LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Otra oportunidad perdida ÁREA DE EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Advertisements

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
El Derecho a la Educación
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Derechos de las Personas con Discapacidad
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Secretaría de Educación de Tamaulipas
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
NO A LA LOE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española.
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Artículo 84.Admisión de alumnos. REGULARÁ la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados LOE – Capítulo III – Escolarización en centros.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
CONFEDERACIÓN NACIONAL CATÓLICA DE PADRES DE FAMILIA Y PADRES DE ALUMNOS Consideraciones de CONCAPA ante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley.
Bloque 1: Dimensión Curricular
Proyecto de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 22 de julio de 2005: Aprobación por el Consejo de Ministros Curso : Aprobación en el Congreso y Redacción.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
¿CALIDAD? Los criterios que la investigación educativa ha mostrado sistemáticamente como verdaderos criterios de calidad son, entre otros, la formación.
Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados Sanciona.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
El derecho a la Educación
Honorable Comisión de Educación del Senado. Opinión Evangélica en torno a la LGE. 31 de Julio de 2008.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
DERECHOS INDIVIDUALES
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
Las mentiras de los opositores a la LOE Contra la política de la bronca del PP.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Matriculaci ó n y escolarizaci ó n 2007/08 CEIP “Condesa de las Quemadas”. CÓRDOBA Matriculación y escolarización para el curso.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PLATAFORMA DE CENTROS REQUENA/UTIEL MAYO 2011.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
- ¿Qué propone el Estado? - ¿Qué plantea la Concertación? - Qué piden los estudiantes y otros actores? - ¿Qué dice la Iglesia de Chile?
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
Colegio María Educa Líneas de Acción AÑO Plan anual 2010 Desarrollar medios de comunicación efectivo a nivel de profesores, alumnos y apoderados.
LA INCLUSION EDUCATIVA
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I. De los principios de Calidad
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Marco Normativo y Principios generales
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Asociación laica de Rivas Vaciamadrid1. 2 Respeta la  Diversidad  Igualdad  Convivencia.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Otra oportunidad perdida ÁREA DE EDUCACIÓN

Los problemas básicos NO PONE REMEDIO AL ALTO ÍNDICE DE FRACASO ESCOLAR ATENTA CONTRA LOS DERECHOS Y LIBERTADES CONSTITUCIONALES EN EDUCACIÓN

Causas de carácter general 1.Desvertebra el sistema educativo. 2.Propicia 17 sistemas diferentes. 3.Reduce la cohesión social y territorial. 4.No es fruto del consenso social amplio. 5.Hace una refundición legal incompleta. 6.Discrimina a los centros concertados. 7.Desprecia la voluntad de las familias. 8.Carece de la financiación necesaria.

Respecto a los alumnos 9.Olvida transmitir conocimientos. 10.Desprecia el valor del esfuerzo. 11.Insiste en medidas ineficaces. 12.Plantea itinerarios discriminatorios. 13.Promoción automática encubierta. 14.Sin evaluación al final de Primaria. 15.Elimina la PGB, común en la UE.

Respecto a los alumnos 16.Devalúa los títulos académicos. 17.Ampara la inasistencia a clase. 18.Pretende adoctrinarlos ideológicamente. 19.Sustrae el derecho a la formación moral. 20.No reconoce igualdad de derechos. 21.No aporta nada contra la violencia.

En relación con los profesores 22.No dignifica la función docente. 23.Mantiene el sistema desmotivador. 24.No apoya su autoridad en la clase. 25.No mejora la formación inicial y permanente. 26.No garantiza la homologación del profesorado de la enseñanza concertada. 27.Atenta contra los puestos de trabajo de los profesores de religión.

Concernientes a los padres 28.Atenta contra la libertad de enseñanza. 29.Quebranta la libre elección de centro. 30.Impide ejercer el derecho a educar conforme a las propias creencias. 31.No garantiza la gratuidad de la enseñanza. 32.Desoye la demanda social. 33.Usurpa derechos exclusivos de la familia.

Concernientes a los padres 34.No avanza en la financiación de las etapas postobligatorias. 35.No favorece la participación de la familia. 36.No potencia sus asociaciones ni capacidad representativa. 37.Dificulta el derecho y deber de que los hijos asistan a clase. 38.No otorga suficiente representación en los centros públicos.

Han sido 38 razones, pero...

CONTRA EL FRACASO ESCOLAR POR UN PACTO DE ESTADO PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN LIBERTAD