Catedratico DR: TULIO A. BUESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigmas de la Investigación Científica
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Taller de investigación
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Niveles de investigación. Investigación cuantitativa
Enfoques de la investigación:
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
ENFOQUE cuantitativO INVESTIGATIVA I William Alexander Torres Zambrano
UNIDAD III APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓN.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
EXPERIENCIA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION
Dra. En Antropología Rocío Fuentes Valdivieso
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Justificación.
Metodología de la investigación
Proceso de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Dr. Javier Romero
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Metodología EN LA Investigación
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
El proceso de investigación
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Fundamentos de Investigación
Métodos y Diseño de Investigación II
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Paradigma de Investigación Cualitativo
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
Investigación Cualitativa
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Características Cuantitativo Proceso Bondades ENFOQUES DE LA
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Agurto Nancy MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr. Lip Licham Antonio.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
METODOLOGÍA CUALITATIVA
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
DEFINICION DE ENFOQUE CUANTITATIVO- CUALITATIVO, SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CARRERA DE PEDAGOGIA LIC. REINA RODRIGUEZ.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Enfoque de la Investigación Cualitativa
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Tipos de Investigación
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
Metodología de la Investigación
Cómo escribir un informe de investigación
Colegio “José María Lafragua”
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Seminario de Investigación I Ingeniería de Sistemas.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JUAN PABLO SÁNCHEZ MARTÍNEZ.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Catedratico DR: TULIO A. BUESO Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Catedratico DR: TULIO A. BUESO

Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias

Definicion de investigacion: Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

2 Tipos de enfoque en la investigación: Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo

5 fases similares y relacionadas entre los enfoques Observacion y evaluacion Supocisiones o ideas como consecuencia de observación Demuestran grado en que suposiciones o ideas tienen fundamento Revisan suposisiones o ideas en base a pruebas o analisis Proponen nuevas observaciones y evaluaciones, para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas.

Enfoque cuantitativo Usa recolección de datos para probar hipótesis, con base en medición numérica y análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Es secuencial y probatorio.

Fases del proceso cuantitativo Idea Planteamiento del problema Revision de la literartura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Desarrollo del diseño de investigacion Definicion y selección de la muestra Recoleccion de los datos Análisis de los datos Elaboración del reporte de resultados

Caracteristicas enfoque cualitativo de investigacion: El investigador Plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Comienza examinando el mundo social y en ese proceso desarrolla una teoria coherente con los datos. En estudios cualitativos No se prueban hipotesis. Se generan durante el proceso. El enfoque se basa en metodos de recoleccion de datos no estandarizados, ni completamente terminados, NO EFECTUA UNA MEDICION NUMERICA. El investigador cualitativo Utiliza tecnicas para recoleccion de datos. (observacion, entrevistas, revision de documentos , discusion de grupo)

Enfoque cualitativo Evalua el desarrollo natural de los sucesos. Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento. Postula que la realidad se define atravez de las interpretaciones de los participantes de la investigacion. Es naturalista interpretativo

Dentro del enfoque cualitativo existe una variedad de concepciones o marcos de interpretación, como ya se comento. Pero en todos ellos hay un común denominador que podríamos situar en el concepto de patrón cultural

Creswell y Neuman sintetizan las actividades principales del investigador cualitativo con los siguientes comentarios Adquieren un punto de vista interno Utilizan diversas técnicas de investigación No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente Produce datos en formas de notas extensas Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe analizarlos estadísticamente Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla empatía con ellos Mantiene una doble perspectiva Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo Es capaz de manejar paradojas, incertidumbres, dilemas éticos y ambigüedad.

Cuales son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo? Marcos generales de referencia básica objetividad Metas de la investigación Posición personal del investigador Planteamiento del problema Hipótesis Diseño de la investigación Muestra Composición de la muestra Tipos de datos Procesos de análisis de datos Presentación de resultados Reporte de resultados

Debemos insistir en que tanto en el proceso cuantitativo como cualitativo es posible regresar a una etapa previa. Asimismo, el planteamiento siempre es susceptible de modificarse, esto se encuentra en evolución. En ambos procesos, las técnicas de recolección de los datos pueden ser múltiples. Ejemplo: En la investigación cuantitativa: cuestionario cerrados, registros de los datos estadísticos, pruebas estandarizadas, sistemas de mediciones fisiológicas, etc.. En los estudios cualitativos: entrevistas profundas, pruebas proyectivas, cuestionarios abiertos, sesiones de grupos, biografías, revisión de archivos, observación, entre otros.

Comparación de las etapas de los procesos cuantitativos y cualitativos Características cuantitativas Procesos funda. Del proceso general de investigación Características cualitativas Orientación hacia la descripción y explicación Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento Especifico y acotado Planteamiento del problema General y amplio Dirigido hacia datos medibles u observables Dirigido a las experiencias de los participantes Rol fundamental Rol secundario Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio Revisión de la literatura Instrumentos predeterminados Los datos emergen poco a poco

Características cuantitativas Procesos funda. Del proceso general de investigación Características cualitativas Datos numéricos Recolección de datos Datos en texto o imagen Numero considerable de casos Numero relativamente pequeño de casos Análisis estadístico Análisis de texto y material audiovisual Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables Análisis de los datos Descripción, análisis y desarrollo de temas Comparación de resultados con predicciones y estudios previos Significado profundo de resultados Estándar y fijo Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados Emergente y flexible Reflexivo y con aceptación de tendencias

¿CUAL DE LOS ENFOQUES ES EL MEJOR? Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, solo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno.

LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados mas importantes , nos otorga control sobre los fenómenos , así como un punto de vista de conteo y las magnitudes de estos. Así mismo nos brinda una gran posibilidad de replica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos además de que facilita la comparación entre estudios similares.

LA INVESTIGACION CUALITATIVA Proporciona profundidad a los datos , dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente , detalles y experiencia únicas. Aporta un punto de vista “fresco ,natural y holístico” de los fenómenos así como flexibilidad.

El método cuantitativo ha sido el mas usado por ciencias como la física, química y biología. Por ende es mas propio para las ciencias llamadas “ exactas o naturales”. Este método se ha empleado mas bien en disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.

EN EL PASADO Se considero que los enfoques cuantitativos y cualitativos eran perspectivas opuestas irreconciliables y que no deberían mezclarse . Enfoque cuantitativo lo acusaron de ser impersonal, frio, reduccionista, limitativo, cerrado y rígido. Enfoque cualitativo lo consideraron vago, subjetivo , invalido , meramente especulativo, sin posibilidad de replica y sin datos salidos que apoyan las conclusiones .

La posición asumida en esta obra siempre fue que son enfoques complementarios , es decir ,cada uno se utiliza respecto a una función para conocer un fenómeno y conducirnos a la solución de los diversos problemas y cuestionamientos . El investigador debe ser metodológicamente plural y guiarse por el contexto , la situación y los recursos que dispone , sus objetivos y problemas de estudio.

Ejemplos de estudios dirigidos al mismo tema Objeto de estudio Estudios cuantitativos Estudios cualitativos La familia María Elena Oto (1994): las migraciones a México y la conformación paulatina de la familia mexicana Gabriela Careaga (1977): mitos y fantasías de la clase media de México. Alcance del estudio Descripción de la procedencia de los inmigrantes a México ; su integración económica y social en diferentes esferas de la sociedad. El libro es una aproximación critica y teórica al surgimiento de la clase media en un país poco desarrollado . el autor combina los análisis documental , político y biografía para reconstruir tipologías o familia tipo

Las ocupaciones Linda D Hammond (2000): teacher quality and student achievement. Hoard Becker (1951): the profecional dance musician and his audience Alcance del estudio Establece correlaciones entre estilos de enseñanza, desempeño de las ocupaciones de docentes y éxito del alumno. Narracion detallada de procesos de identificacion y otras conductas de musicos de jazz con base en sus competencias y conocimientos de la musica .

Gracias por su atencion