultados Hacer una declaración de visión Volver a definir los objetivos principales de los pilares de la OEA Examen regular de los mandatos, eliminando aquellos que sean innecesarios, redundantes y obsoletos Adoptar una planificación del trabajo y estrategias operativas eficaces 5

Mejora de la eficacia y la eficiencia Modernizar el proceso de revisión del presupuesto Simplificar las operaciones para crear eficiencias y evitar el desperdicio y la duplicación de esfuerzos Reformar el sistema de gestión de recursos humanos que incluya dotación de personal competente y evaluaciones regulares Racionalizar las estructuras administrativas y operativas mediante el proceso de reforma encabezado por la CAAP 6

Gestión más responsable Crear una Comisión de Gestión/Ejecutiva Dar poder de decisión al Inspector General Mejorar el acceso a los informes de auditoría en el sitio de Internet de la OEA Mejor la gestión de fondos específicos Poner en práctica el Código de Valores y Ética Presentar regularmente informes sobre resultados alcanzados 7

Actividad principal 1: Lecciones extraídas del proceso de revisión del programa- presupuesto 2013 Alineación de prioridades: la asignación del presupuesto debe ser regida por prioridades claramente articuladas Control de calidad: la revisión del programa- presupuesto debe basarse en una metodología clara y datos confiables Proceso de revisión: la revisión del programa- presupuesto debe centrarse en áreas de importancia para los Estados Miembros 8

Actividad principal 2: Jerarquización de mandatos La CAAP encabeza un proceso encaminado a preparar una propuesta de jerarquización de mandatos tomando en cuenta la Visión Estratégica propuesta por el Secretario General. El propósito general de este ejercicio es lograr tener una gestión más centrada y eficaz: ▫Eliminación de mandatos innecesarios, redundantes y obsoletos; y ▫Definición de criterios para futuros mandatos 9

Resultados Entre los resultados de estas actividades de la CAAP que quedarán de manifiesto en las resoluciones a ser presentadas ante la Asamblea General de Guatemala en junio de 2013 estarían los siguientes: ▫Creación de un comité asesor técnico que monitoree de manera continua el presupuesto y los mandatos ▫Procesos consultivos mejores y simplificados entre los Estados Miembros y la Secretaría General y entre los Estados Miembros ▫Metodología rigurosa para la propuesta del programa- presupuesto ▫Mandatos simplificados y criterios para futuros mandatos 10

Resultados de la modernización de la gestión Hacia una gestión y una presupuestación basadas en resultados Integración de funciones de evaluación, auditoría y monitoreo en programas y operaciones Mejor gestión y vigilancia Mejora en los informes 11