La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La relación médico-paciente
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Gobierno del Estado de Sinaloa.
Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
CÓMO DAR MALAS NOTICIAS
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MEDICA
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Personas sólidas en tiempos líquidos
IV Jornadas de Enfermería Clínica Oncológica
ACT HISTORIA CLINICA.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
ENSEÑANZA ETICA A LOS MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
Adolescencia y proyecto de vida
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
Niño Enfermo Contenido: Reacción de los Padres frente a la hospitalización - Etapas. - Reacción de hermanos. - Rol del profesional de enfermería Rol de.
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
Cuando la enfermedad terminal se hace presente en el núcleo familiar, en realidad es la familia total quien enferma, ya que las emociones, los temores,
FRANCISCO RUIZ HUEDO PSICOLOGO CLINICO COLABORADOR DE ARCO ALCORCON 15 DE NOVIEMBRE 2014 XXXIV JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO ALCORCON.
“El trabajo centrado en la familia en atención temprana: principios y orientaciones para la práctica” Climent Giné Facultat de Psicologia, CC de l’Educació.
MERCADEO MEDICOS EL OFERENTE
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
relación médico-paciente
Comunicación con el paciente
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
JORNADA ISPO ESPAÑA ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ORTO PROCARE
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
El Discipulado Enero – Marzo 2014
Relación Médico-Paciente.  La Relación Médico-Paciente (RMP) está modulada por factores sociales y culturales y se da en un plano intelectual y técnico.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Asociación civil sin fines de lucro Pers Jur
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
 Las grandes y pequeñas diferencias. Diferencias en objetivo, en intereses y en los hábitos cotidianos que, día a día, van generando una serie sucesiva.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
CALIDAD DEL SERVICIO - Características
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Jornada Especificidad Enfermería 2013 Juan Antonio Ruiz Cotán
La Competencia Matemática
III Setmana de las Persones amb Malaltíes Neuromuscular.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Valoración en Enfermería
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
Tema 2.3 ¡Viva la diferencia! Tema 2.4 Mi sexualidad invade toda mi persona Tema 2.5 ¡Hola! ¿Me escuchas? Tema 2.6 Mis dos mentes: cabeza y corazón.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
Transcripción de la presentación:

La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009

La relación medico-paciente es un valor al alza y una necesidad en nuestra sanidad altamente tecnificada

Nos encontramos en pleno cambio del modelo tecnicista a un modelo humanista

Relación médico paciente El paciente y el profesional han de basar su relación en: La empatía El compartir El compromiso

Estamos ante una relación asistencial, donde una persona necesita ayuda y la otra persona está capacitada y tiene el encargo social de dársela Relación médico paciente

experiencia y percepción de nuestros asociados de que no son bien entendidos/atendidos por sus médicos. Relación médico paciente

Estamos ante una enfermedad crónica y sin tratamiento farmacológico. Relación médico paciente

El tratamiento es: relación médico paciente relación asistencial, comunicación Relación médico paciente

- La práctica médica se ha basado en: dispensación de fármacos. actuar sobre el síntoma. Dificultades de este tratamiento El profesional no se lo cree.

Dificultades de este tratamiento El remedio, es el propio profesional Esto Exige : Querer comprometerse, Ver a la persona, no al diagnóstico, Entender, que no saber. Actitud, que no aptitud

“El origen de la profesión médica se centra en la relación que se establece con la persona que necesita ayuda en su proceso de salud-enfermedad. No es lo mismo considerar la enfermedad de la persona que a la persona como enfermo” Dificultades de este tratamiento Xavier Cleries. La comunicación.

“Mi enfermedad pertenece al dominio del cuerpo, pero no soy yo. Yo soy mi enfermedad y mi cuerpo, pero ellos no son yo” Dificultades de este tratamiento El día que Nietzsche lloró. Irvin D. Yalom

Exigen respuestas al médico En las jornadas médico-informativas buscan el contacto directo con el médico. Tal vez buscando la competencia que no encuentran en la consulta, pero seguro, que buscando la relación, la cercanía, la empatía. Dificultades de este tratamiento

Es evidente que estamos ante un cambio de rol, de paciente pasivo a paciente experto, producido por: La sociedad de la información El conocimiento de sus derechos La democratización de la atención Dificultades de este tratamiento

¿Tenemos una enfermedad neuromuscular, que significa eso? El tratamiento

Impacto emocional, Espacio para escuchar, comprender y que ayude a ver un pronóstico. No un pronóstico sobre la enfermedad, sino un pronóstico sobre la vida. El tratamiento

La atención o el acto médico: Calidad de vida. facilitar, mostrar, dar herramientas para que las personas y familias puedan vivir de manera lo más confortable posible. El tratamiento

La relación es la cura. No la cura entendida como la erradicación de la enfermedad, pero si la cura entendida como la mejora de la vida cotidiana de las personas y familias. El tratamiento

Xavier Clerias, en su libro La comunicación, señala: “…No hay duda de que la capacidad de comunicarse y relacionarse con el paciente adquiere la misma importancia que cualquier otra dimensión competencial.” “…La actitud del profesional es crucial para ejercer la medicina. El interés genuino por las necesidades del consultante debe erigirse como el norte que ha de guiar la práctica asistencial.” El tratamiento

Estar bien atendido, estar en buenas manos, confiar en el profesional, tener atendidas sus necesidades, recibir un tratamiento. provocará bienestar y disminuirá la ansiedad y la frustración Competencias de este tratamiento

Describen que, cuando van a la consulta del médico, les pregunta: - ¿qué, como va? -Bien, - responde el paciente - -Vale, pues nos vemos de aquí a un año. Competencias de este tratamiento

El medico El curso natural de la enfermedad El paciente El curso personal de la enfermedad Competencias de este tratamiento

Si la consulta genera frustración No programan la próxima visita. Competencias de este tratamiento

las personas que se quedan sin tratamiento, sin atención, provocará: malestar en el paciente mala praxis médica, cuando estos mismos pacientes sean atendidos en urgencias o por otra patología. Competencias de este tratamiento

Xavier Clerias afirma: “…Cuando los profesionales demuestran interés por las expectativas del enfermo y le dan apoyo, los enfermos están más satisfechos y se incrementa el beneficio terapéutico”. Competencias de este tratamiento

Fundamental conocer la historia de la persona consultante, ya que habitualmente nos encontraremos con hermanos, padres e hijos afectados. Competencias de este tratamiento

¿Qué sabe el paciente de su enfermedad? ¿Cómo se convive con una enfermedad crónica que afecta a varios miembros de una misma familia? ¿Cómo se convive con una enfermedad transmitida en el seno familiar? Competencias de este tratamiento

Aproximación diagnostica: capacidad física, estado emocional, relaciones interpersonales, vida sexual, trabajo, actividades de ocio ¡ESTE ES EL TRATAMIENTO! Competencias de este tratamiento

Médicos de familia Proximidad No especialización Escuchar a la persona y no centrarse en la enfermedad

La importancia del papel de los otros profesionales

GRACIAS