Shigeo Shingo .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justo a tiempo Sistema de Producción
Advertisements

Organización y control de la producción
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
PRODUCCIÓN.
Dispositivos para Prevenir Errores
INTRODUCCION EQUIPO 1: Mayra Loera Adanari Acosta Fabiola Núñez Maristella Valdéz.
CASA DE GEMBA.
SHIGEO SHINGO.
Trabajo y organización de la empresa japonesa
Manufactura de Clase Mundial.
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
Ingeniería de productos y Servicios I.I.S. Francisco Orduña Correa
JUST IN TIME DIANA CAROLINA JIMENEZ ZULETA
JUSTO A TIEMPO.
Sistemas de manufactura
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera
Contabilidad Gerencial Costos de calidad Inventarios
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
JIT Poka-Yoke Kanban.
Just in Time ..
Procesos de manufactura I
Productos Defectuosos
JUSTINO OSVALDO LEAÑOS ORTIZ EQUIPO #1. En 1945, pasó a ser asesor profesional de la Asociación de Gestión de Japón donde, como presidente del Departamento.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Unidad 4: Principios de……………
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
El kanBan.
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
INTRODUCCION A LEAN MANUFACTURING
Antecedentes históricos – El aporte japonés
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
APORTACIONES MÁS IMPORTANTES
Instituto Tecnológico de Sonora
Single Minute Exchange of Dies
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Administración de Operaciones (ADO)
“JUST IN TIME” (justo a tiempo).
Administración de RR.HH. y Materiales
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Philip B. Crosby 1926: Nace en Wheeling - Virginia
SPT Sistema Producción Toyota
JOSEPH M. JURAN Alta Administración es la responsable del cambio Logró desarrollar la técnica de los Costos de Calidad, elaborando un Manual de.
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA INDUSTRIAL? Rama de la ingeniería que se encarga de analizar, planificar, diseñar, implantar, operar, mantener, optimizar y controlar.
Administración de Operaciones II
I.- Introducción a los sistemas de información
JIT JUST IN TIME.
Blanca Álvarez Berenice De La Puerta Leobardo Dueñas 7061 Justo a tiempo Guaymas, Son. a 06 de abril del 2010.
Shigeo Shingo.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL”
Principios, reglas, protocolos
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Resumen Administración de la calidad total. La administración de toda la organización de manera que todas las áreas de los productos y servicios que son.
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
Evolución de la Gestión de Mantenimiento
VENTAJA COMPETITIVA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LEAN MANAGEMENT PROSPECTIVA ESTRATEGICA
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Sistema de Producción Toyota
 Es el proceso de diseños por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles.  Esta caracterizado por la secuencia insumos-conversión-resultados,
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Gestion de la produccion II Gestión de la producción II
Materia: Calidad Tema: SMED Profesora: L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Ana Lilia Soto Rodríguez Karina M. Ortega Acosta Miguel Ángel.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. JIT: SISTEMA JUST IN TIME (Cap. 16)
Poka Yoke UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD TEMA:
Transcripción de la presentación:

Shigeo Shingo 

Introducción Nació en Saga, Japón, el 8 de enero de 1909. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros, en Saga. En 1930, se graduó de Ingeniero Mecánico, en el Colegio Técnico Yamanashi, y comienza a trabajar en Taipei Railway Factory. Ahí observa las operaciones de los trabajadores y siente la obligación de mejorarlas. Se instruye en la organización del flujo de operaciones en las plantas de Japan National Railways. En 1955 se encargo de las áreas de capacitación e ingeniería industrial en Toyota, para capacitar tanto a empleados como proveedores de 100 compañías.

Introducción En Toyota conoció a Taiichi Ohno el director de Toyota y juntos desarrollaron una serie de innovaciones en el campo de la administración de la producción, a las cuales llamaron “el sistema de producción de Toyota”. De 1956 a 1958, en Mitsubishi Heavy Industries en Nagasaki, Shingo fue responsable de reducir el tiempo de ensamble de cascos de súper tanques de cuatro a dos meses. Esto establece un nuevo record mundial en la construcción de barcos que cambio el sistema de expansión de cada astillero en Japón.

Características de sus contribuciones Proporciono un gran cambio de dirección en la administración y diseño de los métodos de producción, ya que sus técnicas de manufactura van en sentido opuesto a las tradicionales. Tal es el caso del concepto "jalar” la producción en lugar de “empujarla”, y sus premisas de parar toda la producción cuando aparece un defecto, hasta dar con la causa y eliminarla.

Aportes El sistema de producción de Toyota y el justo a tiempo El Sistema de Producción Toyota se constituye por sistemas que interactúan entre sí. En conjunto se les conoce como el Sistema Justo a Tiempo, cuya filosofía es “cero inventarios en proceso”. No es un solo sistema a instalar, sino una serie de sistemas que se van sumando y permiten llegar a tener una capacidad de producción que garantice la entrega justo a tiempo, es decir, en el momento que su cliente va a incorporarla a su propio proceso productivo. El perfeccionar este sistema según Shingo, puede llevar varios años.

El sistema “Jalar” vs. “Empujar” El concepto de jalar vs. Empujar se refiere a que uno no debe producir una pieza para la línea siguiente, si esta no la necesita.

Control de calidad ZQC El Zero Quality Control es la eliminación de los defectos que ocurren por errores en el proceso. La calidad se asegura cuando se fabrica en el proceso y cuando la inspección provee feedback inmediato y preciso a la fuente de los defectos. “El error es inevitable Sin embargo, sí puede evitarse que los errores se conviertan en defectos si se actúa consecuentemente en la etapa del error”

Sistema de prevención Poka – Yoke Un sistema Poka-yoke posee dos funciones: puede realizar el 100 % de inspecciones y si ocurre alguna anormalidad, puede realizar inmediatamente una acción de aviso. Los sistemas Poka-Yoke son métodos para reducir defectos, estos varían dependiendo de los sistemas de inspección los cuales pueden ser: fuentes de inspección, auto chequeos, o chequeos sucesivos.

Los métodos Poka-Yoke: Métodos de Control Cuando ocurre alguna anormalidad los métodos de control , funcionan de tal manera que se apagan las maquinas o se bloquea algún mecanismo para detener la operación, previniendo la ocurrencia de defectos subsecuentes. Los sistemas de control se caracterizan por tener una eficacia máxima para obtener cero defectos.

Métodos de Alerta  Estos métodos llaman la atención de los trabajadores activando alguna alarma o luz cuando ocurre alguna anormalidad. Métodos de Contacto Son métodos en los que por medio de mecanismos sensibles, se detectan anormalidades en la dimensión o la forma del producto.

Métodos de movimientos de paso: Estos son métodos en los cuales las anormalidades son detectadas al verificar los errores en movimientos estándar, cuando las operaciones tienen que ser realizadas con movimientos predeterminados.

SMED Es esencial para tratar los cambios de la demanda. Una de las ventajas más importantes de reducir los tiempos de preparación a cifras de un sólo dígito, es que la empresa puede pasar de trabajar contra almacén a fabricar bajo pedido.

Just in Time El Just in Time es una filosofía empresarial que se concentra en eliminar el despilfarro en todas las actividades internas de la organización y en todas las actividades de intercambio externas.