La persona sorda. Reflexionando… Cuál es la principal diferencia entre la persona sorda y la oyente? Qué facultades permite la escucha? CONDICIÓN SENSORIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Examen Neurológico en Pediatría
Advertisements

UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
Teorías cognoscitivas
La sociolingüística.
diagnóstico tardío 90% con familias oyentes 85% de los docentes que no saben la LSA escasa competencia lingüística.
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
ISFDNº 9 – E. Gustavo Rojas. RECORRIDO HISTÓRICO  Institucionalización del modelo oralista en la educación de sordos.  “Medicalización de la sordera.”
Persona sorda M.Ed.Rocío Deliyore, UCR.
INTEGRANTES: ELIANA REINA NORELLY PARRA LORENA MURILLO SERGIO LOPEZ.
NEIVA SPEAKS ENGLISH.
Diversidad funcional auditiva
La Investigación-Acción en Logopedia
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Alfabetización, nivel inicial evaluación del aprendizaje
Grupo sujetoEtiologíaCaracterísticas principales Posibilidad de integración escolar Oído Déficit auditivo. Hipoacusia Sordera Congénitas Deficiencia.
2. El desarrollo de las personas con Trastornos de la Audición
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS
La alfabetización Literacy = alfabetización
Estimulación Temprana
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
ENCUESTAS Introducción Language and Society May 2001
Análisis Método de la Educación para el talento
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROYECTO BILINGÜE FUENLABRADA. ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS  Salvo LENGUA Y MATEMÁTICAS todas las demás asignaturas se pueden impartir en inglés.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Clase 1 Actitudes lingüísticas: ¿Cómo es que se consideran ciertas variantes mejores o más bonitas que otras? ¿Cómo es que el 59% de los habitantes de.
Brindar acceso temprano al lenguaje … una tarea pendiente Presentación para Comisión Asesora Presidencial. Centro Cultural Nuestras Manos Región del Bio.
Portfolio Europeo de las Lenguas
Plan lector Grado 9° Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz
OPCIONES ESCOLARES ANTE LA DEFICIENCIA Historia de la sordera 2 grandes polémicas: 1. Lengua Oral Versus Lengua de Signos. 2. Centro específico Versus.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz Licenciado en Filosofía y letras Especialista en la enseñanza de la literatura Magister en Filosofía latinoamericana.
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
Adquisición de un Lenguaje
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad CONen colaboración con un grupo de representantes de distintas.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
Psicología de la Personalidad. CONDUCTAS Es la interacción entre el organismo vivo y su ambiente.
Adquisición de la lengua materna y una secundaria. Autor: Laura Espinoza. Asignatura: Alfabetización académica. Profesora: Sra. María Graciela Badilla.
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
(con base en el texto: de León, L. y Rojas, C. (2001). En La adquisición de la lengua materna. México: UNAM-CIESAS)
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
Rojas, C y Jackson-Maldonado, J. (2011). En Interacción y uso lingüístico en el desarrollo de la lengua materna. México: UNAM-UAQ.
LA LENGUA DE SEÑAS ES EL MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL SORDO
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
PERSONA SORDA M.Ed.Rocío Deliyore, UCR. Definición  Persona que no puede comprender el habla, aunque percibe algunos sonidos con ayuda de aparatos auditivos.
13º Seminario de Capacitación para maestros y padres de niños sordos: SEÑALEES Nombre completo (tal como quiera que aparezca en la constancia del curso):
Transcripción de la presentación:

La persona sorda

Reflexionando… Cuál es la principal diferencia entre la persona sorda y la oyente? Qué facultades permite la escucha? CONDICIÓN SENSORIAL

INFANCIA Retraso Edad Congénita versus adquirido posterior Actitud de los padres y padres sordos Comunicación en LESCO Otras condiciones asociadas: bilateral o lateral

Medición dB: 125 dB implican riesgo Influye el ambiente de audición: adultos oyentes 10 a 15 dB por encima del ambiente Particularidad de la evaluación Estructura de los órganos Audición residual

Lectura

Lesco Sistema de comunicación? Lengua Español: segunda lengua, bilingüismo. “… LESCO es la lengua materna o primera lengua (del niño sordo), pues es en la que se verificó el bioprograma de adquisición del lenguaje, concomitante a su desarrollo cognoscitivo y al establecimiento de sus primeras interacciones lingüísticas. (Sánchez, 2005, p.220)

Adecuaciones Tamaño de la redacción Uso de diccionarios Fotocopias o resúmenes Eximir el dictado Otras formas de evaluar: ortografía y dictado