SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Competencias para la vida en educación básica
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Departamento de Secundarias Generales del Valle de México.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Capacitación Asignatura Estatal 5to. Bloque
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
PREESCOLAR Enero 2012.
Mtra. Marisela alonso sánchez
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Telesecundaria SEPE-USET
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
en Consejo Técnico Consultivo”.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
en Consejo Técnico Consultivo”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009 Estrategia de Zona 2, Chalco Estado.
La formación ciudadana para una convivencia democrática
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS TRANSVERSALES COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA TALLER “ESTRATEGIAS PARA VALORAR.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
SUBDIRECCIÓN TECNOLÓGICA Agosto de 2013 Coordinadores de Actividades Tecnológicas Reunión inicial ÁREA 2 DE OPERACIÓN Y GESTIÓN.
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
Ajustes a los Programas de Estudio de Matemáticas de Primaria (2009) y Secundaria (2006) Ciudad de México, septiembre de 2011.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Análisis de las evidencias
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Y su relación con ....
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN ESTATAL DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 ZACAPOAXTLA, PUE. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN ESTATAL DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 ZACAPOAXTLA, PUE. APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica la organización curricular de los documentos de la RIEB.- Gestiona la competencia lectora como tema transversal para fortalecer su práctica docente. HORADISEÑO INSTRUCCIONAL ACTIVIDADES 8:00 – 9:00 Contextualización Registro de Asistencia Bienvenida Dinámica Reflexión (Matilde Petra Montoya)(Matilde Petra Montoya) Encuadre Expectativas y compromisos 9:01- 11:00 Práctica analítica del Acuerdo 592 y el Plan de Estudios 2011Acuerdo 592 Plan de Estudios :01- 11:30 R E C E S O

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN ESTATAL DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 ZACAPOAXTLA, PUE. 11:31 – 13:30 Desarrollo Rutina de Activación Física Integración de Equipos (4) ComparaciónComparación de Programas de Estudios 2011 de Español y la Guía del Mtro.Programas de Estudios 2011 de Español Comparación del Plan de Estudios 2011 con el Plan de Estudios 2006Plan de Estudios 2006 Comparación de la Estructura del Programa de Estudios de Español 2011 con el Programa de Estudios de Español Revisión del Plan de Estudios de la RIEB. Identificación de los componentes curriculares y análisis de su estructura:RIEB. Fundamentos Propósitos Enfoque Planteamiento didáctico Dimensiones de la asignatura 13:31 – 14:00 Evaluación Evaluación del proceso de aprendizaje Conclusiones en Plenaria Aplicación de instrumento de evaluación.

PROPÓSITOS:  Comprender los aspectos definitorios de la RIEB, a través del análisis del Acuerdo 592 y el Plan de Estudios 2011 y sus implicaciones pedagógicas en la práctica docente, estableciendo las relaciones de los fundamentos de la RIEB con el MEFT.  Reflexionar a partir del intercambio de ideas y experiencias docentes para promover diversas formas de interacción en el desarrollo del conocimiento, que contribuya el manejo curricular del plan de estudios 2011, el programa de estudio de Español y la guía del docente de la misma asignatura. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN ESTATAL DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 ZACAPOAXTLA, PUE.