Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ministerio de Educación Nacional
Misión y Visión noviembre, 2011.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas P ROGRAMA I NTEGRAL DE F ORTALECIMIENTO I NSTITUCIONAL R ESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES ACADÉMICOS.
Propuesta de Estructura Del Catálogo de Fondos para P3e.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
2ª. Etapa: Diseño de los primeros elementos del P.E
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Tecnológico Nacional de México
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo

Informar de los procesos académicos y de calidad que contribuyan al nuevo Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México.

Conocer de los temas previamente fijados en la agenda. Potenciar y asegurar, con el ejercicio de su liderazgo y servicios de calidad, el desarrollo de los institutos tecnológicos y centros. Coadyuvar de manera efectiva en la responsabilidad que tienen encomendadas. Conocer la normativa del TecNM a efecto de cumplir cabalmente las disposiciones que en él se detallan en el ámbito de su competencia. Promover una cooperación de todos los subdirectores en los distintos momentos de construcción del Nuevo Modelo Educativo.

Dar a conocer avances de modelos académicos de licenciatura y posgrado. Propiciar la reunión para intercambiar conocimientos y experiencias académicas Facilitar el espacio para entablar diálogo sobre intereses comunes. Actualizar y difundir los indicadores de capacidad y competitividad académica

Justo es reconocer que a lo largo de sesenta y siete años de existencia, los institutos tecnológicos han obtenido grandes logros; pero también es cierto, que la dinámica del conocimiento y los tiempos actuales demandan de una estructura orgánico-funcional, para dar una mejor respuesta a México y en razón a lo anterior, el 23 de julio de 2014 se crea el Tecnológico Nacional de México en el que orgullosamente laboramos.

Decreto Presidencial que crea el Tecnológico Nacional de México Órgano desconcentrado de la SEP con autonomía técnica, académica y de gestión DOF 23 de julio de 2014

Objeto del Tecnológico Nacional de México Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener los planes y programas de estudio, actualizados y pertinentes, así como para mejorar la competitividad y la innovación de los sectores productivos y de servicios. Ofrecer la más amplia cobertura educativa que asegure la igualdad de oportunidades para estudiantes en localidades aisladas y zonas marginadas. Colaborar con los sectores público, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y la innovación en el país.

Factor de movilidad social: Institución de educación superior pública del Estado Mexicano, responsable de formar profesionales e investigadores, para impulsar el desarrollo estatal, regional y nacional, incluyendo zonas con mayor rezago. La institución más grande de educación superior del país y principal formadora de profesionales de la ingeniería en México. Contribuye con el 13% de la matricula de educación superior en México. Cuatro de cada 10 ingenieros mexicanos se forman en el Tecnológico Nacional de México. Características institucionales relevantes

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Diario Oficial Martes 17 de Marzo DE 2015

Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados M Dirección de Cooperación y Difusión M Dirección Jurídica M Dirección de Apoyo y Orientación a la Comunidad M00.0.4

Objetivos: Programa Institucional de Innovación y Desarrollo

Agenda Estratégica Nuevo Modelo de Educación Superior Tecnológica. Reestructurar y Modernizar el Sistema de Institutos Tecnológicos Plan Maestro de Desarrollo de los Institutos Tecnológicos Fortalecer y ampliar la Infraestructura Educativa y de Investigación Alinear planes de estudio con sectores estratégicos y las Reformas Estructurales

El 19 de abril de 2015 por indicaciones del Mtro. Manuel Quintero Q., se integraron cuatro comisiones de directores de Institutos Tecnológicos y Centros para abordar de manera genérica y amplia los siguientes temas: Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica. Revisión y Actualización de Planes de Estudio. Modelo de Gestión de los Institutos Tecnológicos Descentralizados. Normatividad del Tecnológico Nacional de México. Comisiones de Directores

Visión del TecNM Ampliación de la Cobertura. Flexibilización y pertinencia de los programas de estudio. Internacionalización de la EST. Mejora del logro educativo. Impulso a la Investigación científica. Impulso al Posgrado

Fortalecimiento de CT+I. Consolidación de estrategias de autoevaluación y evaluación externa. Incorporación de nuevas áreas del conocimiento. Desarrollo de formas novedosas de educación para ampliar cobertura. Gestión de una verdadera vinculación con el sector productivo. Posicionamiento del TecNM.

Mtro. Ignacio López V Mtra. Mara Acosta G. Dr. Luis Coria de los R. M.C. Rubén Espinoza C.

Secretaría Académica, de Investigación e Innovación M Dirigir y supervisar la prestación de servicios de educación superior tecnológica que ofrecen los institutos tecnológicos, unidades y centros, en los niveles de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, en las modalidades escolarizada, no escolarizada, a distancia y mixta. 6.- Dirigir los procesos para la incorporación y permanencia de los profesores en el Sistema Nacional de Investigadores para fortalecer las actividades de investigación y desarrollo tecnológico. 18.Realizar aquellas funciones que le sean encomendadas por la Dirección General del TecNM

Dirección de Docencia e Innovación Educativa M Coordinar y evaluar la prestación de servicios de educación superior tecnológica que ofrecen los institutos, unidades y centros, en los niveles de técnico superior universitario y licenciatura en las modalidades escolarizada, no escolarizada, a distancia y mixta Coordinar la realización de eventos y reuniones regionales y nacionales para el desarrollo de la docencia, investigación e innovación educativa Coordinar la elaboración de normas, lineamientos y procedimientos para regular los programas de periodo sabático, estímulo al … Realizar aquellas funciones que le sean encomendadas por la SAII.

Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación MOO Coordinar y evaluar la prestación de servicios de educación superior tecnológica que ofrecen los institutos, unidades y centros, en el nivel de posgrado en las modalidades escolarizado no escolarizado, a distancia y mixto Proponer y evaluar la creación y consolidación de los cuerpos académicos y redes de investigación así como la participación de los docentes en el programa de perfil deseable. 20.Realizar aquellas funciones que le sean encomendadas por la SAII.

Dirección de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes M Proponer, coordinar y evaluar las políticas y lineamientos para la realización de las actividades de inscripción, reinscripción, cambios y traslados de estudiantes de los institutos, unidades y centros, conforme a la normatividad aplicable. 2.- Coordinar y evaluar las actividades relacionadas con la expedición de certificados, títulos y grados académicos del TecNM, conforme a la normatividad aplicable Coordinar y evaluar el funcionamiento de los centros de información del TecNM y promover el incremento de sus acervos, de conformidad con Realizar aquellas funciones que le sean encomendadas por la SAII.

Competitividad Académica Programas Educativos Licenciatura y Posgrado

695/1830 Programas de buena calidad 102 Programas de posgrado en PNPC 564 Miembros del SNI 695/1830 Programas de buena calidad 102 Programas de posgrado en PNPC 564 Miembros del SNI 555,223 estudiantes 68% de la matrícula en programas reconocidos por su calidad 555,223 estudiantes 68% de la matrícula en programas reconocidos por su calidad Capacidades institucionales 266 Instituciones: IT Federales126 IT Descentralizados 134 CRODE4 CENIDET1 CIIDET1 43 Planes de licenciatura 11 Especializaciones 61 Maestrías 20 Doctorados 27,450 profesores 11,703 Tiempo completo 1,150 Con perfil deseable 307 Cuerpos académicos

Capacidad Académica Profesores de Tiempo Completo Perfil Deseable Cuerpos Académicos Investigadores Nacionales

11,783 Profesores de Tiempo Completo (PTC) 1057 PTC con Licenciatura debieran realizar estudios de maestría 908 PTC con Maestría debieran realizar estudios de doctorado Actualmente, 132 PTC realizan un posgrado

Calidad y Cobertura Estudiantes en programas de calidad (%) 6272 PTC/con posgrado (%)4670 Perfil deseable (%)1527 Eficiencia Terminal (%) Matrícula Licenciatura465,857602,084 Matrícula posgrado4,2176,000 Matrícula en educación no escolarizada y mixta 7,97720,000 Tasa bruta de escolarización (%) Principales indicadores y proyección

Formación integral, Ciencia, Tecnología e Innovación Estudiantes en actividades de extensión (%) 2030 Estudiantes en actividades deportivas y recreativas (%) 4050 Estudiantes en cursos lenguas extranjeras (%) NA80 Programas de doctorado en PNPC (%) 43%80 Profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores Proyectos de I+DT+i92900 Estudiantes que participan en proyectos I+DT+i 3703,600

GRID DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO Diciembre de 2015 CRITERIO\INSTITUCIÓN AguasApizacCelayaRoqueVerac CRealC C C CR Acreditación Cobertura Licenciatura (% de incremento) Cobertura maestría (% de incremento) Cobertura Doctorado (% de incremento) Cuerpos académicos Patentes Proyectos de Investigación Perfíl PRODEP Eficiencia terminal Proyectos de I+DT+i Profesores adscritos al SNI etc

Ignacio López Valdovinos Secretaría Académica de Investigación e Innovación